El Gobierno ha concedido más de 5.800 protecciones temporales a desplazados por la guerra en Ucrania

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
miércoles, 18 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Gobierno ha concedido más de 5.800 protecciones temporales a desplazados por la guerra en Ucrania

Redacción Por Redacción
19 marzo, 2022, 10:47
En Actualidad, Portada, Sociedad
4 minutos
El Gobierno ha concedido  más de 5.800 protecciones temporales a desplazados por la guerra en Ucrania

M FOTO ©MIGUEL BERROCAL

50
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

El ministro del Interior visitó este viernes el dispositivo desplegado por la Policía Nacional y la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) en el Centro de Recepción y Acogida de Pozuelo de Alarcón (Madrid). 9 protecciones temporales corresponden a Ceuta

El Ministerio del Interior ha registrado, tramitado y concedido un total de 5.830 protecciones temporales a desplazados por la guerra en Ucrania que han buscado refugio en nuestro país en la primera semana tras la activación, el pasado 10 de marzo, del procedimiento de urgencia para los refugiados. Estos datos son los registrados al cierre de este jueves 17 de marzo.

De estas 5.830 protecciones, 2.416 han sido tramitadas en los centros de recepción y acogida de Pozuelo de Alarcón y de Alicante mientras que 3.414 han sido registradas y resueltas en las 54 comisarías de Policía Nacional que han sido habilitadas para estos trámites por toda España. Todas las protecciones conllevan el permiso de residencia y, para los mayores de edad, de trabajo.

Estas cifras han sido anunciadas por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante la visita que ha realizado este viernes al dispositivo desplegado por la Policía Nacional y por la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) en el Centro de Recepción y Acogida ubicado en Pozuelo de Alarcón (Madrid). El ministro ha garantizado que se continuarán destinando todos los recursos humanos y materiales necesarios para registrar, tramitar y resolver las peticiones.

“España ha dado un gran ejemplo de coordinación institucional, solidaridad y agilidad para responder con la eficacia y la rapidez que demandaba una emergencia humanitaria de estas características y que merecía la población ucraniana”, ha señalado el ministro. Grande-Marlaska ha agradecido a los agentes de Policía Nacional y a los funcionarios de la OAR “el trabajo extraordinario de estas jornadas” y todo el esfuerzo y la dedicación que están permitiendo la concesión de la protección temporal en un plazo máximo de 24 horas.

En los centros de acogida de Pozuelo de Alarcón (Madrid) y de la Ciudad de la trabajan, en horario de 8 de la mañana a 9 de la noche, veinticinco policías nacionales de las comisarías generales de Extranjería y de Policía Científica y un equipo de la OAR para registrar y tramitar las peticiones de protección temporal de los desplazados por la invasión rusa de Ucrania. Desde su apertura, el pasado 10 de marzo, ha tramitado 1.603 expedientes.

Además de en este centro, las solicitudes de protección internacional se pueden cursar en los centros de acogida habilitados en Barcelona y Alicante, y en las oficinas de Extranjería de las Comisarías Provinciales de todas las capitales de provincias, así como en las comisarías de Algeciras, Gijón y Vigo.

Madrid (1.603), Comunidad Valenciana (918), Andalucía (827) y Cataluña (474) son las comunidades autónomas que reciben más solicitudes.

PROTECCIÓN TEMPORAL POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PROVINCIAS


PROTECCIONES

ANDALUCÍA
Almería 84 Cádiz 113 Córdoba 45 Granada 35 Huelva 38 Jaén 8 Málaga 421 Sevilla 83 TOTAL 827
ARAGÓN
Huesca 50 Teruel 19 Zaragoza 213 TOTAL 282
CANARIAS
Las Palmas 11 Santa Cruz de Tenerife 54 TOTAL 65
CANTABRIA 108
CASTILLA-LA MANCHA
Albacete 32 Ciudad Real 63 Cuenca 39 Guadalajara 18 Toledo 25 TOTAL 177
CASTILLA Y LEÓN
Ávila 20 Burgos 30 León 55 Palencia 21 Salamanca 50 Segovia 51 Soria 28 Valladolid 61 Zamora 4 TOTAL 320
CATALUÑA
Barcelona 253 Girona 62 Lleida 104 Tarragona 55 TOTAL 474
CEUTA 9

COMUNIDAD DE MADRID 1.603
NAVARRA 144
COMUNITAT VALENCIANA
Alicante/Alacant 813 Castellón/Castelló 32 Valencia 73 TOTAL 918
EXTREMADURA
Badajoz 36 Cáceres 17 TOTAL 53
GALICIA
A Coruña 32 Lugo 16 Orense 19 Pontevedra 84 TOTAL 151
ISLAS BALEARES 208
LA RIOJA 59
PAÍS VASCO
Bizkaia 96 Araba/Álava 15 Gipuzkoa 41 TOTAL 152
ASTURIAS 65
MURCIA 215
TOTAL ESPAÑA
5830

PRIMERA ACTIVACIÓN DE LA PROTECCIÓN TEMPORAL

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, firmaron el pasado 9 de marzo la orden por la que se desarrolla el procedimiento de urgencia para el reconocimiento de la protección temporal. Está orden se decretó en cumplimiento al acuerdo alcanzado el 4 de marzo por el Consejo de Ministros del Interior de la Unión Europea, que acordaba por primera vez en la historia la aplicación de la Directiva de Protección Temporal.

En virtud de esta norma, los solicitantes pueden acudir a estos puntos habilitados donde funcionarios de la Policía Nacional toman sus datos identificativos y otros elementos, un trámite para el que se cuenta con intérpretes de idiomas, y en el que se les expide un resguardo acreditativo de su solicitud de protección, en el que consta además un NIE asignado.

La solicitud es tramitada por la Oficina de Asilo y Refugio del Ministerio del Interior y resuelta en el plazo máximo de 24 horas. La resolución incluye la autorización de residencia y, en el caso de los solicitantes mayores de edad, de trabajo. La resolución se notifica al solicitante de forma electrónica siempre que sea posible, de forma postal o por comparecencia personal ante comisarías u oficinas de extranjeros.

Anterior

CSIF pide un pacto de Estado para blindar las administraciones y servicios públicos frente a eventuales recortes

Siguiente

Consulte aquí la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial que entra en vigor este lunes

Artículos Relacionados

ACEMSA lidera la renovación de su flota adquiriendo cuatro vehículos 100% eléctricos
Actualidad

ACEMSA lidera la renovación de su flota adquiriendo cuatro vehículos 100% eléctricos

El objetivo es extenderlo al resto de su flota actual, integrada por 16 vehículos. Esta empresa pública es la primera...

Por Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
18 mayo, 2022, 14:03
El PSOE destaca el apoyo económico de Sánchez en Ceuta y califica de «caduco» el proyecto político de Vivas
Actualidad

Los socialistas recuerdan que el PP recortó el número de policías y guardias civiles en Ceuta

El PSOE de Ceuta recuerda a Núñez Feijóo que fue su partido cuando estaba en el Gobierno de España el...

Por Redacción
18 mayo, 2022, 13:57
El Puerto de Ceuta asiste a la feria BreakBulk para incrementar el movimiento de mercancías
Actualidad

El Puerto de Ceuta asiste a la feria BreakBulk para incrementar el movimiento de mercancías

Una representación de la Autoridad Portuaria de Ceuta estará presente en la feria BreakBulk que se desarrolla en Países Bajos...

Por Redacción
18 mayo, 2022, 13:47
Los diputados de Vox Ceuta vuelven a los Juzgados como investigados por odio
Actualidad

Los diputados de Vox Ceuta vuelven a los Juzgados como investigados por odio

Redondo y Ruíz llamaron a los miembros de la AUGC Ceuta “ultraizquierda” y “promarroquíes”. La asociación de guardias civiles considera...

Por Ana Picón
18 mayo, 2022, 13:39
Vivas, sobre el 17M: «No fue un incidente estrictamente migratorio, sino un claro intento de presionar a España»
Actualidad

Vivas, sobre el 17M: «No fue un incidente estrictamente migratorio, sino un claro intento de presionar a España»

El presidente de la Ciudad ha hablado de las debilidades y de las fortalezas de este suceso, así como la...

Por Redacción
18 mayo, 2022, 12:33
Siguiente
Vivas se muestra «optimista, pero prudente» a la creación de la Aduana Comercial

Vivas se muestra "optimista, pero prudente" a la creación de la Aduana Comercial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad