El INGESA activa la Bolsa de Empleo temporal en Ceuta y Melilla

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
jueves, 30 junio, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El INGESA activa la Bolsa de Empleo temporal en Ceuta y Melilla

Redacción Por Redacción
2 febrero, 2021, 12:54
En Actualidad, Laboral, Sanidad, Sociedad
6 minutos
El Sindicato Médico de Ceuta trasladará sus demandas a la Mesa Sectorial del Ingesa

Fachada del Hospital Universitario / Antonio Sempere

20
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

El INGESA viene negociando la regulación de la Bolsa de Empleo desde la presentación del primer borrador en la Mesa Sectorial del 22 de junio de 2019. El procedimiento de solicitud se llevará a cabo, por primera vez, mediante un formulario online

Las bolsas de empleo temporal de las áreas sanitarias de Melilla y Ceuta pertenecientes al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) empiezan su último tramo de desarrollo para convertirse en una realidad.

Desde la presentación del primer texto en la Mesa Sectorial del INGESA el 22 de junio de 2019, el texto que regula esta herramienta de contratación temporal ha evolucionado e integrado las propuestas valoradas como necesarias para lograr un sistema de selección basado en la transparencia y en los principios de igualdad, mérito y capacidad.

Es importante cubrir las necesidades asistenciales coyunturales de las áreas sanitarias mediante las contrataciones temporales pero también es imprescindible asignar esas contrataciones a los profesionales y trabajadores más competentes y mediante un procedimiento que garantice las mismas oportunidades.

La resolución que regula la Bolsa de Empleo se publicaba el 19 de enero y regula las bases comunes para la formación de bolsas de empleo de personal estatutario temporal de los centros e instituciones sanitarias dependientes del INGESA y su funcionamiento. Esta ordenación reúne el conjunto de trámites que permitirá a los profesionales y trabajadores que formen parte de las bolsas de empleo cubrir temporalmente puestos de trabajo del INGESA en Ceuta y Melilla.

La Resolución entraba ayer en vigor con la publicación de los cronograma de desarrollo por parte de las gerencias de Ceuta y Melilla, donde se indican las fechas de las convocatorias y las distintas categorías de personal estatutario que formarán parte de las bolsas de empleo temporal correspondientes.

El proyecto se ha elaborado teniendo en cuenta los criterios fijados en el Plan de Ordenación de Recursos Humanos del INGESA (BOE núm.27, de 30 de enero de 2018), según los cuales los procedimientos de selección del personal estatuario temporal deben:

  • Permitir la máxima agilidad en la selección.
  • Garantizar los principios de igualdad, mérito, capacidad, competencia y publicidad.
  • Permitir la inscripción en la Bolsa de Empleo por medio de un representante.

La apertura de las Bolsas de Empleo Temporal van a suponer un importante impulso al empleo público para facilitar la cobertura de puestos temporales en las Áreas Sanitarias de Ceuta y de Melilla, de acuerdo con los principios de igualdad, mérito y capacidad, asignando el orden de acceso a dichos puesto de acuerdo con los méritos obtenidos y valorados de cada uno. Las bolsas se abrirán anualmente para actualización de méritos y nuevas solicitudes.

Para establecer el orden de prelación al acceso de los puestos temporales se prevé una serie de fases de ordenación de datos y méritos que finalizan en una lista de candidatos a la respectiva Bolsa de contratación temporal de mayor a menor puntuación para optar a las sucesivas coberturas de los puestos que las Áreas Sanitarias necesitan cubrir con carácter temporal.

Más de un año de negociaciones

Con las líneas de acción del Plan de Ordenación de Recursos Humanos de INGESA se inició el proceso negociador con las sesiones informativas que se llevaron a cabo a lo largo de enero de 2019 entre las gerencias de las áreas sanitarias de Melilla y Ceuta y las juntas de personal, en las que se analizaron los criterios de selección de personal temporal que se articularían en los proyectos de bolsas de trabajo futuras.

El INGESA presentó el primer borrador de proyecto de Acuerdo de Bolsa de Empleo en la Mesa Sectorial del 22 de junio de 2019. Tras más de medio año de negociaciones y conversaciones, INGESA llevó un nuevo texto a la Mesa Sectorial el 11 de febrero de 2020. El debate en la Mesa Sectorial abrió una nueva ronda de negociaciones.

El 25 de febrero tuvo lugar una reunión del Grupo de Trabajo constituido a tal efecto en la que se analizaron de manera pormenorizada los detalles del documento y las diferentes propuestas hechas por las organizaciones sindicales. Posteriormente, tuvo lugar una reunión de Mesa Sectorial donde se puso de manifiesto el acercamiento de las posturas de ambas partes.

El texto que incorporaba la mayoría de las propuestas de las organizaciones sindicales volvió a la Mesa Sectorial el 8 de octubre de 2020 tras casi dos años de negociación con las organizaciones sindicales. El acuerdo, sin embargo, no ha sido posible. No obstante, tras demostrar sobradamente su actitud constructiva y dialogante, el INGESA se ve en la obligación de cerrar la negociación y poner en marcha el procedimiento para que las y los profesionales y trabajadores puedan acceder a una bolsa de empleo ágil, transparente y con todas las garantías.

El INGESA, consciente de la necesidad del desempeño de sus funciones y de la finalización de la negociación en la Mesa Sectorial sin haber llegado a un Acuerdo, debe asumir sus competencias y responsabilidades, impulsando por sí mismo el proyecto, hoy Resolución de Bases para la formación de Bolsas de Empleo Temporal en su ámbito. Más aún en la actual pandemia que lleva casi un año y cuya duración es todavía incierta, por lo que es necesario cubrir puestos con personal sanitario y no sanitario de todo tipo en un contexto de escasa disponibilidad de determinadas categorías.

Resumen de las rondas negociadoras:

  • 5 reuniones informativas en Ceuta y 5 en Melilla con las correspondientes Juntas de Personal.
  • Tres sesiones de la Mesa Sectorial en las que se negoció a fondo el proyecto de Bolsa de Empleo: 22 de junio de 2019, 11 de febrero de 2020, 8 de octubre de 2020.
  • Una jornada completa (mañana y tarde) del Grupo de Trabajo en la que se debatieron las distintas posturas y propuestas de cada parte (25/02/2020).
  • Ronda de acercamiento de posturas mediante correo electrónico en donde se aportó un nuevo documento por parte de INGESA en el que asumía la mayoría de las propuestas sindicales (4/03/2020 y 12/03/2020).

Más agilidad, seguridad y garantías

Para alcanzar la máxima agilidad en la selección de la bolsa se ha diseñado un procedimiento para obtener una lista de orden de prelación introduciendo dos novedades:

  1. Permite el uso de la administración electrónica en la inscripción a la Bolsa de Empleo:
    1. Cuestionario de datos personales, declaraciones, autorizaciones, autobaremo y firma.
    1. Inscripción en la Bolsa de Empleo por medio de representante.

2.-  Fija un baremo de méritos por grupo profesional con una declaración responsable de dichos méritos, que denominamos autobaremo. Esto permitirá priorizar el procesamiento de los datos de los solicitantes que declaren una puntuación mayor para que se pueda aplicar la Bolsa de Empleo lo antes posible.

La resolución establece también un órgano colegiado: la Comisión de Valoración, cuya función será comprobar y valorar la documentación entregada por los candidatos.

Anterior

🔴 Casi 50 nuevos positivos elevan los casos activos a 439

Siguiente

La tragedia del 6F como motor para seguir exigiendo rutas serguras

Artículos Relacionados

El Gobierno invierte cerca de 32.000€ en sustituir las luminarias de la Sede de la Seguridad Social
Actualidad

La Jornada de Administración Abierta se celebra este viernes en Ceuta

Esta jornada es una iniciativa impulsada a nivel mundial por la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Gov Week), que en 2022 se va...

Por Redacción
30 junio, 2022, 11:39
Biden nombra implícitamente a Ceuta y Melilla asegurando que la OTAN defenderá «cada centímetro del territorio» de la alianza
Actualidad

Biden nombra implícitamente a Ceuta y Melilla asegurando que la OTAN defenderá «cada centímetro del territorio» de la alianza

Según el presidente de Estados Unidos, se trataría de un compromiso que quedaría firmado en un nuevo concepto estratégico para...

Por Redacción
30 junio, 2022, 10:50
La Policía Nacional detiene al presunto autor de los sucesos de las Murallas Reales
Actualidad

La Policía Nacional detiene a una persona por interponer una denuncia falsa para cobrar el seguro

Desde la Jefatura Superior de Policía de Ceuta advierten que se comprueban todos los hechos que se denuncian y que...

Por Redacción
30 junio, 2022, 10:46
El personal de Atención a la Dependencia pide que como servicio esencial se gestione públicamente
Actualidad

CCOO inscribe las tablas salariales de la Dependencia para publicar en el BOE tras incumplir las patronales la sentencia de la Audiencia Nacional

La Audiencia Nacional dio la razón a CCOO el pasado 22 de junio con una sentencia en la que reconoce...

Por Redacción
30 junio, 2022, 10:36
Actualidad

UGT-SP, satisfecha por el acuerdo entre la Ciudad y el Colegio de Ingenieros de Caminos de Andalucía

Tras la noticia aparecida en los medios de comunicación locales de la reunión mantenida por el consejero de Fomento y...

Por UGT Ceuta
30 junio, 2022, 10:17
Siguiente
El Gobierno invierte cerca de 32.000€ en sustituir las luminarias de la Sede de la Seguridad Social

La Jornada de Administración Abierta se celebra este viernes en Ceuta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad