Enfermeras y fisioterapeutas se concentrarán el 30 de marzo para “exigir soluciones” al INGESA

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
miércoles, 18 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Enfermeras y fisioterapeutas se concentrarán el 30 de marzo para “exigir soluciones” al INGESA

Redacción Por Redacción
14 marzo, 2022, 17:00
En Actualidad, Portada, Sanidad, Sociedad
4 minutos
Enfermeras y fisioterapeutas de SATSE exigen «acabar con el deterioro y la precariedad» de la Atención Primaria
59
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Continúa en Ceuta la nueva estrategia de movilizaciones del Sindicato de Enfermería, SATSE, para 2022

Enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas se concentrarán el próximo 30 de marzo, frente a la Dirección Territorial del INGESA,para exigir soluciones que «acaben con el grave deterioro y precariedad que sufren los hospitales, centros de salud y otros centros sanitarios y sociosanitarios de Ceuta, así como unas condiciones laborales dignas que les permitan realizar su labor asistencial y de cuidados con todas las garantías para los pacientes y la ciudadanía».

Esta nueva concentración, convocada, a las 11.00 horas, desde el Sindicato de Enfermería, SATSE, se suma a las ya realizadas el pasado 10 y 22 de febrero, en el centro de salud del Recinto y el hospital de Ceuta,respectivamente, dentro de su estrategia general de acciones reivindicativas y movilizaciones con el objetivo de que las  administraciones públicas y partidos políticos destinen los recursos y medios necesarios en nuestra sanidad pública. “Exigimos respeto y dignidad, tanto para los profesionales como para la ciudadanía”, apunta.

El foco reivindicativo se pondrá, en esta ocasión, en el INGESA y en el resto de servicios de salud de las distintas comunidades autónomas al haberse constatado que, pese a lo comprometido en lo peor de la crisis sanitaria del Covid-19, «no ha incrementado su presupuesto de manera adecuada y suficiente, ni tampoco los recursos y medios necesarios, para prestar una atención y cuidados con calidad y seguridad«.

Una crítica realidad que numerosos profesionales vienen denunciando desde hace semanas, demandando, a través de las redes sociales y otras vías de comunicación, todo tipo de movilizaciones y acciones de presión social, por lo que SATSE confía en que todos ellos y ellas participen de manera activa en la concentración convocada.

Tanto el hospital como los centros de salud de Ceuta siguen soportando una «gran sobrecarga y presión asistencial» mientras que la consejería de Sanidad «no ha reforzado» las plantillas enfermeras y de fisioterapeutas. Para SATSE, una «clara y lamentable situación de abandono y desinterés que provoca, por ejemplo, que, lejos de mejorar, empeoren las listas de espera para ser intervenido, realizarse una prueba o simplemente ser visto en consulta mientras que los profesionales están cada vez más saturados y exhaustos y tienen menos tiempo y recursos para realizar su labor como les gustaría».

“La Consejería de Sanidad y el resto de las administraciones públicas son conscientes de que, una vez superado lo peor de la pandemia del Covid-19, el foco de la atención pública está puesto en otros asuntos y, por ello, han vuelto a su tradicional política de ‘brazos caídos’ y a no priorizar en su gestión la mejora de la sanidad pública y las condiciones de sus profesionales”, subraya.

En este sentido, el Sindicato de Enfermería recalca que la lamentable realidad es que políticos e instituciones sólo actúan en función de la presión social que entienden que existe en cada momento en base a lo que reflejan los medios de comunicación, las redes sociales o las encuestas, y, por ello, resulta absolutamente imprescindible que las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas sigan movilizándose en defensa de la sanidad y sus condiciones laborales y profesionales.

“Debemos mostrar nuestro rechazo absoluto a la precariedad, temporalidad e inestabilidad, a seguir sufriendo una sobrecarga asistencial tremenda y a no poder jubilarnos de manera anticipada si lo necesitamos y tenemos que exigir que podamos pertenecer al Grupo A, sin subgrupos, y que se desbloquee, de una vez por todas, la Ley de Seguridad del Paciente que garantiza que podamos atender a un número adecuado y seguro de pacientes en cualquier centro sanitario y sociosanitario”, asegura.

Por ello, SATSE vuelve a hacer un llamamiento a las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas para que participen activamente en la concentración del próximo 30 de marzo y anima a los estudiantes de Enfermeria y Fisioterapia, familiares de profesionales, y a asociaciones de pacientes, usuarios y consumidores, entre otros colectivos sociales, que quieran también manifestar su hartazgo y profundo malestar por la situación actual.

“Nos sobran razones para decir ‘basta ya’ y exigir soluciones a los responsables públicos y políticos que vuelven a dar la espalda a los miles de compañeros y compañeras que, antes, durante y después de la pandemia, han sido y son un ejemplo de esfuerzo, dedicación y compromiso social”, concluyen desde la organización sindical.

Anterior

3.381 personas se incorporan a un puesto de trabajo indefinido en Correos, 3 de ellas en Ceuta

Siguiente

Detenido un hombre por disparar desde una azotea con una escopeta de perdigones en Poblado de Regulares

Artículos Relacionados

Vivas tras la apertura de la frontera: «Apostamos por la exigencia de visado para los marroquíes»
Actualidad

A Marruecos solo con tres vacunas: El gobierno alauita cancela el requisito de realizar la prueba PCR para entrar al país

El gobierno marroquí ha decidido anular la exigencia de la prueba PCR para entrar en el territorio marroquí, así lo...

Por Paloma F. Coleto
17 mayo, 2022, 22:22
La AUGC celebra la apertura de la frontera pero piden más medios para la Guardia Civil
Actualidad

La AUGC celebra la apertura de la frontera pero piden más medios para la Guardia Civil

El secretario general y el de comunicación de la AUGC han visitado Ceuta con motivo del aniversario de la crisis...

Por Paloma F. Coleto
17 mayo, 2022, 20:33
Vivas valora el convenio con el Ministerio de Inclusión, «que refuerza la red de protección social»
Actualidad

Ceuta contará con tres proyectos pilotos vinculados al Ingreso Mínimo Vital que beneficiarán a 3.337 personas

Los resultados de estos proyectos permitirán escalar las mejores prácticas para la reducción de la vulnerabilidad de los colectivos más...

Por Redacción
17 mayo, 2022, 18:16
Ceuta contará con un plan específico de empleo para las distintas barriadas de la ciudad
Actualidad

El MDyC denuncia “el nuevo despilfarro” del Gobierno, 4 millones de euros para el Parque de Santa Catalina

El MDyC considera “un despropósito el anuncio desde la legislatura anterior de cantidades ingentes de dinero público para unas obras...

Por Redacción
17 mayo, 2022, 17:05
Vivas tras la apertura de la frontera: «Apostamos por la exigencia de visado para los marroquíes»
Actualidad

Vivas tras la apertura de la frontera: «Apostamos por la exigencia de visado para los marroquíes»

Con motivo del primer aniversario de la crisis migratoria y humanitaria que vivió Ceuta hace hoy un año, cuando entre...

Por Paloma F. Coleto y Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
17 mayo, 2022, 16:57
Siguiente
Vivas tras la apertura de la frontera: «Apostamos por la exigencia de visado para los marroquíes»

A Marruecos solo con tres vacunas: El gobierno alauita cancela el requisito de realizar la prueba PCR para entrar al país

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad