El Tribunal Supremo sobre la gestación subrogada: vulneración de los derechos de madres gestantes y de bebés

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
miércoles, 18 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Tribunal Supremo sobre la gestación subrogada: vulneración de los derechos de madres gestantes y de bebés

Amecopress Por Amecopress
8 abril, 2022, 10:35
En Actualidad, Feminismos
3 minutos
El Tribunal Supremo sobre la gestación subrogada: vulneración de los derechos de madres gestantes y de bebés
43
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

El Supremo declara: “Ambos son tratados como meros objetos, no como personas dotadas de la dignidad propia de su condición de seres humanos y de los derechos fundamentales inherentes a esa dignidad”

Por Cecilia Barba Arteaga

El Tribunal Supremo declaraba el jueves pasado que “el contrato de gestación por sustitución” o vientres de alquiler, “del caso enjuiciado entraña un daño al interés superior del menor y una explotación de la mujer que son inaceptables”.

La declaración ha cargado duramente contra los vientres de alquiler, detallando que: “La madre gestante se obliga desde el principio a entregar al niño que va a gestar y renuncia antes del parto, incluso antes de la concepción, a cualquier derecho derivado de su maternidad; se obliga a someterse a tratamientos médicos que ponen en riesgo su salud y que entrañan riesgos adicionales a las gestaciones resultantes de una relación sexual; renuncia a su derecho a la intimidad y confidencialidad médica; se regulan por contrato cuestiones como la interrupción del embarazo o la reducción embrionaria, cómo será el parto (por cesárea), qué puede comer o beber, se fijan sus hábitos de vida, se le prohíben las relaciones sexuales, se le restringe la libertad de movimiento y de residencia; la madre gestante se obliga a someterse a pruebas al azar sin aviso previo de detección de drogas, alcohol o tabaco según la petición de la futura madre; y finalmente, se atribuye a la comitente la decisión sobre si la madre gestante debe seguir o no con vida en caso de que sufriera alguna enfermedad o lesión potencialmente mortal”.

El tribunal ya se había pronunciado sobre los vientres de alquiler, siendo en la sentencia del pleno 835/2013 cuando declaró que estos contratos vulneran los derechos fundamentales, tanto de la mujer gestante como del bebé gestado, y son “por tanto manifiestamente contrarios a nuestro orden público”. Este atentado a la dignidad humana, apuntan en el fallo, se advierte expresamente en el apartado 115 de la resolución del Parlamento Europeo de 17 diciembre de 2015.

El pleno que ha resuelto la sentencia es del recurso de casación que interpuso el Ministerio Fiscal contra una sentencia que “había declarado la filiación materna respecto de una persona que no es la madre biológica de un niño nacido de una gestación por sustitución, sin aportar material genético propio, llevada a cabo en México mediante un contrato en el que intervino una agencia mediadora”. Según la sentencia, se deberá llevar a cabo el reconocimiento de la relación de filiación a la madre comitente deberá obtenerse por la vía de la adopción.

En España, esta práctica es ilegal y se penaliza la alteración de filiación, pero “permite en determinados supuestos, la inscripción de estos menores en los registros civiles de los consulados españoles”, tal y como explica la plataforma Stop vientres de alquiler en el manifiesto que publicaban esta semana. Demandan que estos determinados supuestos, que suponen la legalización en facto de la explotación reproductiva, el Estado español es cómplice de esta situación, contraviniendo las recomendaciones del Parlamento Europeo anteriormente mencionadas. Además, reconocido por los propios jueces del Supremo, “las agencias de intermediación de vientres de alquiler actúan y se publicitan libremente en España y que el niño nacido en el extranjero fruto de una gestación subrogada comercial entra en España y acaba integrado de manera estable en el núcleo familiar de facto”.

Según una encuesta de Electomanía, publicada el pasado viernes, un 49,7% de la población española estaría en contra de la gestación subrogada mientras un 44,3% están a favor, en su mayoría varones.


Anterior

La Policía Nacional detiene a un español que poseía manuales sobre la fabricación de explosivos

Siguiente

Manifiesto del PSOE por el Día Internacional del Pueblo Gitano

Artículos Relacionados

«Días duros en los que afloró la solidaridad»: Así recuerdan el 17M quienes lo vivieron a pie de valla
Actualidad

«Días duros en los que afloró la solidaridad»: Así recuerdan el 17M quienes lo vivieron a pie de valla

La Asociación Unificada de la Guardia Civil llevó a cabo una charla-coloquio con algunas de las personas que desarrollaron una...

Por Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
18 mayo, 2022, 18:49
La Policía Nacional detiene a 4 personas reclamadas por la Justicia en la frontera del Tarajal
Actualidad

La Policía Nacional detiene a 4 personas reclamadas por la Justicia en la frontera del Tarajal

Se han llevado a cabo controles en la frontera del Tarajal. Los controles efectuados los han realizado miembros de la...

Por Redacción
18 mayo, 2022, 18:45
Actualidad

La AUGC propondrá al pueblo de Ceuta para el Premio Princesa de Asturias  

La asociación de guardia civiles quiere un reconocimiento oficial para el pueblo de Ceuta por su actuación hace un año...

Por Ana Picón
18 mayo, 2022, 18:36
ACEMSA lidera la renovación de su flota adquiriendo cuatro vehículos 100% eléctricos
Actualidad

ACEMSA lidera la renovación de su flota adquiriendo cuatro vehículos 100% eléctricos

El objetivo es extenderlo al resto de su flota actual, integrada por 16 vehículos. Esta empresa pública es la primera...

Por Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
18 mayo, 2022, 14:03
El PSOE destaca el apoyo económico de Sánchez en Ceuta y califica de «caduco» el proyecto político de Vivas
Actualidad

Los socialistas recuerdan que el PP recortó el número de policías y guardias civiles en Ceuta

El PSOE de Ceuta recuerda a Núñez Feijóo que fue su partido cuando estaba en el Gobierno de España el...

Por Redacción
18 mayo, 2022, 13:57
Siguiente
«Días duros en los que afloró la solidaridad»: Así recuerdan el 17M quienes lo vivieron a pie de valla

"Días duros en los que afloró la solidaridad": Así recuerdan el 17M quienes lo vivieron a pie de valla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad