El Congreso más representativo de la Historia de la democracia

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
miércoles, 10 agosto, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Congreso más representativo de la Historia de la democracia

Amecopress Por Amecopress
1 mayo, 2019, 19:44
En Actualidad, Política
5 minutos
El Congreso más representativo de la Historia de la democracia

congreso diputados Antonio Sempere

35
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Estas elecciones han conseguido pasar a la Historia por algo más que por el triunfo de la izquierda: la mayor presencia de diputadas en el Congreso de toda la democracia.

Este avance hacia una paridad cada vez más factible nos deja con un 47,14 por ciento de diputadas que ven ahora reflejado su trabajo y esfuerzo político, y es evidencia de una sociedad que lucha por la igualdad de oportunidades.

Las elecciones del 28-A han supuesto una auténtica reflexión en nuestro país, y ese gran apogeo aún retumba en nuestros oídos con la llamada resaca electoral, que tiene a la ciudadanía pendiente de los posibles pactos y coaliciones que se llevarán a cabo en las próximas semanas. La gran participación electoral (un 75,7 por ciento) ha sido prueba de su éxito, con una cifra casi 9,3 puntos superior a la registrada en las elecciones generales del 26 de junio de 2016 . Tras este gran dato debemos remarcar otro principal desde la perspectiva de género: la presencia de las mujeres en la política, ahora reflejada en un Congreso que será el más representativo de la Historia de la democracia.

Hace unos meses, desde AmecoPress ya analizábamos las cabezas de lista al Congreso de los principales partidos políticos (PSOE, Cs, PP y Unidas Podemos), sacando como conclusión que la mayoría de las listas presentadas para las Elecciones Generales del 28 de abril estaban “encabezadas por hombres”.

Actualmente, con los resultados ya en nuestras manos, podemos afirmar que el Congreso se acerca mucho a la paridad, con 165 mujeres (un 47, 14%) frente a 185 hombres un (52,86%). Con intención de saber un poco más acerca de estos datos, hemos diseñado unas gráficas que nos ayudarán a entender mejor los comicios y el papel de las mujeres en ellos.

congreso paritario
Fachada del Congreso de los Diputados / Antonio Sempere

Número de diputadas por partido

Comenzando con el partido ganador, PSOE, hay que señalar que cuenta con más diputadas (64) que diputados (59) de los 123 escaños conseguidos. Por su parte, el Partido Popular también puede presumir de igualdad con la consecución de 34 diputadas de los 64 asientos que ocuparán en el Congreso.

Unidas Podemos posee 23 mujeres frente a 19 hombres y, de los cuatro partidos principales, Ciudadanos es el único en el que prevalecen en número los hombres: 35, frente a 22 mujeres.

El único partido con un 100% de diputadas elegidas es Coalición Canaria, cuyas dos únicas diputadas electas son mujeres. Desde otra perspectiva; Navarra Suma, Compromís y el Partido Regionalista de Cantabria han conseguido solamente candidatos electos masculinos, aunque los escaños logrados por estas formaciones fueron 2, 1 y 1, respectivamente.

JPEG

Número de diputadas por Comunidades Autónomas

Haciendo un análisis más profundo podemos saber el número de diputadas y diputados dividido por comunidades autónomas y las dos ciudades, Ceuta y Melilla.

Así, nos encontramos que de la Comunidad de Madrid han salido 16 diputadas frente a 21 diputados, lo que sería un 43,2% de mujeres. En Cataluña tenemos 20 diputadas y 28 diputados; en Andalucía 29 mujeres y 32 hombres; y en la Comunidad Valenciana 15 mujeres frente a 17 hombres; entre otros representados en el siguiente gráfico:

JPEG

Si atendemos a los porcentajes de cada una, sacamos esto en conclusión:

  •   Andalucía: 47,5 % de mujeres 
  •   Aragón: 30,7 % de mujeres 
  •   Principado de Asturias: 57,1% de mujeres 
  •   Baleares: 62,5% de mujeres 
  •   Canarias: 66,6% de mujeres 
  •   Cantabria: 20% de mujeres 
  •   Castilla-La Mancha: 52,4% de mujeres 
  •   Castilla y León: 51,6% de mujeres 
  •   Cataluña: 41,6% de mujeres 
  •   Extremadura: 40% de mujeres 
  •   Galicia: 65,2% de mujeres 
  •   La Rioja: 75% de mujeres 
  •   Comunidad de Madrid: 43,2% de mujeres 
  •   Región de Murcia: 30% de mujeres 
  •   Comunidad Foral de Navarra: 40 % de mujeres 
  •   País Vasco: 38,9% de mujeres 
  •   Comunidad Valenciana: 46,8% de mujeres 
  •   Ceuta: 0% de mujeres 
  •   Melilla: 0% de mujeres

Evolución del número de diputadas en el Congreso en la democracia

Después de estos datos nos preguntamos cuál era la presencia de mujeres en el Congreso en los años pasados y cómo ha ido avanzando en los años posteriores.

Uno de los grandes puntos de inflexión en esta evolución se encuentra en 2007 con la aprobación de la Ley de Igualdad, que exigía un “principio de presencia equilibrada en las listas electorales». Es por ello que desde entonces el número de personas candidatas de un sexo no puede ser inferior al 40 por ciento.

Con este gráfico podemos observar el progreso desde 1979, en el que tan solo 18 de los 350 asientos eran ocupados por mujeres.

JPEG
Anterior

Plena inclusión anima a aumentar la contratación de personas con discapacidad intelectual

Siguiente

Mañana se inicia la campaña de vacunación contra la rabia

Artículos Relacionados

Gutiérrez: «Pedro Sánchez ha vuelto a dar la cara por Ceuta, amortiguando el impacto de la invasión de Ucrania»
Actualidad

El PSOE de Ceuta muestra su satisfacción ante la apertura de la licitación de su proyecto «para la ejecución de un parque urbano y aparcamientos en Los Rosales y el Poblado de Regulares”

Juan Gutierrez asegura que "con ello, los socialistas buscamos por lo que estas barriadas estén dotadas de estos equipamientos, así...

Por Redacción
9 agosto, 2022, 20:07
La Protectora de Animales confía en que esta vez sí se aplique la medida aprobada por el Pleno de la Ciudad
Actualidad

La Asociación «Somos tu voz» asegura que el Gobierno local «miente a costa de los animales»

Así lo declaraba la Asociación en un comunicado este martes, donde segura que no se recogen animales de la calle...

Por Redacción
9 agosto, 2022, 19:41
Los menores acogidos en Piniers podrán comenzar sus clases tras la instalación de las aulas modulares
Actualidad

Fundación SAMU dice que sus trabajadores «no están siendo sometidos a humillaciones»

La empresa encargada del cuidado de los menores migrantes tutelados por la Ciudad ha respondido a la denuncia de sus...

Por Redacción
9 agosto, 2022, 19:14
La Asociación Elin organiza para este miércoles el Círculo de Silencio de Ceuta
Actualidad

La Asociación Elin organiza para este miércoles el Círculo de Silencio de Ceuta

Este acto tendrá lugar en la Plaza de la Constitución a las 19:30 Este miércoles tendrá lugar en la Plaza...

Por Redacción
9 agosto, 2022, 18:43
Cultura saca a la venta las entradas para el concierto de CISO organizado para el día 1 de septiembre
Actualidad

Cultura saca a la venta las entradas para el concierto de CISO organizado para el día 1 de septiembre

Las localidades, ya disponibles en web y taquilla, podrán adquirirse a precios de entre 3 a 5 euros La Consejería...

Por Redacción
9 agosto, 2022, 18:23
Siguiente
Gutiérrez: «Pedro Sánchez ha vuelto a dar la cara por Ceuta, amortiguando el impacto de la invasión de Ucrania»

El PSOE de Ceuta muestra su satisfacción ante la apertura de la licitación de su proyecto "para la ejecución de un parque urbano y aparcamientos en Los Rosales y el Poblado de Regulares”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad