martes, 2 marzo, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Teatro del Revellín acoge una nueva versión de El Cascanueces

Álvaro Durán Por Álvaro Durán
5 diciembre, 2018, 12:06
En Actualidad, Cultura, Portada
3 minutos
Ballet de Moscú

Ballet de Moscú

8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

El Teatro Auditorio del Revellín acoge esta noche a las 21:00 horas el espectáculo de danza clásica “El Cascanueces” del compositor ruso Piotr Ilich Chaikovski a cargo del Ballet de Moscú.

A continuación desarrollamos el contenido de la historia (¡Atención, contiene spoilers!).

PUBLICIDAD

La historia tiene lugar en Alemania aproximadamente en 1850, en la casa del respetable juez Stahlbaum, quien junto a su esposa tiene dos adorables hijos: Clara y Fritz. En la víspera de navidad, el juez ofrece una fiesta a la que están invitadas las familias más respetables de Núremberg; así como, el excéntrico padrino de Clara: Herr Drosselmeyer, quien asiste a la reunión con su sobrino, Daniel.
Drosselmeyer es fabricante de relojes y fantásticos juguetes mecánicos. Como mago, tiene el don de divertir a los niños, para quienes inventa alegres bailes y realiza increíbles trucos. Para la fiesta de los Stahlbaum, el padrino de Clara lleva un regalo especial para su ahijada que no es otra cosa que un Cascanueces: un soldado de madera que sirve para romper las nueces.
A Clara la encanta el Cascanueces y juega con él durante toda la fiesta, aunque Fritz y sus primos no paran de molestarla e incluso intentan rompérselo, pero Drosselmeyer interviene, lo recompone y se lo devuelve a Clara tal y como se lo regaló. La fiesta continúa; los abuelos también bailan superando los achaques propios de su edad mientras los niños juegan.

Al finalizar la fiesta navideña, Clara se queda dormida en un sillón de la casa y desde allí emprenderá un fabuloso sueño. En su fantasía Clara regresa a escondidas al árbol de Navidad para recuperar su muñeco Cascanueces y se sorprende al encontrar que el salón de su casa está lleno de ratones gigantes. Drosselmeyer, aparece en su sueño y por acto de magia, desaparece el mobiliario casa, hace crecer el árbol de navidad a un tamaño gigantesco y por último transforma al muñeco Cascanueces en tamaño real y a los soldados de Fritz en un pelotón.

Ballet de Moscú
Ballet de Moscú. Foto: Cedida

Historia del Ballet de Moscú

El Ballet de Moscú fue fundado por Timur Fayziev en 1989. Tras haber recorrido gran parte del mundo y retirarse de los escenarios, Timur Fayziev, decidió fundar su propia academia de formación de bailarines, y pronto se encontró con la necesidad de dar continuidad profesional a los estudiantes de su academia.Con tan solo unos años de recorrido, la compañía llevó a cabo numerosas giras por Japón, Inglaterra, España, Irlanda, Alemania, Tailandia, Suiza, entre otros países, llegando rápidamente a las mil representaciones. A día de hoy y durante toda su historia el Ballet de Moscú exhibe un repertorio de las mejores piezas del ballet clásico, entre las que se encuentran “El Lago de los Cisnes”, “La Bella Durmiente”, “Cascanueces”, “Giselle”, “Don quijote”, “Romeo y Julieta”, “El Sueño de una noche de Verano”, “Carmen” (suite).

La internacionalidad y prestigio de la que disfruta la compañía no dejó de crecer, por eso, fruto de la relevancia, el rigor y la profesionalidad que con el paso de los años se fue forjando, en 1991 el Ballet de Moscú fue el único de toda Rusia invitado a participar en la última gira por Inglaterra, Noruega y Suecia del legendario bailarín y coreógrafo Rudolf Nureyev. En el año 2003 recibe de su país el diploma honorífico por el esfuerzo realizado por toda la compañía al llegar a las mil representaciones. Ser una de las compañías más importantes del país es para el Ballet de Moscú el mejor sello de garantía y excelencia que durante más de 25 años ha exportado por medio mundo

Tags: balletcascanuecesChaikovskiculturael foro de ceutaMoscú
Anterior

La Policía Local agradece la colaboración ciudadana

Siguiente

Vecinos de Hadú denuncian el abandono de los parques infantiles

Artículos Relacionados

Covid-19: sin olvidarnos de la situación vulnerable de los migrantes en Marruecos
Actualidad

Marruecos construirá dos nuevas zonas industriales en Tánger

Por Antonio García
1 marzo, 2021, 20:09
UGT eleva a 75 el número de contagios detectados en La Esperanza
Actualidad

UGT eleva a 75 el número de contagios detectados en La Esperanza

Por Redacción
1 marzo, 2021, 19:31
Trabajadoras de ayuda a domicilio denuncian que no se le suministran mascarillas ffp2
Actualidad

Trabajadoras de ayuda a domicilio denuncian que no se le suministran mascarillas ffp2

Por Antonio García
1 marzo, 2021, 18:34
Siguiente
Covid-19: sin olvidarnos de la situación vulnerable de los migrantes en Marruecos

Marruecos construirá dos nuevas zonas industriales en Tánger

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad