La Comunidad Hindú de Ceuta está de celebración. Hoy se ha realizado el encendido de las luces que da comienzo a la festividad del Diwali o la Fiesta de las Luces: la entrada del nuevo año hindú.
El Diwali es una de las fiestas más importantes para la Comunidad Hindú y recuerda y celebra la victoria del bien sobre el mal, de la luz sobre la oscuridad, y la iluminación de la oscuridad espiritual, por lo que también se la conoce como La Fiesta de las Luces. Simboliza la victoria del dios Rama sobre el demonio Ravana, además del comienzo de un nuevo año lunar.
Para que el camino de vuelta a casa de Rama sea rápido y feliz, las familias lo iluminan con velas y luces. En estos días son normales las ofrendas a Ganesha, que elimina los obstáculos, y a la diosa Lakshmi, la diosa de la riqueza y la prosperidad.
Su fecha coincide con la luna nueva del mes de Kartika, por lo que no todos los años cae en el mismo día, aunque siempre entre octubre y noviembre. Se trata de una celebración que dura cinco días y se caracteriza por las luces, el color, la alegría, la gastronomía, y los regalos.
En Ceuta, hoy se ha realizado el tradicional alumbrado del Diwali, al que han asistido numerosas autoridades y miembros de la Comunidad Hindú. El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha puesto en valor la riqueza de la multiculturalidad en Ceuta y la importancia de la Comunidad Hindú en la convivencia. En esta línea ha felicitado a todos los ceutíes y ha señalado que esta es una fiesta “muy simbólica” porque se celebra el espíritu de la luz y ha deseado que “ojalá ese simbolismo se traslade a nuestros corazones y que tengamos la luz necesaria para distinguir, cada uno en su ámbito, el bien del mal, y la voluntad y la firmeza para elegir el camino del bien y la fortuna y que esta senda del bien sea fructífera y satisfactorio. Ante la oscuridad hay que encender la llama de la ilusión, la esperanza y el optimismo, hoy celebramos esto”.

En total se han encendido 15 arcos de luces que se distribuirán por la calle Algeciras (3 arcos), Real (8 arcos) y Echegaray (3 arcos). Asimismo, y como es habitual, este alumbrado incluye un letrero de felicitación de la festividad hindú.