ENTRE LA VISIBILIZACIÓN Y LA ARBITRARIEDAD EN LA SITUACIÓN DE LAS PORTEADORAS

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 2 julio, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio El Foro de Opiniones

ENTRE LA VISIBILIZACIÓN Y LA ARBITRARIEDAD EN LA SITUACIÓN DE LAS PORTEADORAS

Cristina Fuentes Lara Por Cristina Fuentes Lara
30 octubre, 2018, 17:40
En El Foro de Opiniones, S.O.S. Frontera Sur
2 minutos
OPINIONFUENTES

OPINIONFUENTES

57
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Hoy es un día importante para las personas que luchamos por defender los derechos de las mujeres porteadoras. En la Comisión de Interior del Senado se solicitará que se regule y dignifique el llamado “comercio atípico” y se acabe con situaciones contrarias a la integridad humana en la frontera sur española. De este modo, lo ha sintetizado el Senador por EH Bildu, Jon Inarritu. Justamente, EH Bildu ha sido uno de los partidos políticos que más interés y seguimiento ha realizado a la situación de vulneración de derechos humanos de las mujeres porteadoras en las fronteras de Ceuta y Melilla.

Otra noticia que nos ha despertado con una gran satisfacción ha sido el reconocimiento en los premios del Festival de Cine Social, a la Directora Amparo Climent con el premio al mejor corto documental por ‘Porteadoras’. Ambas noticias no suponen –al menos de forma inmediata- una dignificación para la labor diaria de las mujeres porteadoras, pero sí que manifiestan la lucha que durante años llevamos realizando múltiples colectivos, para dignificar y visibilizar las vulneraciones que se realizan diariamente en estas fronteras contra estas mujeres.

Por el contrario, en la frontera del Tarajal sigue reinando la arbitrariedad. En la jornada del lunes, las porteadoras no han podido trabajar con normalidad por el temor a que les requisasen la mercancía al cruzar al lado marroquí. Este tipo de actuaciones acentúan la cada vez más precarizada situación de las mujeres porteadoras, que en unos meses han experimentado unas restricciones de modo de trabajar como son: el sistema de ticket que limita el número de porteadoras que acceden al polígono del Tarajal, la pérdida de jornadas laborales –martes y jueves- a favor del incipiente porteo masculino, el cierre indiscriminado de la frontera a porteadoras por días festivos y ahora, el temor a que las autoridades marroquíes les requisen la mercancía.

Ante este escenario, cabría preguntarse ¿es que nadie ha realizado un análisis del daño socioeconómico que estas medidas arbitrarias generan en las mujeres porteadoras? ¿y en sus unidades familiares? El resto de agentes implicados no se ven directamente afectados por estas decisiones –al menos no con la misma fuerza-, para los comerciantes del Tarajal la rueda del comercio atípico nunca se frena, y para las autoridades políticas, las porteadoras no son consideradas como personas plenas en derechos humanos, sino unidades potenciales de conflictos. Recordemos que deshumanizar a las personas es el primer paso para poder neutralizarlas.

Tags: ARBITRARIEDADceutafronteramarruecosporteadorastarajalVISIBILIZACION
Anterior

LO ERÓTICO

Siguiente

«Aprender a emprender», una jornada de la Cámara

Artículos Relacionados

No más violencia ni impunidad en al Frontera Sur
El Foro de Opiniones

No más violencia ni impunidad en al Frontera Sur

Después de la tragedia de Melilla y que cada año mueran miles de personas intentando llegar a Europa, no es...

Por CEAR - Comisión Española de Ayuda al Refugiado
2 julio, 2022, 12:11
Filosofía de la movilidad – «AMENazar»
El Foro de Opiniones

Filosofía de la movilidad – «AMENazar»

Pontificado en mi bienvenida… no sé si reír o llorar. Delante de un teclado las periferias gimen sus problemas. ¿En...

Por Martín Oller Alonso
2 julio, 2022, 11:20
Personas migrantes en Ceuta denuncian con una performance las decenas de muertes en la valla de Melilla
Actualidad

Personas migrantes en Ceuta denuncian con una performance las decenas de muertes en la valla de Melilla

Asociación Elín, No Name Kitchen, Maakum, Digmun, Fundación Cepaim, CCOO de Ceuta, CGT Ceuta y Podemos Ceuta, y demás colectivos...

Por Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
1 julio, 2022, 21:16
Actualidad

La Ciudad estudiará recurrir al Tribunal Supremo la sentencia sobre la devolución de menores

Así lo ha confirmado el portavoz del Gobierno, Alberto Gaitán, durante el Consejo de Gobierno de este viernes. Recordamos que...

Por Redacción
1 julio, 2022, 16:41
CEAR analiza el impacto de la externalización de fronteras en la cooperación al desarrollo 
Actualidad

La Alianza por la Ley de Igualdad de Trato celebra la aprobación de la Ley Integral tras más de diez años de espera

Esta norma es una herramienta imprescindible para garantizar el disfrute de todos los derechos sin discriminación por color de piel,...

Por Redacción
1 julio, 2022, 10:48
Siguiente
Nervios y desesperación de los usuarios en la explanada de Loma Colmenar por las largas horas de espera para cruzar la frontera

El tapón en la zona de embolsamiento de Loma Colmenar, un "caos" para Ceuta Avanza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad