martes, 2 marzo, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El machismo se cobra una vida cada cinco días en 2020, pero nadie se alarma

Antonio García Por Antonio García
10 marzo, 2020, 21:39
En Actualidad, Feminismos, Violencia Machista
6 minutos

Manifestación del 8M / Antonio García

8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

68 días y una tasa de mortalidad de más de una muerte por cada cinco días que hace un total de 15 muertes en poco más de dos meses. Si estos datos fuesen sobre una enfermedad coparían las portadas de todos los medios de comunicación y el pánico inundaría las calles, pero son datos de asesinatos por violencia de género. El 8 de marzo mataron a la decimoquinta mujer en lo que va de año.

El último asesinato por violencia de género en España casualmente se produjo durante la madrugada del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer. Ocurrió en Villanueva de Castellón (Valencia) y fue el presunto autor del disparo que acabó con la vida de Mónica, mujer de 38 años de edad y madre de dos hijos fruto de una relación anterior, quien alertó a los servicios de emergencia.

Según recoge el medio Las Provincias, la pareja residía ilegalmente en el chalet en el que se efectuó el disparo y el presunto homicida habría declarado que la muerte de Mónica fue fruto de un accidente limpiando el arma. Un arma que tenía en su posesión sin ningún tipo de licencia y que el detenido habría tratado de justificar como método para defender una plantación de marihuana de la que se responsabiliza.

violencia género  2020
Manifestación del Día Internacional de la Mujer en Ceuta / Antonio García

Afortunadamente, ninguno de los dos hijos de Mónica estaban en casa aquella noche. El mayor reside habitualmente con sus abuelos y el menor estaba ese fin de semana con su familia paterna. Ambos pasan a engrosar la lista de niños/as que quedan en situación de orfandad como consecuencia de un asesinato machista.

El sospechoso, que tiene varios antecedentes penales, está acusado de “un delito de homicidio sin perjuicio de una ulterior calificación” aunque el Ministerio de Igualdad ya ha condenado el suceso como un nuevo caso de asesinato por violencia de género.

⚠️ Condenamos el asesinato machista que se ha producido este fin de semana en Valencia.
Es urgente poner solución con medios y recursos para evitar nuevos asesinatos: formación, sensibilización y acompañamiento son imprescindibles.#NiUnaMenos #NosQueremosVivas https://t.co/TzqRv22zsb

— Ministerio de Igualdad (@IgualdadGob) March 9, 2020

Prisión sin fianza para el detenido

El detenido ha ingresado en prisión provisional sin fianza por mandato de la jueza que instruye el caso. Debido a que no se ha cerrado la fase de investigación, realmente se desconoce si el presunto homicida se enfrentará a cargos de homicidio imprudente o asesinato, dos tipos delictivos para los que la pena varia en gran medida; siendo de uno a cuatro años de cárcel para el primer caso y de diez a quince años en el segundo (sin tener en cuenta posibles agravantes).

No existían denuncias previas

El diario Las Provincias asegura en un artículo que personas del entorno de la víctima han recordado que durante las navidades pasadas, “El Niño”, sobrenombre con el que se conoce al detenido, sacó “de los pelos” a Mónica de una fiesta en casa de unos amigos a la que accedió rompiendo la puerta. Pero pese a que estas personas catalogan al presunto homocida como una persona “violenta y calculadora”, Mónica, que era su pareja desde hace tres años, no había puesto nunca una denuncia contra él.

No en vano, la mayoría de las mujeres asesinadas por violencia de género no habían presentado denuncia contra su agresor. Este porcentaje asciende hasta más del 70% de los casos de asesinatos de violencia machista, teniendo mayor incidencia en las mujeres mayores, de las que hasta el 92% no habían denunciado.

Este año, el número de asesinatos asciende hasta los 14, sólo una de las mujeres había denunciado.

Auxiliadora Díaz, magistrada del Juzgado de Violencia contra la Mujer Nº2 de Las Palmas de Gran Canaria, explicaba a El Foro de Ceuta que la mayoría de las mujeres no denuncian porque “tienen miedo”. La magistrada señalaba que hay mujeres que “renuncian por miedo, porque piensan que les va a pasar algo“.

Entre el 1 de enero y el 30 de octubre de 2019, la Policía Nacional y la Guardia Civil tramitaron 64.228 denuncias por delitos de violencia de género, un 11,2% más que en el mismo periodo del año anterior cuando se interpusieron 57.688 denuncias. En todo 2018 fueron 69.000 las denuncias presentadas ante ambos Cuerpos.

Tercera causa de ingreso en prisión

Por otra parte, en las prisiones dependientes de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior cumplen condena por delito de violencia de género como delito principal 4.308 hombres. Esto convierte la violencia machista en la tercera causa de privación de libertad, después de los delitos contra el patrimonio y contra la salud pública.

Los servicios de Gestión de Penas y Medidas Alternativas, también dependientes de Instituciones Penitenciarias, han recibido en lo que llevamos de año 20.822 mandamientos judiciales alternativos a la prisión (Trabajos en Beneficio de la Comunidad y suspensiones de condena). En este ámbito, la violencia de género es la causa más común de condena, seguida por los delitos contra la Seguridad Vial.

El perfil del maltratador privado de libertad es el de un español (78% de los condenados) de entre 41 y 60 años (45%). Características que se repiten en el ámbito de las penas alternativas: 74% españoles con edades comprendidas entre los 31 y 40 años.

PUBLICIDAD

016: teléfono de atención a víctimas de maltrato que no deja rastro en las llamadas

El 016 es el teléfono de atención a víctimas de violencia machista las 24 horas y en 51 idiomas. No queda registrado en las llamadas realizadas de la mayoría de smartphones y nunca aparece en la factura telefónica. Los menores también pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900202010 y quien sea testigo de alguna agresión, al 112.

Además, en esta web del Ministerio de Igualdad, a la que puedes acceder desde una «pestaña de incógnito» de cualquier navegador (aquí las instrucciones para navegar de incógnito en Microsoft Edge, Mozilla Firefox y Google Chrome) para que no aparezca en el historial, podrás consultar todo los servicios que ofrece el 016 de forma gratuita y durante las 24 horas del día, 365 días al año. También podrás acceder a una lista de smartphones que no registran nunca las llamadas al 016.

***Si entraste a la web sin estar navegando «de incógnito», no te preocupes. También puedes borrar el historial de navegación una vez que hayas salido de la página (en cada enlace aprenderás cómo borrar el historial de navegación en Mozilla Firefox, Google Chrome y Microsoft Edge).

Anterior

Guerrero dice que ha sido “imposible” la celebración de la Cuna de La legión

Siguiente

UGT lamenta la “catastrófica” política de recortes en Bomberos

Artículos Relacionados

Covid-19: sin olvidarnos de la situación vulnerable de los migrantes en Marruecos
Actualidad

Marruecos construirá dos nuevas zonas industriales en Tánger

Por Antonio García
1 marzo, 2021, 20:09
UGT eleva a 75 el número de contagios detectados en La Esperanza
Actualidad

UGT eleva a 75 el número de contagios detectados en La Esperanza

Por Redacción
1 marzo, 2021, 19:31
Trabajadoras de ayuda a domicilio denuncian que no se le suministran mascarillas ffp2
Actualidad

Trabajadoras de ayuda a domicilio denuncian que no se le suministran mascarillas ffp2

Por Antonio García
1 marzo, 2021, 18:34
Siguiente
Covid-19: sin olvidarnos de la situación vulnerable de los migrantes en Marruecos

Marruecos construirá dos nuevas zonas industriales en Tánger

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad