miércoles, 3 marzo, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El origen de la teoría de la conspiración que asegura que el ser humano nunca llegó a la Luna

Maldita.es Por Maldita.es
20 julio, 2019, 19:17
En Actualidad, Cultura
5 minutos
El origen de la teoría de la conspiración que asegura que el ser humano nunca llegó a la Luna
9
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

Cuando en España se produce una situación surrealista a menudo se dice que parece una película de Berlanga. Del mismo modo, 50 años después de la llegada del ser humano a la Luna hay personas que siguen manteniendo que nunca ocurrió y que fue en realidad una película del director estadounidense Stanley Kubrick a petición de la NASA.

Es sólo una de las muchas teorías de la conspiración que surgieron desde prácticamente el momento en el que Neil Armstrong puso pie en la Luna. Algunas son de lo más retorcidas y otras pueden resultar hasta graciosas, pero hay infinidad de pruebas y datos que demuestran que sí llegamos a la Luna el 20 de julio de 1969, como ya os contamos en Maldita.es.

La idea, que ya existía antes, se popularizó y complementó con la teoría de que Kubrick fue el verdader autor de las imágenes del alunizaje tras el estreno del falso documental Operación Luna en Francia en 2002. En la cinta aseguran que la NASA contactó con el cineasta después de que este rodara su película 2001: Una odisea en el espacio para pedirle que realizara una producción similar para la misión del Apolo XI, y que esas fueron las imágenes que se emitieron hace 50 años.

Aunque al final del falso documental aclaran que es una broma y que nada de lo que aparece en él es real, hay personas que han dado la teoría por válida y la siguen difundiendo a día de hoy. De hecho, sigue moviéndose como real una entrevista falsa a Stanley Kubrick en la que admitía que grabó la llegada a la Luna, que ya fue desmentida por otros medios de verificación como Snopes.

Aunque el nombe de Kubrick se une a la fiesta en ese momento, ya en 1980 la Sociedad de la Tierra Plana, formada por terraplanistas de todo el mundo, publicó un ensayo en el que afirmaba que la llegada a la Luna “fue falseada por estudios de Hollywood” y escrita por Arthur C. Clarke, autor de la novela 2001: Una odisea en el espacio, que fue adaptada al cine por Kubrick. Tampoco es cierto.

Bill Kaysing, el padre de las teorías de la conspiración sobre el alunizaje

La conspiranoia empezó unos cuantos años antes. Pese a que desde el principio había habido algún escéptico, la teoría que aseguraba que el ser humano no había llegado a la Luna cogió fuerza a raíz del libro Nunca fuimos a la Luna, escrito y autopublicado por Bill Kaysing en 1976.

El autor, que trabajó en la empresa de fabricación de motores para cohetes Rocketdyne, escribió en su libro que la NASA carecía de los conocimientos técnicos necesarios para una misión de estas características y que en las imágenes del alunizaje no se apreciaban las estrellas.

Como os contamos en Maldita Ciencia, la ausencia de estrellas tiene una explicación sencilla que podemos comprobar todos con nuestro smartphone. La ligera luz de las estrellas no queda reflejada en las fotos salvo que haya una larga exposición. En las fotos del espacio tomadas hoy en día desde el propio espacio no se pueden ver estrellas… salvo que mantengas el obturador abierto durante varios segundos. Así en la Tierra como en el espacio, así en 1969 como en 2018.

Cómo las redes han amplificado las teorías de la conspiración sobre la llegada a la Luna

Si buscáis en YouTube el texto “el hombre no llegó a la luna” veréis que hay vídeos en los que se difunden algunas de estas teorías de la conspiración que acumulan millones de visitas. Cuando pinchamos para ver uno, nos recomendarán en la barra lateral otros vídeos en los que se replican estas patrañas, y así hasta entrar en una espiral de desinformación.

PUBLICIDAD

Es un claro ejemplo de cómo las distintas plataformas sirven de amplificador a los bulos de siempre: no es que sean nuevos, simplemente alcanzan a un público mucho mayor. Por ejemplo, en Facebook hay decenas de grupos y páginas donde usuarios de dicha red social comparten sus teorías.

A veces estas desinformaciones son difundidas por usuarios con millones de seguidores como el futbolista Iker Casillas, que el año pasado hizo una encuesta preguntando si el ser humano había llegado a la Luna o no. Stephen Curry, jugador de los Golden State Warriors en la NBA, aseguró en un podcastque el alunizaje nunca había ocurrido.

Pero no sólo hay escépticos en el mundo del deporte, también en el Congreso de los Diputados. La parlamentaria del grupo socialista Susana Ros Martínez publicó en su Facebook que pensaba que “el hombre no llegó a la luna”, preguntándose por qué “no hemos vuelto a ir”. Esto también es falso, puesto que otros diez astronautas han pisado la luna tras Armstrong y Aldrin en cinco expediciones posteriores realizadas entre 1969 y 1972.

En definitiva, aunque lo diga uno de tus ídolos debes saber que existen numerosas pruebas que demuestran que sí, que el 20 de julio 1969 el ser humano piso la luna por primera vez.



Tags: hombre luna
Anterior

La AD Ceuta FC presenta 11 caras nuevas para subir a segunda B

Siguiente

Vídeo y galería | El segundo incendio del día sorprende a una empresa familiar

Artículos Relacionados

La Lucha contra el virus no descansa: Así ha sido el fin de semana en el Punto de Vacunación de la Ciudad
Actualidad

1.170 nuevas vacunas llegan a Ceuta

Por Redacción
2 marzo, 2021, 19:33
UGT también denuncia la falta de FFP2 en ayuda a domicilio
Actualidad

UGT también denuncia la falta de FFP2 en ayuda a domicilio

Por Redacción
2 marzo, 2021, 19:28
Los médicos recorren las calles de Ceuta para protestar contra la Bolsa de Trabajo de INGESA
Actualidad

El Sindicato Médico denuncia la fuga de especialistas de Ceuta

Por Redacción
2 marzo, 2021, 19:11
Siguiente
Contigo Somos Democracia Ceuta pide la dimisión de Lopera “por transparencia e higiene política”

Zonas económicas especiales en Ceuta y Melilla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad