Enfermeras y fisioterapeutas de SATSE exigen "acabar con el deterioro y la precariedad" de la Atención Primaria

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
viernes, 27 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Enfermeras y fisioterapeutas de SATSE exigen «acabar con el deterioro y la precariedad» de la Atención Primaria

Redacción. Imágenes de Antonio Sempere Por Redacción. Imágenes de Antonio Sempere
10 febrero, 2022, 11:47
En Actualidad, Portada, Sociedad
4 minutos
Enfermeras y fisioterapeutas de SATSE exigen «acabar con el deterioro y la precariedad» de la Atención Primaria
50
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

La concentración impulsada por SATSE en Ceuta ha evidenciado el «claro desinterés y negligencia» de las administraciones públicas y los partidos políticos por acabar con la situación «crítica» en Atención Primaria desde hace años y que «ha empeorado a raíz de la pandemia del Covid-19»

Enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas se han concentrado hoy, jueves, en el centro de salud del Recinto de Ceuta para denunciar la «grave situación de deterioro y precariedad que sufre la Atención Primaria» así como exigir a la directora general del INGESA, Belén Hernando, que no la abandone “a su suerte” y mejore la atención sanitaria y cuidados que recibe el conjunto de la ciudadanía.

Con pancartas en las que se podía leer ‘Salvemos la Atención Primaria’, las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas convocados por el Sindicato de Enfermería, SATSE, han mostrado su «profundo malestar» porque, después de dos años de lucha contra la pandemia y haber escuchado muchos compromisos por parte de los responsables públicos y políticos, la situación que sufren a diario es de una «crónica escasez de medios y recursos mientras la sobrecarga y tensión asistencial es cada vez mayor».

Con proclamas como ‘La Sanidad no es un gasto, sino una inversión en salud’, ‘Sanidad pública, sí o sí’, o ‘Exigimos respeto y dignidad laboral y profesional’, los profesionales sanitarios han exigido soluciones a las administraciones y partidos políticos a los que, a su juicio, «importa muy poco la atención y cuidados que se presta en los centros de salud». “No nos han dejado otra alternativa que salir a la calle y protestar públicamente para defender a nuestra sanidad y a nuestros pacientes. Sentimos rabia e impotencia al ver lo poco que les importamos”, afirmaban.

En el transcurso de las concentraciones se ha denunciado la cada vez «mayor saturación» que sufren los centros de salud de Ceuta, el aumento de las esperas para ser atendido de manera presencial, así como «el poco tiempo que disponen para atender y cuidar como se merece a cada persona o la supresión paulatina de programas de prevención y promoción de la salud y de hábitos de vida saludable.

“Nos encontramos en una situación crítica, en la que una enfermera o enfermero tiene hasta 2.500 personas asignadas, además de la necesidad de triplicar la plantilla de fisioterapeutas para acercarnos a las ratios seguras para la población. ¿Cómo quieren que con estas condiciones ofrezcamos una atención sanitaria y unos cuidados seguros y de calidad?”, aseveraban.

Asimismo, los profesionales sanitarios concentrados en sus centros de salud han subrayado que se encuentran «totalmente exhaustos después de dos años de incansable lucha contra la pandemia del Covid-19«, además de haberse visto afectada su salud física, psicológica y emocional a grandes niveles.

Una sensación de «desánimo y cansancio» para el sindicato, que se une a la de «frustración y rabia» por haber constatado que, una vez superado «lo peor de la pandemia», gobiernos y partidos políticos «mantienen su política de no priorizar la sanidad pública«, denunciando que «no destinan los recursos y medios necesarios para reforzar y mejorar este nivel asistencial». “Están condenando a la Atención Primaria a un progresivo deterioro que puede llevarle de manera irremediable a una muerte lenta, pero segura, salvo que la administración actúe con urgencia y contundencia para resolver esta situación”, añaden.

Los profesionales sanitarios concentrados también han aprovechado para exigir otros asuntos fundamentales para el colectivo y el conjunto de la ciudadanía, como el desbloqueo en la tramitación parlamentaria de la Ley de Seguridad del Paciente, que se posibilite la jubilación anticipada voluntaria y que se permita la reclasificación profesional en el grupo A, sin subgrupos, además de acabar con la temporalidad y precariedad laboral que vienen sufriendo desde hace años.

La celebración de concentraciones en los centros de salud de Ceuta ha supuesto el inicio de la nueva estrategia de acciones reivindicativas y movilizaciones que el Sindicato de Enfermería, SATSE, va a impulsar a lo largo de 2022 para denunciar el grave deterioro de nuestro sistema sanitario y reclamar mejoras en las condiciones profesionales y laborales de las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas de todo el Estado. En próximas fechas se celebrarán nuevas concentraciones en los hospitales de las distintas autonomías.

Anterior

Una veintena de personas migrantes residentes del CETI de Ceuta ponen hoy rumbo a la Península

Siguiente

Bomberos actúa en el muelle de Poniente: Arden varias lanchas decomisadas por la Guardia Civil

Artículos Relacionados

La Autoridad Portuaria y Servicios Turísticos de Ceuta acuden esta semana a la 60ª Asamblea General de Medcruise
Actualidad

La Autoridad Portuaria y Servicios Turísticos de Ceuta acuden esta semana a la 60ª Asamblea General de Medcruise

La Asamblea General de Medcruise, asociación de los Puertos del Mediterráneo, se celebra del 24 al 27 de mayo en...

Por Redacción
26 mayo, 2022, 19:01
Termina la estancia de especialización de los dos médicos bisauguineanos en el Hospital de Ceuta
Actualidad

Termina la estancia de especialización de los dos médicos bisauguineanos en el Hospital de Ceuta

Han estado aprendiendo en la ciudad desde el pasado mes de abril, el cardiólogo Francisco García Lanzas ha sido el...

Por Redacción
26 mayo, 2022, 18:55
🔴 Se mantienen los ingresos hospitalarios tras un nuevo repunte con 40 contagios
Actualidad

Verdejo convierte la interpelación de Vox sobre el salazón en un circo y llama «imbécil» a Dris

El portavoz del grupo parlamentario de la extrema derecha ceutí, tras insultar al consejero de Medio Ambiente y Servicios Urbanos,...

Por Mari Paz Cortés
26 mayo, 2022, 18:28
Cuatro personas detenidas por los disparos en el Príncipe: usaron 1 subfusil de asalto y 2 pistolas
Actualidad

La Policía Nacional detiene a dos vecinos de Poblado Regulares tras una reyerta con apuñalamientos

Los dos han recibido heridas de arma blanca y han sido detenidos como presuntos autores de un delito grave de...

Por Redacción
26 mayo, 2022, 18:22
Las primeras volaeras ya están en la explanada del Chorrillo
Actualidad

El Mercado de los Salazones, a la espera de licitación pública

La Ciudad quiere convertir este espacio en un punto de interés turístico y está realizando trámites aduaneros para poder realizar...

Por Redacción
26 mayo, 2022, 18:09
Siguiente
La Autoridad Portuaria y Servicios Turísticos de Ceuta acuden esta semana a la 60ª Asamblea General de Medcruise

La Autoridad Portuaria y Servicios Turísticos de Ceuta acuden esta semana a la 60ª Asamblea General de Medcruise

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad