lunes, 18 enero, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Colegio de Médicos de Ceuta apoya la iniciativa de abrir una investigación sobre la introducción del Real Decreto Ley 29/2020

Redacción Por Redacción
26 noviembre, 2020, 10:31
En Actualidad, Coronavirus, Portada
2 minutos
El Colegio de Médicos demanda más pruebas de detección de COVID-19

Imagen cedida

9
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

El organismo local respalda la denuncia presentada por el onsejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) en la que se insta a realivar una investigación sobre la aplicacón del Real Decreto porque podría haber supuesto una “vulneración de la normativa en materia de salud de la Unión Europea”

El Colegio de Médicos de Ceuta apoya la denuncia presentada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo. El escrito es “una solicitud de investigación del Real Decreto Ley 29/2020 de medidas urgentes en materia de recursos humanos por posible vulneración de la normativa en materia de salud de la Unión Europea. Esta ley se aplicó en España, sin consultar previamente con los profesionales sanitarios, y supone un ataque al sistema de formación especializada MIR, al conceder competencias de los médicos especialistas a los médicos que no han obtenido su titulación”.

En un comunicado de prensa, el Colegio expone que “ante la inquietud y preocupación por el deterioro que puede ocasionarse al soporte asistencial médico en España con la aplicación del RDL 29/2020, el CGCOM ha elevado esta solicitud para que el Parlamento Europeo se posicione, con el objetivo de corregir la alarmante situación que el CGCOM y el Colegio de Médicos de Ceuta llevan denunciando meses”.

PUBLICIDAD

Así, “el reconocimiento de los profesionales sanitarios con cualificaciones pendientes de países no pertenecientes a la Unión Europea, éste por normativa se concede de conformidad con los procedimientos de los Estados miembros, por lo que el Real Decreto choca frontalmente con esta normativa”. En este sentido, el comunicado recoge que, según la Unión Europea, “si los profesionales sanitarios tienen una cualificación de un país no perteneciente a la misma, el Estado miembro que tenga intención de reconocer dicho diploma debe aplicar medidas compensatorias. Estos profesionales pueden ser autorizados a trabajar en la asistencia sanitaria, pero sin ser tratados como miembro de una profesión para la que no cumplen las normas de cualificación establecidas en la directiva”.

Por todo ello, el Colegio de Médicos de Ceuta y el CGCOM “mantienen el rechazo a este Real Decreto Ley, al considerar que es un grave error la concesión, incluso temporalmente, de las competencias de los médicos especialistas a los médicos que no han obtenido su titulación. Y, además, aseguran que este decreto pone en peligro la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes, a la vez que sitúa a España fuera de la normativa sanitaria europea”.

Anterior

Una seguridad privada más cerca de nosotros

Siguiente

🔴 Los casos activos en Ceuta caen a 272 tras anunciar INGESA 15 curados y solo 3 nuevos positivos

Artículos Relacionados

Sendos incendios en la noche del miércoles
Actualidad

La asociación Príncipe Alfonso sospecha de “intereses ocultos” en las quemas de contenderos y vehículos

Por Redacción
18 enero, 2021, 14:02
La Ciudad estudia separar casas de apuestas y salones de juego entre ellos y con los colegios
Actualidad

La Ciudad asegura que, al menos, el 50% del empleo generado por el juego online es residente en Ceuta

Por Redacción
18 enero, 2021, 13:43
TRACE coloca nuevos contenedores para reciclaje en el Mercado de San José
Actualidad

PSOE propondrá al Pleno “la creación de una comisión para abordar soluciones a la quema incontrolada de contenedores”

Por Redacción
18 enero, 2021, 12:37
Siguiente
Sendos incendios en la noche del miércoles

La asociación Príncipe Alfonso sospecha de "intereses ocultos" en las quemas de contenderos y vehículos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad