viernes, 16 abril, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Laboral

El Estado se compromete culminar las ofertas de empleo público y los procesos de consolidación

Redacción Por Redacción
3 julio, 2020, 09:54
En Actualidad, Laboral
5 minutos
CCOO: “El Gobierno pone en riesgo la salud del personal público de la AGE”

CCOO / Antonio Sempere

8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

En la reunión mantenida con CCOO, el secretario de Estado de Política El Territorial y Función Pública anunció su compromiso de cumplir los acuerdos en materia de empleo público

El secretario de Estado de Política El Territorial y Función Pública se ha comprometido con CCOO a cumplir los acuerdos en materia de empleo público y ordinario, así como los procesos de estabilización y consolidación. Así se acordó ayer jueves 2 de julio en la reunión de la Comisión de Seguimiento del II Acuerdo para la Mejora del Empleo Público y de Condiciones de Trabajo se celebró ayer después de varios meses de ausencia de convocatorias.

CCOO puso de manifiesto la falta de diálogo “durante tanto tiempo” que, si bien “ha podido estar justificada por la crisis sanitaria producida por la Covid-19, no es menos cierto que este se podía haber tenido como se ha hecho en el ámbito de la mesa de coordinación del empleo público con las CCAA y la FEMP”.

Esta ausencia de diálogo ha generado una “falta de coordinación” de las medidas que se han ido implementando en las distintas administraciones públicas durante todo el período de confinamiento y desescalada, y una “falta de desarrollo de los acuerdos suscritos con función pública en los años 2017 y 2018″, hecho que ha “repercutido gravemente” en los servicios públicos, solo resuelto en parte “por el empeño y profesionalidad de las empleadas y empleados públicos”, indica CCOO en un comunicado.

CCOO insista en que “no puede aceptar la visión inicial”, planteada por el secretario de Estado, de que el grado de cumplimiento del acuerdo es “bueno en general”. El sindicato no considera que se hayan cumplido los objetivos principales, ni de recuperación de poder adquisitivo ni de disminución de la temporalidad y la precariedad.

Medidas planteadas

Por ello, CCOO ha reclamado al secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública un calendario que permita impulsar los compromisos adquiridos e iniciar la negociación de un nuevo acuerdo para seguir recuperando empleo y salarios, implementar las medidas de igualdad y corresponsabilidad en todas las administraciones públicas, recuperar la jornada de 35 horas, una regulación seria del teletrabajo o modalidad no presencial, jubilación anticipada, entre otros.

En este sentido, para el sindicato es necesario acabar con la “precariedad laboral implantada en el ámbito de las administraciones públicas y terminar con la alta tasa de temporalidad existente”, así como recuperar el empleo público “perdido” desde la anterior crisis de 2008. Para ello, aseguran, es imprescindible “eliminar la tasa de reposición y culminar las ofertas de empleo público ordinarias, así como los procesos de estabilización y consolidación”.

Los citados procesos y ofertas de empleo ya acumulaban un “enorme retraso” antes de la pandemia y, como ya han denunciado desde CCOO, entre los diferentes sectores públicos “hay más de 293.257 plazas pendientes de ejecutarse de las ofertas de 2017, 2018 y 2019, habiéndose ejecutado solo 60.075, y la mayoría de los sectores tiene pendiente la negociación de las de 2020″.

PUBLICIDAD

“El porcentaje de temporalidad se situaba, en el mejor de los casos, en el 19,29% muy lejos del 8% comprometido. Además, existe una gran disparidad entre los diferentes sectores y administraciones, con algunos colectivos con porcentajes de temporalidad cercanos al 100%”, aclaran.

Acuerdos adquiridos

CCOO ha insistido en que resulta imprescindible que las administraciones públicas que no están “respetando” los compromisos adquiridos “cumplan los acuerdos“, tanto en los aspectos de empleo como en los retributivos. Acuerdos que, en ambas materias, están trasladados íntegramente a los Presupuestos Generales del Estado de 2017 y 2018 que, al tener carácter básico, son de obligado cumplimiento por todas las administraciones públicas y el sector público empresarial. En caso de no respetarse, se estaría “incurriendo en una ilegalidad“. Igualmente se deben legislar, “sin más dilación”, las medidas sancionadoras a este respecto y realizar modificaciones normativas que frenen el abuso en la contratación temporal, han apuntado.

También es necesario que se convoquen las plazas consideradas estructurales, cubiertas por personal eventual o por programas, en los centros y servicios que tienen un elevado porcentaje de eventualidad, como por ejemplo los hospitales militares, la agencia del medicamento, extranjería, el CSIC u otros centros de investigación.

CCOO ha reclamado a la Secretaría de Estado posicionamiento y una exposición de sus líneas de trabajo en relación con la adaptación de la normativa española a la Directiva Europea relativa al Acuerdo Marco sobre trabajo de duración determinada, suscrito por CCOO a través de la CES.

Igualmente, desde CCOO han pedido aclaraciones y modificaciones del artículo 11 del RDL 23/2020 para asegurar que se puedan aprobar y ejecutar, sin limitaciones ni caducidades, todas las Ofertas de Empleo Público ordinarias, así como las de estabilización y consolidación.

Teletrabajo

Por otra parte, CCOO exige que se “negocie adecuadamente” con la representación de las trabajadoras y trabajadores la regulación del teletrabajo. Es “inaceptable que ésta consista en un parche unilateral en el EBEP”. En este sentido, el sindicato insistirá en abrir una negociación en profundidad de la regulación del teletrabajo en el ámbito público, al igual que se ha abierto en el ámbito privado, partiendo de la garantía de la prestación presencial del servicio público, para llegar a un acuerdo marco común que contenga los “elementos imprescindibles o de carácter mínimo para que después puedan ser desarrollados en los ámbitos descentralizados”.

Anterior

La tensión acumulada en el CETI por la reducción de salidas recae sobre los vigilantes de seguridad, según CCOO

Siguiente

El personal sanitario se concentrará para exigir mejoras en Sanidad

Artículos Relacionados

El debate sobre la creación de un centro de menores refleja la división del Pleno: a un lado Vox y PP y al otro la oposición
Actualidad

Aprobada la propuesta para crear una comisión mixta Congreso-Senado sobre Ceuta y Melilla

Por Antonio García
16 abril, 2021, 18:27
medico
Actualidad

El Ministerio de Sanidad, el servicio de Cirugía y la conciliación de la vida familiar y laboral

Por FSS CCOO
16 abril, 2021, 18:21
Actualidad

Rontomé: “Cobardes son aquellos que se olvidan de lo que escribieron en WahtsApp”

Por Antonio García
16 abril, 2021, 17:57
Siguiente
El debate sobre la creación de un centro de menores refleja la división del Pleno: a un lado Vox y PP y al otro la oposición

Aprobada la propuesta para crear una comisión mixta Congreso-Senado sobre Ceuta y Melilla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad