viernes, 23 abril, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Sindicato Médico propone un decálogo de medidas para que el gremio recupere el ánimo en tiempos de pandemia

Redacción Por Redacción
18 septiembre, 2020, 18:15
En Actualidad
4 minutos
GALERÍA | Así fue el homenaje al personal sanitario víctima de coronavirus

Homenaje al persona sanitario fallecido en la lucha contra el coronavirus / Antonio Sempere

8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

Desde el Sindicato Médico de Ceuta plantean diez medidas que pasan por un pacto nacional por la sanidad entre todos los partidos políticos, dar voz a los médicos en la toma de decisiones, diseñar una estrategia clara y coordinada o hacer llegar a la población información clara y contundente sobre la situación que atraviesa el colectivo: “no somos responsables de las consultas telefónicas, de la sobrecarga asistencial, etc. Esto es únicamente responsabilidad de los políticos por su nefasta gestión”

Desde el Sindicato Médico de Ceuta han querido manifestar una serie de reivindicaciones ante el momento de desánimo, incertidumbre y enfrentamientos que está viviendo el colectivo médico. Piden no olvidar que “nuestra profesión es de servicio, que existe no por sí misma sino por su utilidad a los demás” y recuerdan su “compromiso desde la integridad, honradez y humanismo, buscando lo mejor para con nuestros pacientes (algo que ellos desconocen), sin olvidar el sistema sanitario del que formamos parte (algo que ignoran los gestores)”.

Para ello, “tenemos que tener el empuje y la capacidad, con ilusión y valentía para sobreponernos”, por lo que les hace falta:

PUBLICIDAD
  1. Liderazgo: es necesario qué CESM, OMC, Foro de la Profesión Médica, Sociedades científicas, etc. estén presentes en las decisiones del Gobierno.
  2. Una estrategia clara y coordinada de todos los sindicatos confederados nacionales y Europeos.
  3. Aportar soluciones alternativas al caos existente, que pasan por una estabilización laboral, empoderamiento, formación y mayor inversión en la sanidad.
  4. El reconocimiento inmediato de la precariedad retributiva (que nuestras guardias se consideren como las de bomberos o policías locales, el pago adecuado de las horas extra, el coeficiente reductor, etc. y que computen de cara a la jubilación).
  5. Un pacto por la sanidad con el compromiso de todos los partidos políticos: la sanidad no puede estar sujeta a sus intereses, es necesaria la creación de un estatuto laboral para los médicos, por nuestra especificidad (como por ejemplo el que sí tienen los fiscales o jueces).
  6. Información clara y contundente a la población de la situación de los médicos: no somos responsables de las consultas telefónicas, de la sobrecarga asistencial, etc. Esto es únicamente responsabilidad de los políticos por su nefasta gestión.
  7. Evitar que sindicatos de clase y otros colectivos sanitarios decidan por nosotros (enfermeros, auxiliares, técnicos, políticos, etc.).
  8. Es hora de que el conocimiento, la responsabilidad, la cultura del esfuerzo y los años de dedicación para formarse recuperen su espacio en esta sociedad.
  9. En un mundo globalizado y mediático y con dirigentes mediocres, algo tendremos que decir y hacer los profesionales.
  10. La vocación, la entrega y el sacrificio de los compañeros que dejaron su vida por los pacientes y que son polvo de la historia, merecen nuestro compromiso y lucha por la dignidad de esta profesión.

Una vez hechas estas consideraciones, desde el Sindicato Médico de Ceuta señalan que es importante destacar que:

  • La sociedad y los pacientes deben recuperar nuestra confianza. Para eso hace falta informarles y recordarles cuáles son nuestros compromisos y entrega. Debemos hacer una difusión masiva en todos los medios y redes de nuestro “Código de Ética y Deontología de la OMC”, del tiempo de formación, sacrificio y entrega para ser médicos, del enfrentamiento con el Gobierno por una sanidad de calidad en beneficio del paciente, etc. Por eso es importante recuperar la buena relación médico-paciente. Por lo tanto sugerimos la creación del grupo de información y difusión.
  • Pasado un tiempo prudencial y viendo la respuesta de la sociedad, invitarles a que nos apoyen para tomar medidas drásticas.
  • Contactos con los diferentes responsables de sanidad de los distintos grupos políticos para trasladarles la gravedad de nuestra situación y, por lo tanto, de la sanidad Española. Creación de un grupo de trabajo para realizar un memorándum con nuestras demandas desde años para un pacto por la sanidad y conseguir que se modifique nuestra situación laboral con carácter de corto/medio plazo aprovechando el momento en que nos encontramos.
  • Continuar con las movilizaciones y luchas realizadas en las diferentes comunidades con el apoyo total de CESM.
  • Obligar al Gobierno a que cuente con los profesionales ya que son numerosas las denuncias por el caos de su mala gestión, llegando a pedir incluso su dimisión.
  • Es fundamental recuperar nuestro lugar y dignidad en la actual sociedad.
Anterior

Ceuta solicitará a A Coruña la cesión de una estatua de Millán Astray retirada por la Ley de Memoria histórica

Siguiente

Chandiramani destaca, tras la reunión con los consejeros de Hacienda del PP, el complicado momento que atraviesa Ceuta

Artículos Relacionados

Actualidad

Se posponen las visitas al yacimiento de Benzú al 1 y 2 de mayo por la previsión de lluvia

Por Redacción
23 abril, 2021, 10:55
La AD Ceuta regresará al Murube a partir del lunes y confía en que haya público en playoff
Actualidad

La AD Ceuta regresará al Murube a partir del lunes y confía en que haya público en playoff

Por Redacción
23 abril, 2021, 10:46
Los ganadores de ‘Si yo fuera un cuento de Andersen’ ya han recibido sus premios
Actualidad

Los ganadores de ‘Si yo fuera un cuento de Andersen’ ya han recibido sus premios

Por Redacción
23 abril, 2021, 10:22
Siguiente

Se posponen las visitas al yacimiento de Benzú al 1 y 2 de mayo por la previsión de lluvia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad