El Consejo General de Enfermería explica en una infografía cómo hacer correctamente los autotest de antígenos para evitar falsos negativos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
lunes, 23 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Consejo General de Enfermería explica en una infografía cómo hacer correctamente los autotest de antígenos para evitar falsos negativos

Redacción Por Redacción
29 enero, 2022, 17:08
En Actualidad, Coronavirus, Sanidad
4 minutos
El Consejo General de Enfermería explica en una infografía cómo hacer correctamente los autotest de antígenos para evitar falsos negativos
94
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Tras repasar paso por paso cada test, también se dan las claves para saber cómo interpretar el resultado y qué hacer en caso de obtener un resultado positivo, negativo o no válido

Los autotest de antígenos han proliferado en los últimos meses. Sin embargo, no todo el mundo los está realizando de forma correcta, por lo que, en caso de resultar negativo, si la toma de la muestra no ha sido correcta, se puede estar dando una falsa sensación de seguridad. Por ello, el Consejo General de Enfermería detalla en una infografía y en una nueva edición del programa Apple Advice de Canal Enfermero cómo realizar paso a paso los tres tipos de test que es posible adquirir para el autodiagnóstico del COVID-19, según dónde se hace la toma de la muestra: en la nariz, la boca o la saliva. 

“En los últimos tiempos hemos podido comprobar que hay mucha gente que no está realizando el test de antígenos de forma correcta. No toman la muestra bien, frotando en las paredes nasales, por ejemplo, o la cantidad de muestra es insuficiente, o no mezclan el reactivo el tiempo suficiente. Ello provoca que nos podamos encontrar con casos de falsos negativos porque la técnica no se ha realizado correctamente, con lo que no evitamos la diseminación del virus, que es lo que se pretende con estos test”, explica Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

Todo ello se quiere paliar con la infografía que edita la Organización Colegial de Enfermería, explicando paso por paso cómo hacerse un autotest de forma correcta y para ello se ha tenido en cuenta los tres tipos de test que es posible adquirir para el autodiagnóstico, si bien en lo único que se diferencian es en la toma de la muestra, que se puede realizar en la nariz, en la boca o con saliva.

Recomendaciones

Entre las recomendaciones que se recogen se incluyen lavarse las manos antes de empezar y al terminar, abrir y colocar el kit del test, incluyendo verter el reactivo en el bote si no viene ya preparado, o consultar el prospecto para conocer las gotas necesarias para el test o el tiempo indicado de espera para conocer el resultado. Todo ello antes de empezar.

Además, recuerdan que es conveniente realizarse el test frente a un espejo para guiar bien la toma de la muestra y asegurarse así de introducir unos dos centímetros el bastoncillo en cada orificio nasal, moviéndolo en círculos alrededor de cada pared interna de la nariz durante 5 o 10 segundos.

Otra cuestión en la que no se suele pensar es en usar mascarilla cuando realizamos el test a un tercero. “En el domicilio es cierto que no usamos esta protección con los convivientes, pero si vamos a hacerle la prueba a un menor o a un anciano porque pensamos que es positivo, el momento de la toma de la muestra es de alto riesgo, pues se pueden producir tos o estornudos que incidirían en la persona que hace el test, por lo que su riesgo de contagio se multiplica de forma exponencial”, subraya Pérez Raya.

Tras repasar paso por paso cada test, también se incide en no tocar el indicador tras verter la muestra con el reactivo o se dan las claves para saber cómo interpretar el resultado y qué hacer en caso de obtener un resultado positivo, negativo o no válido.

Finalmente se recomienda desechar los restos biológicos en la basura genérica, pero guardados en la bolsa de bioseguridad si dispone de ella o en una bolsa de plástico que deberemos atar si no la incluye el kit que adquiramos; además resulta fundamental limpiar bien las superficies donde se haya realizado todo el procedimiento.

Apple Advice

Todo ello también se explica de forma visual en una nueva edición del programa Apple Advice de Canal Enfermero que, como complemento a la infografía, va desgranando uno a uno los tres test disponibles en el mercado y que ya puede verse en YouTube. Para ello se ha contado con la colaboración de Guadalupe Fontán, enfermera del Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería, encargada de ir explicando cada uno de los pasos a seguir para realizar cada test de forma correcta.  

Anterior

La Seguridad Social tramitó en Ceuta 467 permisos por nacimiento y cuidado de menor en 2021 

Siguiente

El Ministerio de Educación premia al CEIP Juan Morejón por un proyecto para promover la inclusión e innovación educativas

Artículos Relacionados

Actualidad

Peligro inminente: de nuevo turnos de Bomberos incompletos

El Sindicato de Bomberos de UGT Servicios Públicos, se vuelve a ver, y por enésima vez, en la necesidad de...

Por UGT Ceuta
22 mayo, 2022, 18:56
El Puerto Atlético, campeón de la Liga Infantil de Fútbol Sala
Actualidad

El Puerto Atlético, campeón de la Liga Infantil de Fútbol Sala

El cuadro portuario se mantiene invicto a estas alturas de competición habiendo ganado los 19 encuentros (57 puntos) disputados entre...

Por Redacción
22 mayo, 2022, 17:31
La UA Ceutí gana la Liga Alevín de Fútbol Sala en su Primera Autonómica
Actualidad

La UA Ceutí gana la Liga Alevín de Fútbol Sala en su Primera Autonómica

El cuadro blanquinegro suma 56 puntos por los 49 que tiene en su casillero el segundo clasificado, el Polillas Ceuta,...

Por Redacción
22 mayo, 2022, 17:25
La Aisha Kandisha se cuela en ‘Monstruos Ibéricos’, una obra que recopila los ogros y asustaniños de la geografía española
Actualidad

La Aisha Kandisha se cuela en ‘Monstruos Ibéricos’, una obra que recopila los ogros y asustaniños de la geografía española

El sevillano Javier Prado es el autor de este libro con el que, a través de creativas ilustraciones, pone rostro...

Por Mari Paz Cortés
22 mayo, 2022, 17:14
Caballas pide un Plan Integral de Atención a los Menores migrantes
Actualidad

«Con enorme intensidad y responsabilidad»: así vivieron los militares la crisis migratoria y humanitaria

Con motivo del primer aniversario de la crisis migratoria y humanitaria que vivió Ceuta durante los días 17 y 18...

Por Paloma F. Coleto y Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
22 mayo, 2022, 15:12
Siguiente

Peligro inminente: de nuevo turnos de Bomberos incompletos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad