¿Es cierto que los jóvenes piensan que no existe la violencia de género?

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
martes, 28 junio, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Es cierto que los jóvenes piensan que no existe la violencia de género?

Amecopress Por Amecopress
29 mayo, 2022, 13:43
En Actualidad, Sociedad, Violencia Machista
3 minutos

Recursos fotográficos para el informe de Save the Children sobre la violencia de genero en adolescentes / ©Save the Children/ Pablo Blázquez

63
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Por Juan Guillermo Archila Mesa

El último reporte del Instituto Nacional de Estadística –INE— expone un aumento importante de los índices de maltrato y violencia de género en los jóvenes menores de 18 años. Sin embargo, dicen las expertas, es un problema de sensibilización y de correcta exposición del problema de los distintos ambientes educativos. Recalcan el papel de los colegios, institutos y la familia como las instituciones más relevantes en la concienciación de la problemática.

El pasado 22 de mayo se dieron a conocer las Estadísticas de Violencia Domésticas y Violencia de Género (EVDVG) del año pasado, 2021. En estas se evidencian un aumento del 28,6 % de violencia de género entre menores de edad. Un porcentaje significativamente mayor a los porcentajes encontrados en las otras franjas de edades. La cuestión ha sido abordada, principalmente por la educadora Marina Marroquí, especialista en violencia de género; la socióloga Natalia Garrido-Skurkowiczs y con Eulalia Alemany, directora de la Fundación FAD Juventud, quienes no responsabilizan a los jóvenes de las conductas sino a la calidad de la información sobre igualdad de género en los ámbitos educativos. Para ellas, gran parte del problema se centra en que en las escuelas no hay un fomento para el desarrollo de un pensamiento crítico, pero sí hay un reforzamiento de la educación en comportamientos ejemplarizantes, donde desde la niñez y la adolescencia replican muchas de las conductas de sus madres y padres, circulo social y redes sociales.

Según La fundación Mujeres Jóvenes, puede haber un problema estadístico; es decir, si bien estás cifras publicadas por el INE muestran un evidente porcentaje elevado de maltratos en este fragmento de edades, no hay datos anteriores lo suficientemente contundentes para poder generar una alarma: “No hay datos con esas edades”. Además, están a favor de la premisa de que sí es una generación más concienciada de la situación, pero también están sistemáticamente expuestos, a diferencia de las juventudes pasadas. El uso deliberado de las Redes Sociales y el fácil y con poca supervisión al acceso de la pornografía han hecho que algunas de las conductas evidentemente sexistas y transgresoras con las mujeres se reflejen desde una edad temprana.

Por otro lado, desde la regulación de la educación sexual en colegios e institutos se aprobó en 2004, no muchos de los centros educativos enseñan con constancia y con la importancia que la situación amerita. En Mujeres Jóvenes hacen hincapié en el hecho de que la carencia sistemática de los seguimientos en las conductas psicosociales en la niñez y la ausencia de educación sexual son los que provocan que no se consiga una prevención de las agresiones, así como el apoyo a las y los menores cuando han sufrido las agresiones.

“Los chicos están acogiendo los discursos reactivos”

Por otra parte, las encuestas realizadas por la Fundación FAD Juventud muestran que un número importante de adolescentes expresan escepticismo a la existencia de la violencia de género. En tanto, lo educadores manifiestan que muchos jóvenes invisibilizan y naturalizan las agresiones que se presentan en el entorno. Las profesionales ilustran que la mayoría de las adolescentes se adscriben al sexismo hostil, mientras que los hombres a un sexismo benévolo. Esto quiere decir que las mismas jóvenes ya se creen inferiores a ellos. Marina Marroquí explica que, incluso, desde edades muy tempranas la educación entre ambos géneros es diferente: la sexualización de la mujer y la figura del hombre como el que debe dominar son los principales estereotipos.

Por eso, la importancia de tener una educación igualitaria e incluyente se ha vuelto vital para el desarrollo de los jóvenes. La reducción de agresiones sería más evidente sí se le da el valor a las instituciones familiares y escolares, ya que son las únicas que educan sin medios o recursos reales. Los jóvenes sí son conscientes de las políticas de inclusión, pero la falta de control de los contenidos en internet y las Redes Sociales están ganando peso en la construcción de los comportamientos de los menores.

Anterior

Sin cambios en las políticas migratorias tras cuatro años del Pacto Mundial

Siguiente

La Ciudad hace balance de la campaña extraordinaria de rabia y esterilización: 2.900 vacunas y 1.200 esterilizaciones a gatos

Artículos Relacionados

🔴 Bajan a 50 los casos activos de coronavirus
Actualidad

🔴 Ceuta registra 106 nuevos contagios y continúa en ‘riesgo medio’ por covid

La incidencia acumulada a 14 días asciende a 863 casos por cada cien mil habitantes y la de 7 días,...

Por Redacción
28 junio, 2022, 13:10
Actualidad

El Gobierno busca “una fórmula de colaboración público-privada” para las viviendas de Huerta Téllez 

Ceuta ya! denuncia que en una Ciudad “en la que el déficit de viviendas se sitúa en torno a las...

Por Redacción
28 junio, 2022, 13:06
La Ciudad inicia el expediente para conceder una parcela para el servicio de limpieza en el puerto
Actualidad

La Ciudad inicia el expediente para conceder una parcela para el servicio de limpieza en el puerto

Se trata de una medida promovida desde el PSOE, que está tramitando la Ciudad, y por la que hoy ha...

Por Ana Picón
28 junio, 2022, 12:36
Publicada en el BOCCE la lista de beneficiarios de la ayuda al alquiler
Actualidad

La convocatoria del Bono de Alquiler Joven se publicará durante el verano

El PSOE solicita que se agilicen los trámites para que los jóvenes puedan acceder a esta ayuda, dado el elevado...

Por Ana Picón
28 junio, 2022, 12:18
Actualidad

Vox se retrata en la Asamblea de Ceuta: un partido contra la prevención de las agresiones sexuales

Carlos Verdejo, portavoz de Vox, ha mostrado su rechazo a los puntos violetas y habla sin datos de “manadas de...

Por Ana Picón
28 junio, 2022, 11:59
Siguiente
🔴 Bajan a 50 los casos activos de coronavirus

🔴 Ceuta registra 106 nuevos contagios y continúa en 'riesgo medio' por covid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad