El conflicto bélico y la explotación reproductiva de las mujeres ucranianas

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
lunes, 16 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El conflicto bélico y la explotación reproductiva de las mujeres ucranianas

Amecopress Por Amecopress
18 marzo, 2022, 11:53
En Actualidad, Éxodo ucraniano, Violencia Machista
3 minutos
El conflicto bélico y la explotación reproductiva de las mujeres ucranianas

Foto tomada de la cuenta de Twitter @Biotexcom_info

80
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Ana Trejo: «los partos serán complicados y en muchos casos la atención médica será deficiente, poniendo en peligro su vida y la de los propios bebés, como ya pasó durante el Covid»

Escrito por Cecilia Barba Arteaga

La invasión de Ucrania y la guerra con Rusia ha puesto de manifiesto la gran explotación reproductiva que sufren las mujeres ucranianas. Ucrania es uno de los principales focos del mundo para la “gestación subrogada”, aún sin haber cifras oficiales algunos medios aseguran que nacen 2.500 bebes al año por vientres de alquiler.

En el Estado español, la ley no acepta la gestación subrogada pero no sanciona la práctica de ella. Esto significa que la legislación española no condena que parejas recurran a terceros países, donde es legal o no está regulado, para acceder a este mercado. Según el proyecto Stop Vientres de Alquiler, Ucrania se sitúa como uno de los países favoritos para las parejas españolas que recurren a los vientres de alquiler, ya que es un destino barato: en este país ronda los 30.000 euros cuando en EE. UU. puede llegar a los 100.000 euros.

Una de las razones por la que Ucrania es un destino “low cost” es por el alto porcentaje de pobreza en el país, incidencia que aumentará de forma muy significativa si el conflicto se prolonga. En este contexto, la guerra también agravará la brecha de género y las mujeres. La precariedad en Ucrania tiene un impacto terrible sobre la vida de las mujeres, las expone a redes criminales que las someten a la explotación sexual y reproductiva. Las mujeres en contextos de conflictos armados sufren un incremento de la violencia sobre sus cuerpos, y las consecuencias económicas derivadas del conflicto que está viviendo Ucrania llevará a muchas mujeres a una situación de extrema vulnerabilidad que será rentabilizada por empresas, como las de gestación subrogada, para su explotación.

La guerra deja ver las realidades de la llamada gestación subrogada. En medio de las explosiones en Kiev, se encuentran 21 bebes fruto de los vientres de alquiler, atrapados. Bebes que, según nos cuenta Ana Trejo, fundadora de Stop Vientres de Alquiler, nacerán en un contexto de mucho riesgo no solo debido al entorno tan hostil de la guerra, también por el limbo legal de su nacimiento: “según la ley ucraniana los compradores han de estar presentes para que se les transfiera la patria potestad y guarda legal y para confirmar la nacionalidad de estos bebés”, nos cuenta Ana.

Numerosas parejas españolas se quejaban de su situación, apareciendo estos días en los medios contando su desesperación por no saber cómo se encontraba el bebe, aunque no la mujer embarazada. Tal y como nos cuenta Ana Trejo, la situación actual de estas mujeres es terrible. “Una guerra es la peor situación del mundo para cualquier mujer, más aún si está embarazada y más todavía si se trata de un embarazo no deseado, como es el caso de la subrogación”, nos cuenta Trejo. Se estima que 500 mujeres están embarazadas por contratos de explotación reproductiva para extranjeros.

La Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres reiteraba en un comunicado la necesidad de legislar contra la gestación subrogada en Ucrania, aboliendo los vientres de alquiler. Además, la Comisión insistía en la responsabilidad de los medios de comunicación de contar esta realidad de vulneración de las mujeres y no “blanquear la explotación reproductiva de las mujeres ucranianas”.

Anterior

La prostitución “ni es trabajo, ni es sexo”

Siguiente

La Ciudad confirma un nuevo fallecimiento por covid-19: un hombre de 92 años que estaba ingresado en Urgencias

Artículos Relacionados

Abandono total del Parque Periurbano de Santa Catalina
Actualidad

La Ciudad destina más de 4 millones de euros a restaurar el Parque Santa Catalina

Además, Medio Ambiente ha incluido en los gastos de los ejercicios 2023 y 2024 la contratación para los medios de...

Por Redacción
16 mayo, 2022, 14:11
Actualidad

Turismo prorroga la subvención al transporte aéreo pero sube el precio del billete

Los billetes de helicóptero para no residentes pasarán a costar de 60 a 70 euros en la línea Algeciras-Ceuta y...

Por Redacción
16 mayo, 2022, 14:04
Actualidad

La Ciudad podrá revisar los pecios de los contratos públicos ante la subida de precios

El Consejo de Gobierno ha aprobado que se permite una revisión excepcional de los precios de contrato por Real Decreto...

Por Redacción
16 mayo, 2022, 13:53
La reapertura de la frontera entre España y Marruecos contará con un dispositivo policial «acorde, proporcionado y potente»
Actualidad

La reapertura de la frontera entre España y Marruecos contará con un dispositivo policial «acorde, proporcionado y potente»

A las 00:00 horas del 17 de mayo se llevará a cabo la Fase 1, la Fase 2 comenzará el...

Por Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
16 mayo, 2022, 13:47
Los registros continúan en el Príncipe, la operación en imágenes
Actualidad

Un joven es detenido por la Policía Nacional por un atraco con arma blanca

La Policía lo ha detenido como presunto autor de un robo con violencia, le intentaron robar el móvil y la...

Por Redacción
16 mayo, 2022, 13:39
Siguiente
Abandono total del Parque Periurbano de Santa Catalina

La Ciudad destina más de 4 millones de euros a restaurar el Parque Santa Catalina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad