El suicidio, principal causa de muerte no natural en la Guardia Civil – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 4 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El suicidio, principal causa de muerte no natural en la Guardia Civil

Paloma F. Coleto Por Paloma F. Coleto
17/12/22
En Actualidad, Portada, Sociedad

Agentes de la Guardia Civil / Paloma F. Coleto

309
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Así lo denuncian de manera reiterada las organizaciones de profesionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, una lacra que esta semana se ha cebado con la muerte de cuatro agentes, dos policías y dos de guardias civiles, una de estas últimas, además, ha acabado presuntamente con la vida de sus dos hijas. En el año 2022 trece guardias civiles y ocho agentes de la Policía Nacional se ha quitado la vida

  • La hermana melliza de la guardia que ha asesinado a sus hijas y se ha suicidado está destinada en Ceuta

La necesidad de aumentar la atención psicológica entre los y las agentes del cuerpo es una de las peticiones más demandadas por las asociaciones de profesionales, y por los miembros de los dos cuerpos. En el año 2022 trece guardias civiles y ocho agentes de la Policía Nacional se ha quitado la vida en nuestro país, una cifra que continua en aumento. En 2021 se registraron 41 suicidios de miembros de las FCSE, 17 de ellos Guardias Civiles, con un aumento del 54% anual, se trata de una cifra récord, ya que en este año el dato alcanzó su máximo histórico desde que existen registros.

Una de las demandas que se le hace a la dirección general de la Guardia Civil es que se acepten gabinetes psicológicos externos y aumenten las revisiones. «El Servicio de Psicología de la Guardia Civil cuenta con un plan desfasado y claramente deficiente para prevenir las conductas suicidas, tan solo hay 44 psicólogos para atender a un contingente de cerca de 84.000 agentes», denuncian desde Independientes de la Guardia Civil (IGC).

por su parte, Agustín Leal, portavoz de la Asociación de Guardias Civiles explicaba en el programa ‘En boca de todos‘ de cuatro, que hay un protocolo desde hace dos años, pero que a todas luces «se está quedando corto«. Leal defiende que cualquier agente que presente un comportamiento que alerte de un posible intento de suicidio debe tener acceso a atención psicológica.

La Policía Nacional ponía en marcha, en septiembre de 2021, un teléfono de asistencia para atender las necesidades psicológicas de su personal. Atendido por el Equipo de Intervención Psicosocial durante las 24 horas del día, 365 días del año, con el fin de dar respuesta a las solicitudes de asistencia y/o apoyo psicológico. La puesta en marcha de esta medida estaba enmarcada en el Plan de Promoción de la Salud Mental y Prevención de la Conducta Suicida en la Policía Nacional que, aprobado el 5 de noviembre de 2020, tiene la finalidad de mejorar el bienestar psíquico de los funcionarios de la Policía Nacional. Este Plan abarca los tres niveles de intervención preventiva que establece la Organización Mundial de la Salud, –primaria, secundaria y terciaria– estableciéndose para ello 14 objetivos generales que se concretan en 45 medidas.

Posibles causas de los suicidios entre los agentes

Según explica Policía Nacional, en el diseño de los objetivos y las medidas del Plan, se ha tenido en cuenta la especial idiosincrasia de la profesión policial y los riesgos a los que los funcionarios policiales se encuentran expuestos, dadas las especiales características de sus tareas. Por ejemplo, destacan entre los objetivos la prevención de situaciones de vulnerabilidad tras la participación en intervenciones sensibles, la mejora en las capacidades de afrontamiento de los funcionarios que desarrollan determinadas actividades de fuerte impacto psicológico o la atención a las personas más allegadas, sean compañeros o familiares, ante las tentativas o ante suicidios consumados.

Según IGC, «la Dirección General de la Guardia Civil, mantiene que la gran mayoría de casos de suicidios en el cuerpo se deben o están relacionados con cuestiones de ámbito personal o familiar, aunque la sensación entre los componentes del Cuerpo, es que estos Planes no consiguen llegar a la raíz del problema«.

Pero desde la organización, son varios los aspectos internos relacionados: «el aislamiento en pequeños núcleos de población, la falta de planificación en sus jornadas de trabajo careciendo de turnos, la imposibilidad de conciliación familiar, la aplicación arbitraria del Código Penal Militar, ser el último cuerpo en condiciones socio–laborales, además del hecho de trabajar con armas de fuego, aumenta considerablemente el riesgo de suicidio».

«Los Gabinetes de Psicología de la Guardia Civil no disponen de la capacidad humana ni material para hacer un seguimiento adecuado y programado de todo el personal. Además, los agentes no confían en los psicólogos del cuerpo, por miedo a que ello conlleve un lastre en su carrera profesional, como actualmente sucede en muchos casos, donde quedan tachados en su expediente, limitando el acceso a cursos de especialización y ascensos», denuncian desde la organización. Es por este motivo por el que se pide de manera reiterada que se acepten gabinetes psicológicos externos y aumenten las revisiones, estableciendo protocolos oficiales de colaboración con profesionales externos, «donde los agentes puedan ser tratados y asistir sin miedo a ser señalados, teniendo aquellos, comunicación directa con el Servicio de Psicología, sin que ello deje a largo plazo limitaciones para la promoción profesional de los agentes».

Policía Nacional, Premio Nacional Prevencionar 2022

La Policía Nacional recibe el Premio Nacional Prevencionar 2022 por su trabajo en el ámbito de la salud mental. El galardón reconoce la puesta en marcha del Plan de Promoción de la Salud Mental y Prevención de la Conducta Suicida y de su Equipo de Intervención Psicosocial. Con un enfoque preventivo, en el contexto del Plan se ha creado un Protocolo de asistencia psicológica, formado por facultativos psicólogos, que prestan asistencia mediante un teléfono de atención 24 horas.

La concesión de este premio, que coincide con la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, demuestra el compromiso de la Dirección General de la Policía por la salud integral de sus funcionarios.

El Plan establece 14 objetivos generales desplegados en los tres ámbitos de intervención preventiva que establece la Organización Mundial de la Salud: prevención primaria, secundaria y terciaria. Para su consecución se han diseñado 45 medidas concretas.

Dentro de estos objetivos se encuentra un Protocolo de asistencia psicológica, prestada por el Equipo de Intervención Psicosocial, formado por facultativos psicólogos. Estos profesionales prestan asistencia mediante un teléfono de atención 24 horas, con el fin de intervenir ante desregulaciones mentales de cualquier naturaleza que pudieran, en un futuro, desembocar en conductas de naturaleza suicida.

Además, en el contexto del Plan se han creado 5 Unidades Básicas de Salud en las Jefatura Superiores de Policía con mayor población policial, con el fin de realizar tareas preventivas y de apoyo en materia psicológica en su demarcación territorial, que han servido de refuerzo para el Equipo de Intervención Psicosocial.

La concesión de este premio, que coincidió con la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, demuestra el compromiso de la Dirección General de la Policía por la salud integral de sus funcionarios.

Anterior

TDAH Ceuta sortea un televisor para recaudar fondos

Siguiente

Solo el 23 por ciento de las direcciones de medios informativos en España están encabezadas por mujeres

Artículos Relacionados

UGT muestra su apoyo al colectivo de vigilantes de seguridad
Actualidad

Acto de reconocimiento a la labor de apoderados e interventores del Partido Popular de Ceuta

El presidente del Partido Popular, Juan Vivas, ha agradecido a sus compañeros y compañeras de partido su labor, "doy las...

Por Redacción
X Marcha por la Dignidad: «Es posible otra forma de gestionar la migración, lo estamos viendo con Ucrania»
Actualidad

X Marcha por la Dignidad: «Es posible otra forma de gestionar la migración, lo estamos viendo con Ucrania»

Hoy se ha celebrado en el Campus Universitario una mesa redonda en memoria por la tragedia del Tarajal. Fue moderada...

Por Sara Abdelkader. Imágenes Antonio Sempere
Fomento destinará 5,5 millones de euros a la rehabilitación del Príncipe
Actualidad

El MDyC apoya las reivindicaciones laborales de los vigilantes de seguridad de la frontera

El Movimiento señala el silencio “cómplice de Delegación y Ciudad como principales responsables de esta situación" Ya en la primera...

Por Redacción
Desarticulada una organización criminal itinerante dedicada a la comisión de asaltos a viviendas y estafas tipo rip deal
Actualidad

Desarticulada una organización criminal itinerante dedicada a la comisión de asaltos a viviendas y estafas tipo rip deal

La investigación es el resultado de la cooperación de las autoridades judiciales y policiales españolas y francesas con la coordinación...

Por Redacción
CCOO: «Con la plantilla que hay no se hace notar la seguridad privada en la frontera»
Actualidad

UGT muestra su apoyo al colectivo de vigilantes de seguridad

Hacen un llamamiento a los partidos políticos que conforman la oposición en la Asamblea de nuestra Ciudad, para que “fiscalicen...

Por Redacción
Siguiente
UGT muestra su apoyo al colectivo de vigilantes de seguridad

Acto de reconocimiento a la labor de apoderados e interventores del Partido Popular de Ceuta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad