martes, 19 enero, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

‘En busca de la irrealidad’, un sueño hecho novela

Gloria Núñez Por Gloria Núñez
22 diciembre, 2020, 10:15
En Actualidad, Cultura
3 minutos
‘En busca de la irrealidad’, un sueño hecho novela
53
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

Esta es la primera novela de José María Asencio, en la que ha querido plasmar 4 años de reflexiones en una novela donde la música y el arte obtienen un papel fundamental. Una historia que “no tiene historia” en la que los sueños y realidad se mezclan en la vida de un escritor bohemio de Barcelona

Un sueño fue el que hizo que José María Asencio haya escrito su primera novela y precisamente en torno a un sueño gira la historia de Manuel, un escritor bohemio que reside en el Raval, en Barcelona y que en un sueño se enamora de una chica, entrando en un proceso que lo lleva de constantemente del sueño a la realidad. Una realidad en la que tiene gran importancia la relación con su grupo de amigos, artistas, con los que el protagonista de la novela discute sobre el arte, sobre los diferentes puntos de vista del arte.

Este es el argumento de la primera novela de José María Asencio, el juez alicantino que ha querido plasmar sus reflexiones en esta obra, que nada tiene que ver con el género policiaco o la novela negra, como se podría pensar y le han preguntado en varias ocasiones, teniendo en cuenta su profesión que, para él es precisamente eso, “solo una profesión”, que no tiene que afectar a todos los aspectos de la vida.

Portada del libro ‘En busca de la irrealidad, de Jose María Asencio / Cedida

‘En busca de la irrealidad‘ es una “novela de reflexiones en la que la música juega un papel muy importante”, como también lo juega en la vida de este magistrado. José María Asencio, doctorado en Derecho y profesor de Universidad en Barcelona, ha escrito una novela basada en sus reflexiones, reflexiones que durante cuatro años, en París y Barcelona, este alicantino iba escribiendo y que hace poco más de un año y medio se convirtieron en un libro. “Siempre iba con un boli y una libreta”, responde ante la pregunta sobre como surgió la idea.

PUBLICIDAD

Aunque esta novela está totalmente separada de las leyes, sí que reconoce su autor que hay una cierta crítica a la normativa restrictiva en ella, hecha desde un punto personal. “Constantemente las normas son para restringir derechos, no para garantizarlos”, algo con lo que el juez y escritor no está de acuerdo y que se refleja en esta novela que será la primera pero seguramente no la última de Jose María Asencio que afirma que le gustaría escribir, porque ha disfrutado, pero que detesta la producción en cadena, por lo que, antes de animarse a escribir algún otro libro, ‘En busca de la irrealidad’ “tiene que leerlo, releerlo y reflexionar”, nos dice.

Actualmente está haciendo presentaciones de esta novela recién publicada por toda España, siempre dentro de lo que la situación sanitaria permite, presentaciones a las que asisten un número reducido de personas, íntimas y que huyen del streaming, del que no es nada amigo el escritor ya que “deshumaniza” el evento, en el que se presenta, precisamente una forma de ver la vida entre el arte y la reflexión.

Jose María Asencio / Cedida

Anterior

El quinto premio de la Lotería de Navidad se deja caer por Ceuta

Siguiente

Gaitán y Ramírez hacen una visita de seguimiento a las obras de Claudio Vázquez, Arroyo Paneque o el parking de Juan Carlos I

Artículos Relacionados

La ‘nueva normalidad’ llega al Puerto de Ceuta
Actualidad

Si pide salir de Ceuta por motivos médicos, tendrá que justificar haber pasado consulta al volver

Por Antonio García
19 enero, 2021, 15:34
La OMS advierte: usar el coronavirus como arma política solo traerá más muertes
Actualidad

Adhanom: “Solo se han administrado 25 dosis en un país de ingresos más bajos. No 25 millones; no 25.000; solo 25”

Por Redacción
19 enero, 2021, 13:40
Correos gestionó casi 186.000 paquetes en 2020 y batió un nuevo récord en Ceuta
Actualidad

Correos gestionó casi 186.000 paquetes en 2020 y batió un nuevo récord en Ceuta

Por Redacción
19 enero, 2021, 13:00
Siguiente
La ‘nueva normalidad’ llega al Puerto de Ceuta

Si pide salir de Ceuta por motivos médicos, tendrá que justificar haber pasado consulta al volver

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad