El Puerto de Ceuta, el que más crece en tráficos portuarios con un 34,12% más – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 4 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Puerto de Ceuta, el que más crece en tráficos portuarios con un 34,12% más

Redacción Por Redacción
30/11/22
En Actualidad, Sociedad
Bunkering

Puerto de Ceuta / Cedida/Archivo

104
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

El tráfico de pasajeros y vehículos en régimen de pasaje, continúa su crecimiento ascendente con más 1.550.000 pasajeros y 350.000 vehículos en lo que va de año, lo que significa más de un 100% de crecimiento

El Puerto de Ceuta movió un total de 1.633.321 toneladas entre enero y octubre de 2022, lo que representa un incremento del 34,12% respecto al mismo periodo del año anterior. El tráfico portuario solo en octubre se situó en 205.973 tn frente a los 98.597 tn del mismo mes en 2021.

Los graneles líquidos, con 93.536 tn en octubre, aumentaron un 63,16% en el acumulado anual, con 578.739 n de enero a octubre de este mismo año. En este sentido, el de Ceuta vuelve a ser el puerto que más crecimiento muestra, por delante de puertos como el de Valencia (+62,11%) y el de la Bahía de Cádiz (44,57%).

En cuanto al avituallamiento, concretamente la actividad del bunkering (suministro de combustible a buques), nuestro puerto tiene un incrementeo del 64,51% en el acumulado anual. En octubre se suministraron un total de 63.824 toneladas de combustible y, entre enero y octubre de este año 554.351 tn. Este aumento porcentual ha sido el mayor entre los puertos españoles, seguido de la Bahia de Algeciras, con un 37,25% de aumento, y Motril, con un 36,05%. Estos datos demuestran el potencial del puerto de Ceuta en este tráfico, el cual continúa trabajando para mejorar su competitividad, su eficia en las operaciones, las cuales a su vez, cuentan con una gran protección medioambiental.

El bunkering es uno de nuestros importantes tráficos, es esencial para incentivar la actividad económica del puerto, así como los servcios complementarios asociado a las operaciones de avituallamiento que estamos potenciando en el puerto.

En cuanto al número de buques que han transitados por nuestras instalaciones, Ceuta alcanza los 900 buques en octubre, con un total acumulado de 8.398 embarcaciones desde enero, lo que también ha supuesto un crecimiento cuantificado en un 34,26%. Respecto al tonelaje bruto (G.T.) también destaca su crecimiento en casi un 60% (59,51%) con un total de 6.179.660 unidades de arqueo bruto en octubre y un acumulado anual de 59.996.337 frente a los 37.612.072 del pasado año.

El tráfico de pasajeros continúa con su trayectoria ascendente una vez que hemos recuperado la normalidad tras la pandemia, podemos decir que nuestros tráficos vuelven a estabilizarse con 1.553.840 pasajeros en línea regular que ha crecido un 106,31% respecto a 2021. En cuanto a automóviles en régimen de pasaje, se ha experimentado un crecimiento similar, con un 117,67% más y 356.138 unidades en el acumulado anual desde enero.

Finalmente, hay que poner de manifiesto en base a lo anterior, que el Puerto de Ceuta recupera su pulso competitivo y ya roza los niveles de trafico pre-pandemia.

Anterior

Celebrada la reunión de la Comisión de Asistencia al delegado del Gobierno

Siguiente

Turismo patrocina la celebración en Ceuta del encuentro anual de la Asociación de Profesionales de Buceo

Artículos Relacionados

UGT muestra su apoyo al colectivo de vigilantes de seguridad
Actualidad

Acto de reconocimiento a la labor de apoderados e interventores del Partido Popular de Ceuta

El presidente del Partido Popular, Juan Vivas, ha agradecido a sus compañeros y compañeras de partido su labor, "doy las...

Por Redacción
X Marcha por la Dignidad: «Es posible otra forma de gestionar la migración, lo estamos viendo con Ucrania»
Actualidad

X Marcha por la Dignidad: «Es posible otra forma de gestionar la migración, lo estamos viendo con Ucrania»

Hoy se ha celebrado en el Campus Universitario una mesa redonda en memoria por la tragedia del Tarajal. Fue moderada...

Por Sara Abdelkader. Imágenes Antonio Sempere
Fomento destinará 5,5 millones de euros a la rehabilitación del Príncipe
Actualidad

El MDyC apoya las reivindicaciones laborales de los vigilantes de seguridad de la frontera

El Movimiento señala el silencio “cómplice de Delegación y Ciudad como principales responsables de esta situación" Ya en la primera...

Por Redacción
Desarticulada una organización criminal itinerante dedicada a la comisión de asaltos a viviendas y estafas tipo rip deal
Actualidad

Desarticulada una organización criminal itinerante dedicada a la comisión de asaltos a viviendas y estafas tipo rip deal

La investigación es el resultado de la cooperación de las autoridades judiciales y policiales españolas y francesas con la coordinación...

Por Redacción
CCOO: «Con la plantilla que hay no se hace notar la seguridad privada en la frontera»
Actualidad

UGT muestra su apoyo al colectivo de vigilantes de seguridad

Hacen un llamamiento a los partidos políticos que conforman la oposición en la Asamblea de nuestra Ciudad, para que “fiscalicen...

Por Redacción
Siguiente
UGT muestra su apoyo al colectivo de vigilantes de seguridad

Acto de reconocimiento a la labor de apoderados e interventores del Partido Popular de Ceuta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad