Elin Ceuta denuncia: «Las fronteras y las políticas migratorias europeas matan» – EL FORO DE CEUTA

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
viernes, 27 enero, 2023
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Elin Ceuta denuncia: «Las fronteras y las políticas migratorias europeas matan»

Paloma F. Coleto Por Paloma F. Coleto
Pro Derechos Humanos de Andalucía presenta su Balance Migratorio de la Frontera Sur 2021

IMAGEN DE ARCHIVO / Cadáver de un joven marroquí que trató llegar a Ceuta en 2021 / Antonio Sempere

120
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

La organización ceutí de Defensa de los Derechos Humanos exige que, tras la aparición de cuatro cadáveres de personas migrantes que intentaban llegar a Ceuta por vía terrestre y marítima, se esclarezcan los hechos, que se identifiquen los cuerpos y que se asuman responsabilidades. En declaraciones a El Foro de Ceuta señalan que «en la última semana hemos visto cómo el complejo fronterizo de Ceuta, que incluye tanto la valla como la la frontera marítima, se ha convertido en un espacio de muerte de de injusticia y de vulneración de dignidad y derechos humanos»

  • Toda la información sobre la Frontera Sur
  • Hallado un cuerpo sin vida en Juan XXIII
  • Los GEAS encuentran el cuerpo de un joven sin vida en Benzú

Las organizaciones de defensa de los Derechos Humanos no se cansan de denunciarlo: la Europa fortaleza genera muertes y desapariciones de miles de personas migrantes intentando llegar al territorio. Esta semana, Ceuta se ha convertido una vez más en el destino final para, al menos, cuatro personas migrantes, la última de ellas apareció en García Aldave este mismo viernes tras haber saltado la valla que separa Ceuta de Marruecos, según informaba El Faro de Ceuta.

«La realidad habla por sí sola» lamenta Ramsés Mohamed, educador social y voluntario de Elin, que recuerda que «en la última semana hemos visto cómo el complejo fronterizo de Ceuta, que incluye tanto la valla como la la frontera marítima, se ha convertido en un espacio de muerte, de injusticia y de vulneración de dignidad y derechos humanos».

Y es que, la organización a la que representa Ramsés ha exigido que tras la aparición de cuatro cadáveres de personas migrantes que intentaban llegar a Ceuta por vía terrestre y marítima, se esclarezcan los hechos, que se identifiquen los cuerpos y que se asuman responsabilidades.

La ciudadanía está acostumbrada a leer noticias sobre cadáveres que aparecen en las costas de la ciudad autónoma, pero las organizaciones no cesan en reclamar la necesidad de abrir vías legales y seguras. Ramsés hace un recuento de las últimas muertes provocadas por la frontera: «hace muy poco teníamos la noticia de un chico yemení que intentaba cruzar a nado por el espigón de Benzú y moría; también hemos visto a lo largo de esta semana, cómo han sido encontrados los cadáveres de dos jóvenes marroquíes. Y por último, el viernes por la mañana, se encontraba ese ese cadáver de un chico subsahariano que había logrado superar la valla pero que finalmente, murió en García Aldave».

«Queda muy claro, la valla, la frontera, es un espacio que genera vulneración de derechos, que acaba con las vidas de personas migrantes que intentan perseguir un futuro mejor. Lo que exigimos desde la Asociación es que se esclarezcan los hechos para saber qué ha pasado con estas personas, para que mueran en el intento de llegar hasta Ceuta, Europa, España», lamenta el voluntario de la organización.

Elin Ceuta, entre otras muchas organizaciones, continúa pidiendo que se identifiquen sus cuerpos «para que sus historias no queden sin nombre no se conviertan en menos estadísticas o menos números sin una identidad. ¿Son personas, son gente con familia, son gente con rostros, son gente con nombre y creemos que tienen el derecho a ser identificados y a que las familias lo sepan».

Además, la organización pide que se asuman responsabilidades «de cara a esclarecer y a depurar la responsabilidad con respecto a esto que ha sucedido y que alguien tome la responsabilidad de hacer justicia y reparar a las familias y a las víctimas de estas situaciones que que se han vivido».

Desde Elin continuan pidiendo «vías legales y seguras, que reconozcan el derecho de todas las personas a moverse con libertad por todo el mundo y sin que tenga nadie que arriesgar su vida para poder llegar a ningún espacio, porque migrar en esencia es un derecho».

Anterior

Solo el 23 por ciento de las direcciones de medios informativos en España están encabezadas por mujeres

Siguiente

La externalización de fronteras en Europa: Un negocio millonario para la contención de la migración en los países de tránsito

Artículos Relacionados

Imágenes sensibles: Así fue el asesinato del párroco en Algeciras
Actualidad

Imágenes sensibles: Así fue el asesinato del párroco en Algeciras

Hasta esta redacción han llegado las terribles imágenes en las que se ve cómo el detenido ayer por un presunto...

Por Paloma F. Coleto
El Gobierno enviará 28.000 mascarillas a Ceuta  para repartir entre las «familias más necesitadas»
Actualidad

Las enfermeras recomiendan seguir utilizando la mascarilla en el transporte público

Cuando se manifiesten síntomas de COVID-19, gripe u otras infecciones respiratorias El uso de mascarillas en el transporte público dejará...

Por Redacción
AECC comienza su cuestación anual en Ceuta
Actualidad

La AECC Cáncer llama a la sociedad a elegir #TodosContraElCáncer para alcanzar el 70% de supervivencia en 2030

En 2030, en España habrá 330.000 diagnósticos de cáncer, en Ceuta se prevé que haya en torno a 443 nuevos...

Por Redacción
El MDyC califica los Presupuestos como el ‘Black Friday’ y denuncia «descuentos» y reducciones de partidas
Actualidad

Una rampa náutica en la Almadraba, propuesta del MDyC

El partido localista lleva desde 2015 insistiendo en la necesidad de este sistema de acceso Desde el Movimiento por la...

Por Redacción
El Rotary club destaca el gran trabajo de Mariano Bertuchi
Actualidad

El Rotary club destaca el gran trabajo de Mariano Bertuchi

José Antonio Pleguezuelos se refirió brevemente a su trabajo de investigación en el que colaboró activamente Mariano Bertuchi Alcaíde, nieto...

Por Redacción
Siguiente
Imágenes sensibles: Así fue el asesinato del párroco en Algeciras

Imágenes sensibles: Así fue el asesinato del párroco en Algeciras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad