domingo, 11 abril, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Educación

El Gobierno incrementa la inversión en becas en un 22% hasta alcanzar 1.900 millones para el curso 2020-2021

Redacción Por Redacción
19 mayo, 2020, 11:09
En Actualidad, Coronavirus, Educación
4 minutos
CSIF critica que el protocolo para la EBAU y la vuelta al cole no contempla mascarillas obligatorias

Imagen de archivo / Antonio Sempere

8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

El Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Ministerio de Universidades reforman el Sistema Estatal de Becas y Ayudas al Estudio con el fin de asegurar la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes con independencia de su situación socioeconómica

El Gobierno incrementará en 386 millones de euros la cifra destinada a becas, lo que supone un aumento del 22% en la inversión para el curso 2020-2021. Con este incremento, el más importante de los últimos diez años, la cifra total invertida en el Sistema Estatal de becas y Ayudas al Estudio es de más de 1.900 millones de euros, que beneficiarán a 625.514 estudiantes el próximo curso.

De ellos, 372.240 son de niveles no universitarios y 252.274 de Grado y Máster universitarios. Tal como anunció la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, en el Congreso el pasado febrero, el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Ministerio de Universidades han llevado a cabo una importante reforma del Sistema Estatal de Becas y Ayudas al Estudio que revertirá, a lo largo de esta legislatura, las medidas adoptadas en 2012 y afianzará las becas como un derecho subjetivo basado en la renta que asegure la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, independientemente de sus circunstancias económicas y sociales.

La reforma se basa en cuatro puntos principales: la modificación de los requisitos académicos; la elevación del umbral 1 hasta equipararlo prácticamente al umbral de la pobreza; la elevación de las cuantías fijas en 100 euros y las mejoras en becas y ayudas a personas con discapacidad. Esta modificación del Sistema Estatal de Becas y Ayudas al Estudio, uno de los principales objetivos del Gobierno, busca ganar en progresividad, aumentar las cuantías para las rentas más bajas, avanzar hacia un modelo de cuantías fijas y mejorar la gestión para adelantar notificaciones y cobros de estas ayudas. En el caso de las becas universitarias, se trata, al igual que en el resto, de una reforma estructural del sistema cuyo objetivo es democratizar el derecho a la educación y aumentar sustancialmente el número de estudiantes que acceden a las universidades en función de un criterio de situación socioeconómica.

Estas medidas se plasmarán en un Real Decreto de umbrales que ambos ministerios presentarán en las próximas semanas al Observatorio Universitario de Becas y Ayudas al Estudio.

Principales puntos de la reforma

-Reforma de los requisitos académicos: Las becas exigirán el aprobado del curso anterior y se eliminarán los requisitos suplementarios que actualmente exigen determinadas calificaciones. Con esta medida se revierte el criterio introducido en 2012, que endureció los requisitos académicos y dejó fuera del sistema de becas a muchos estudiantes que carecen de medios económicos para continuar sus estudios. Se reducirá la nota de acceso a becas no universitarias del 5,5 al 5 y se accederá a becas de Grado con el aprobado de un porcentaje de créditos, eliminando la nota media exigida. Con la nueva medida se beneficiará a 61.059 estudiantes, de los cuales 54.853 son estudiantes de Grado universitario.

PUBLICIDAD

-Elevación del umbral 1 hasta casi equipararlo al umbral de la pobreza: Este umbral económico, que no se actualizaba desde el curso 2010‐2011 y no se había adaptado al contexto económico, permitirá a los estudiantes de las familias con menos recursos acceder a la beca completa (matrícula, cuantía fija de renta, cuantía de residencia en su caso y cuantía variable). Con esta medida se beneficiará a 161.603 personas, de las cuales 71.155 son universitarias de Grado (65.627) y Máster (5.528).

-Elevación de las cuantías fijas en 100 euros: Con el objetivo de que las cuantías de las becas se acerquen progresivamente a los costes reales de los estudios postobligatorios, se elevará en 100 euros la cuantía fija de renta que obtienen los estudiantes del umbral 1, la cuantía fija de residencia que obtienen los estudiantes que residen fuera de su municipio y la denominada beca básica que se concede a determinados estudios no universitarios.

-Aumenta la inversión en personas con discapacidad: El alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) reconocido mediante certificado podrá acceder a la convocatoria de ayudas para estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAEs). Hasta ahora solo podían acceder a este tipo de ayudas las personas con un grado de discapacidad del 33% reconocido. En el caso de estudios universitarios, en la presente reforma se propone cubrir el coste completo anual que tienen las matrículas de estudiantes con discapacidad de la UNED. Por tanto, solo para estudios universitarios, esta medida tendría un coste estimado de 3.726.401,98 euros y beneficiaría a 4.737 estudiantes con discapacidad.

Este incremento presupuestario va a permitir que se atienda a la mayor parte de las familias afectadas por la crisis del Covid-19 que son solicitantes de becas y ayudas al estudio. La reforma de los requisitos académicos aumenta la previsibilidad del acceso a las becas, lo cual es muy importante en estos momentos de incertidumbre, y la elevación del umbral 1 permitirá a muchas familias alcanzar becas completas. Además, se van a modificar temporalmente los criterios de reintegro de becas para adaptarlos a la anómala situación académica del final del curso 2019-2020.

Anterior

🔴 Un positivo acaba con la racha de cinco días seguidos sin casos nuevos

Siguiente

Ceuta solicita oficialmente pasar a la Fase 2 de la desescalada

Artículos Relacionados

Manuel Hernández: “Ceuta necesita de estabilidad y tranquilidad para salir de esta grave crisis”
Actualidad

Hernandez resalta la “sensibilidad” del Gobierno Central con Ceuta

Por Redacción
10 abril, 2021, 19:25
La Casa de la Juventud celebra el Día Europeo de la Información con varias actividades y un concurso
Actualidad

La Casa de la Juventud celebra el Día Europeo de la Información con varias actividades y un concurso

Por Redacción
10 abril, 2021, 19:17
La semana que viene comenzará la reparación del socavón del Puente del Quemadero
Actualidad

La semana que viene comenzará la reparación del socavón del Puente del Quemadero

Por Redacción
10 abril, 2021, 19:03
Siguiente
Contigo Somos Democracia Ceuta pide la dimisión de Lopera “por transparencia e higiene política”

Los dirigentes y sus argucias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad