El Consejo General del Poder Judicial, Justicia y la Fiscalía garantizarán los mismos recursos a las víctimas de violencia de género – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
martes, 7 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Consejo General del Poder Judicial, Justicia y la Fiscalía garantizarán los mismos recursos a las víctimas de violencia de género

Redacción Por Redacción
02/01/23
En Actualidad, Justicia, Sociedad, Violencia Machista
El Consejo General del Poder Judicial, Justicia y la Fiscalía garantizarán los mismos recursos a las víctimas de violencia de género

Pilar Llop, Álvaro García Ortiz y Rafael Mozo durante la reunión/Moncloa

70
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Los responsables de estas instituciones han acordado fomentar el uso de los medios telemáticos y potenciar la especialización y comarcalización de órganos judiciales para garantizar los mismos recursos a las víctimas de violencia de género en todo el territorio

El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Rafael Mozo: la ministra de Justicia, Pilar Llop; y el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, han mantenido un encuentro en la sede del Ministerio para analizar el repunte de asesinatos por violencia de género en el mes de diciembre y para abordar posibles respuestas conjuntas desde el ámbito de la Justicia.

En el encuentro han acordado que potenciarán la especialización y la comarcalización de órganos judiciales para garantizar los recursos especializados a todas las víctimas de violencia de género en todo el territorio, en desarrollo de la medida 123 del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género.

Entre los datos analizados, destaca que los Juzgados de Violencia sobre la Mujer adoptaron medidas de protección de las víctimas en un 70% de las peticiones incoadas en 2021, por lo que han concluido que el sistema judicial está respondiendo y que hay que seguir en la línea de reforzar la formación especializada de todos los operadores jurídicos.

Los máximos responsables de las tres instituciones se han mostrado unánimes al señalar que los maltratadores son los verdaderos responsables de esta situación, poniendo el foco en que todos los casos producidos en diciembre de este año son casos de violencia en el ámbito de la pareja y expareja.

Han señalado que es una muestra de la responsabilidad colectiva e institucional de los tres organismos en la intensificación de todas las medidas que ya están en marcha y que se están implantando en el desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que se ha mostrado especialmente valioso para hacer aflorar denuncias de casos que anteriormente estaban ocultos. Concebimos la Justicia como una colaboración entre los poderes del estado, alejada de cualquier tipo de politización.

Además, el presidente del CGPJ, la ministra y el fiscal general han querido incidir en la necesidad de incentivar la denuncia «como único elemento que permite imponer una orden de protección y alejamiento», sin perjuicio de que se siga trabajando en la atención a las víctimas que no denuncian, así como en las medidas de prevención y en la sensibilización de la sociedad.

Confianza en las instituciones judiciales

«Se trata de una lucha en la que debemos seguir alerta de manera continuada, y en la que la denuncia rompe el primer eslabón de la cadena de maltrato», han subrayado, añadiendo que «desde la Justicia solo podemos actuar si tenemos conocimiento mediante una denuncia. Por ello es crucial que la sociedad confíe las instituciones judiciales como protectoras frente a este tipo de violencia».

Los tres altos responsables han pedido que se evite la instrumentalización política de la violencia de género y han reiterado que es un asunto que «concierne a todos, por ser una cuestión de Estado». También han alertado del peligro de los mensajes negacionistas en relación a la violencia de género y de la preocupante réplica de algunas conductas machistas entre parte de la juventud.

Durante el encuentro, se ha incidido en la necesidad de trasladar a las víctimas que no están indefensas, que no hay impunidad ante este tipo de delitos y que las instituciones van a estar de manera firme y rotunda a su lado para ayudarlas.

Potenciar los medios telemáticos

En este sentido, las partes se han comprometido a potenciar los medios telemáticos en la lucha contra los crímenes de violencia de género y han apuntado que desde que se implantaron, en 2009, ninguna de las mujeres asesinadas portaba pulsera telemática, lo cual demuestra su eficacia.

Los responsables de las tres instituciones han coincidido en denunciar esta «insoportable realidad que supone una violación de los derechos humanos de las mujeres y de sus hijas e hijos, y que constituye un mal endémico y estructural que requiere de toda la sociedad para combatirla. Lamentablemente, se trata de un problema estructural y, como tal, requiere de medidas firmes y contundentes desde los tres pilares de la Justicia», han señalado.

El CGPJ, el Ministerio de Justicia y la Fiscalía General del Estado, quieren poner en valor, por último, el trabajo del Observatorio Contra la Violencia Doméstica y de Género, de su presidenta, así como del grupo de expertos y expertas. También han resaltado la labor de las organizaciones de mujeres y asociaciones feministas, y del conjunto de profesionales del sector Justicia «que luchan infatigablemente para erradicar esta grave violación de los derechos humanos de las mujeres».

¿Quieres recibir las novedades de esta sección en tu dispositivo?

Eliminar subcripción
Anterior

Gutiérrez manda un mensaje de esperanza en un 2023 «cargado de oportunidades»

Siguiente

La Policía Nacional desarticula un grupo que defraudó más de seis millones y medio a la Seguridad Social

Artículos Relacionados

Malika Faitah, un «icono de mujer trabajadora» recibe el premio Doctora Soroya
Actualidad

El MDyC organiza la VII edición del Premio Doctora Soraya

Las candidaturas podrán ser presentadas en la sede del MDyC y en la oficina del grupo municipal del 8 al...

Por Redacción
La plantilla de Hércules y los vigilantes de la seguridad privada unifican sus protestas
Actualidad

La plantilla de Hércules y los vigilantes de la seguridad privada unifican sus protestas

Los y las trabajadoras de la mercantil continúan denunciando contínuos impagos y retrasos en el pago de las nóminas. En...

Por Mari Paz Cortés
APDHA alerta de la peligrosidad de las rutas migratorias con la segunda cifra más alta de muertes de la historia en 2022
Actualidad

APDHA alerta de la peligrosidad de las rutas migratorias con la segunda cifra más alta de muertes de la historia en 2022

Al menos 1.901 personas perdieron la vida el año pasado, entre ellas las que perecieron el 24 de junio, en...

Por APDHA - Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía
Ceuta contará con unidad canina propia para prevenir la introducción y el consumo de droga en prisión
Actualidad

Ceuta contará con unidad canina propia para prevenir la introducción y el consumo de droga en prisión

La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias pone en marcha la segunda fase del plan de creación de unidades caninas: doce...

Por Redacción
Ceuta Ya! sobre el Plan Integral: “Un absoluto engaño”
Actualidad

Ceuta Ya! vuelve a exigir la cesión «para la gente» de los locales vacíos del SEPE en Loma Colmenar

La formación denuncia el "uso especulativo" de estos locales que, debido al alto precio de salida exigido, quedan desiertos cada...

Por Redacción
Siguiente
Malika Faitah, un «icono de mujer trabajadora» recibe el premio Doctora Soroya

El MDyC organiza la VII edición del Premio Doctora Soraya

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad