miércoles, 3 marzo, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El permiso de paternidad está cada vez más cerca de alcanzar al de maternidad

Amecopress Por Amecopress
9 enero, 2020, 19:16
En Actualidad, Feminismos, Sociedad
3 minutos
El permiso de paternidad está cada vez más cerca de alcanzar al de maternidad
11
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

Este 1 de enero de 2020 el permiso de paternidad ha aumentado de 8 semanas a 12 semanas en España. Se trata de un permiso intransferible para garantizar la igualdad en materia de empleo y ocupación. De las 12 semanas del permiso, 4 de ellas son obligatorias. Además, esta reforma no tiene carácter retroactivo, es decir, solo afecta a los bebés nacidos a partir del 1 de enero inclusive.

Hasta hace menos de un año el peso del cuidado de los primeros meses del bebé recaía sobre todo en la madre, ya que era ella la que disponía de un permiso de maternidad mucho mayor con respecto al padre. Esto ha cambiado y seguirá cambiando en 2021 debido a la reforma del permiso de paternidad.

A partir de este 1 de enero el progenitor distinto de la madre biológica podrá disfrutar de 4 semanas más de permiso con respecto a 2019, es decir, dispondrá de un total de 12 semanas de permiso. Esta reforma ha sido impulsada por el Real Decreto-Ley 6/2019 de medidas urgentes para la garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.

PUBLICIDAD

Tal y como establece el Decreto-Ley el permiso se irá ampliando de forma progresiva. En abril de 2019 el permiso de paternidad pasó de 5 semanas a 8 semanas, este 2020 ha aumenta a 12 semanas y en 2021 se igualará por completo con el permiso por maternidad del que disfrutan las madres biológicas, es decir, 16 semanas.

Esta reforma no tiene carácter retroactivo, es decir, solo se aplicará en aquellos progenitores cuyos hijos hayan nacido a partir del 1 de enero inclusive. Esto quiere decir que si el lactante nace el 31 de enero, por ejemplo, el progenitor no puede disfrutar de estas 4 semanas debido a que aún no habían entrado en vigor.

El permiso es retribuido al 100% e intransferible, es decir, si el padre decide no utilizar dicho permiso, no podrá transferírselo a la madre para que ella pueda disfrutarlo. El permiso consta de 12 semanas de las cuales las 4 primeras deberán utilizarse inmediatamente tras el parto y de forma ininterrumpida. De esta forma, en el primer mes de vida del lactante los dos progenitores deberán disfrutar del permiso a la vez sin posibilidad de turnarse. Las semanas restantes podrán ser utilizadas de forma aleatoria hasta que el hijo o hija cumpla un año.

Esta ampliación implica un paso hacia adelante en materia de igualdad laboral debido a que en 2021 ambos permisos serán iguales reconociendo que, tanto hombres como mujeres, tienen la misma obligación y responsabilidad de ocuparse del menor.

¿Cuáles son los requisitos para pedir el permiso por paternidad?

Tanto si el progenitor es trabajador por cuenta propia como funcionario o autónomo puede disfrutar de este permiso. Además, es necesario que el progenitor que vaya a solicitarlo esté afiliado y dado de alta en la Seguridad Social. Por otro lado, debe tener cubierto un periodo de cotización de 180 días dentro de los siete años anteriores a la fecha de inicio del permiso o al menos 360 días cotizados a lo largo de su vida laboral.

Permiso de paternidad ¿Cómo será en 2020?

La ampliación del permiso de paternidad se está produciendo de forma gradual. Actualmente, con la nueva ampliación, el padre puede disfrutar de 12 semanas de permiso, de las cuales las 4 primeras deben ser percibidas inmediatamente tras el parto de forma ininterrumpida. En 2020 esto cambiará. El permiso de ambos progenitores se igualará. El padre podrá disfrutar de 16 semanas de permiso al igual que la madre. Esto conlleva que no sean 4 las semanas percibidas de forma obligatoria tras el parto sino 6, es decir, las seis primeras semanas posteriores al parto serán ininterrumpidas y obligatorias. Las 10 semanas restantes se podrán disfrutar de forma aleatoria cuando el progenitor lo desee antes de que el menor cumpla un año.

permiso paternidad
Archivo AmecoPress
Anterior

La violencia de género se cuela entre la juventud a través de las redes sociales

Siguiente

El Fiscal de Menores rechaza la criminalización de los menores migrantes

Artículos Relacionados

Actualidad

🔴 La Ciudad confirma dos víctimas más de covid-19, ya son 87

Por Redacción
3 marzo, 2021, 13:41
Actualidad

🔴 Nuevo aumento de casos con 22 nuevos positivos este miércoles

Por Redacción
3 marzo, 2021, 13:25
Dos marroquíes llegan a nado a la Playa del Tarajal
Actualidad

Dos marroquíes llegan a nado a la Playa del Tarajal

Por Redacción
3 marzo, 2021, 13:07
Siguiente

🔴 La Ciudad confirma dos víctimas más de covid-19, ya son 87

Comentarios 1

  1. Avatar Aritz says:
    hace 2 meses

    Hola,

    Sé que el permiso de paternidad es intrasferible, pero me gustaría saber si las restantes 10 semanas se podrán coger a continuación de las primeras 6 semanas obligatorias; es decir, ¿se podrán coger el permiso de maternidad y paternidad (las 16 semanas) simultaneamente?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad