sábado, 16 enero, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Coronavirus

El estudio de seroprevalencia confirma que sanitarias, cuidadoras y trabajadoras de limpieza son las que más se han infectado

Amecopress Por Amecopress
25 diciembre, 2020, 09:15
En Coronavirus, Feminismos, Portada, Sanidad, Sociedad
2 minutos
SATSE denuncia el “racionamiento” de EPI para el personal de enfemería

Imagen de archivo

27
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

El Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) presentaron los resultados de la cuarta ronda del Estudio Nacional de sero-epidemiología ENE-COVID. El 9,9 por ciento de la población española se ha contagiado a lo largo de 2020. Aunque los datos vuelven a confirmar que no hay apenas diferencias en la tasa de infección por Covid-19 entre mujeres y hombres a nivel general, el estudio refleja desigualdades: el personal sanitario (16,8 por ciento), un sector fuertemente feminizado, y las mujeres que cuidan a personas dependientes en el domicilio (16,3 por ciento) presentan las cifras más altas de contagio.

En cuanto a la prevalencia actual, llama la atención la alta seroprevalencia en personas sin la nacionalidad española, particularmente en mujeres (11,2 por ciento). Entre los sectores laborales esenciales, destaca la alta proporción de positivos en el sector sanitario (11,2 por ciento) y en quienes cuidan de personas dependientes (11,3 por ciento), así como en el personal de limpieza (10,5 por ciento). La prevalencia es mayor en las personas que viven en secciones censales con menor nivel de renta relativa (9,0 por ciento) e inferior en las secciones de mayor nivel económico (6,9 por ciento), con diferencias más marcadas en las mujeres (9,8 por ciento versus 6,9 por ciento). Finalmente, los habitantes de grandes ciudades tienen una prevalencia algo mayor (8,3 por ciento).

El estudio destaca que también en la prevalencia global (positivos en rondas 1, 2, 3 o 4) las personas sin nacionalidad española tienen prevalencias más altas, sobre todo en mujeres (14,2 por ciento versus 9,9 por ciento), así como profesionales de la sanidad (con cifras del 16,8 por ciento, por encima del resto) y cuidadoras (16,3 por ciento.). El personal de enseñanza no presenta cifras superiores al resto de colectivos.

PUBLICIDAD

Tras estos sectores profesionales señalados –sanidad y cuidado de personas dependientes-, las que se encargan de tareas de limpieza (13,9 por ciento) y las que trabajan en residencias (13,1 por ciento) son los otros dos colectivos que presentan una prevalencia superior. Recordemos que el 90 por ciento de las personas que trabajan en residencias son mujeres, y que el porcentaje llega a ser superior en limpieza.

Es decir, son algunos de los trabajos altamente feminizados los que más exposición al virus experimentan. Son trabajos que tienen que ver con cuidar a otras personas y que, a pesar de que durante la pandemia se demostró que son “esenciales”, siguen estando devaluados.

Anterior

Vídeo | Vivas: “Tiene que ser Navidad más que nunca”

Siguiente

La OMS convocará a los países europeos para dialogar sobre la nueva cepa del coronavirus

Artículos Relacionados

Los ganadores de la actividad “Juventud en movimiento contra la Violencia de Género” reciben sus premios
Actualidad

Los ganadores de la actividad “Juventud en movimiento contra la Violencia de Género” reciben sus premios

Por Redacción
15 enero, 2021, 18:57
Juventud presenta una web de Educación Vial
Actualidad

Juventud presenta una web de Educación Vial

Por Redacción
15 enero, 2021, 18:45
Los vecinos del Príncipe denuncian la “dejadez” de la barriada y solicitan que se intensifique la limpieza en la zona
Actualidad

TRACE se pronuncia la situación de la Finca Buzzian: “Es una propiedad privada”

Por Redacción
15 enero, 2021, 18:38
Siguiente
Tres gatos buscan un nuevo hogar tras el fallecimiento de su propietaria

Tres gatos buscan un nuevo hogar tras el fallecimiento de su propietaria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad