"Es un informe para ayudar a reflexionar sobre la europeidad que ya existe en Ceuta y Melilla"

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
miércoles, 29 junio, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

«Es un informe para ayudar a reflexionar sobre la europeidad que ya existe en Ceuta y Melilla»

Mari Paz Cortés Por Mari Paz Cortés
1 junio, 2022, 19:20
En Actualidad, Política, Portada, Sociedad
4 minutos
«Es un informe para ayudar a reflexionar sobre la europeidad que ya existe en Ceuta y Melilla»
71
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Alberto García Valera y Hugo González Collazo, autores del informe «Ceuta y Melilla, + España y + Europa» han explicado en qué consiste este documento promovido por el eurodiputado de Ciudadanos, Jordi Cañas, quien ha denunciado que Ceuta y Melilla «no están en el radar de las instituciones europeas» y ha puesto de manifiesto su interés para que los ceutíes y melillenses vean que sus problemas «forman parte del debate europeo»

El eurodiputado de Ciudadanos, Jordi Cañas, promotor del informe «Ceuta y Melilla, + España y + Europa», ha dado la bienvenida al acto de presentación que ha tenido lugar esta tarde en el Parlamento Europeo. Cañas, ante la presencia del presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Vivas, y del presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Eduardo de Castro, ha denunciado que Ceuta y Melilla «no están en el radar de las instituciones europeas» y ha reivindicado la participación de estas dos ciudades autónomas en la agenda política de Europa. Este informe nace del compromiso personal del eurodiputado de Ciudadanos a raíz de la crisis migratoria y con este documento pretende impulsar «un debate sereno y con calma que busque consensos a la hora de determinar qué quiere Ceuta y qué quiere Melilla sobre su futuro». Por último, el promotor de este informe ha puesto de manifiesto su interés por que los ciudadanos de Ceuta y Melilla vean que sus problemas forman parte del debate europeo.

A continuación, ha tenido lugar la presentación del informe «Ceuta y Melilla, + España y + Europa» de la mano de quienes mejor lo conocen, los dos técnicos que se han encargado de elaborarlo. Alberto García Valera, socio director de Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla | Tax, Ernst & Young Abogados SLP y Hugo González Collazo, director de Aduanas e Impuestos Especiales, Ernst & Young Abogados SLP, son los autores de este documento, quienes se han encargado de desglosarlo.

García Valera lo ha descrito como un informe «para ayudar a reflexionar sobre la europeidad que ya existe de Ceuta y Melilla, pero que seguramente no nos ha dado lugar a un debate». En este, asegura, se contemplan una perspectiva jurídica y un procedimiento normativo para poder llegar a tres reflexiones: la inclusión en el espacio Schengen; la integración en el Territorio Aduanero de la Unión; y la aplicación del Estatuto de Región Ultraperiférica a Ceuta y Melilla. Asimismo, en el mismo se ha analizado el estatus de Ceuta y Melilla en el Marco de la Unión Europea y España y la incorporación efectiva de Ceuta y Melilla al espacio Schengen, entre otros asuntos como el sistema actual de control de fronteras, las relaciones diplomáticas con Marruecos, etc. Todo esto, teniendo en cuenta otras variables como la organización territorial, el paro, la extensión del territorio, el número de habitantes, el Producto Interior Bruto y la condición de territorio franco y puerto franco de ambas ciudades autónomas.

Por su parte, González Collazo reconoce que los temas a tratar le han resultado «apasionantes». Tras esto, ha ofrecido un contexto para explicar qué significa el espacio Schengen, que está formado por 26 estados y subraya que lo que se pretende es que haya «una libertad de movimiento entre todos los ciudadanos que forman parte de este territorio sobre la base de unas normas comunes del control de fronteras, de lucha contra la delincuencia y colaboración desde un punto de vista judicial». Ha especificado el efecto de doble frontera que supone para con Marruecos y con el resto del territorio europeo. Las relaciones bilaterales con Marruecos, la supervivencia económica y la ubicación geográfica de los dos territorios son otros aspectos a tratar. «El espacio Schengen ha provocado que haya una excesiva dependencia con el comercio transfronterizo«, ha finalizado.

Fernando Rial, del Grupo Popular Europeo, ha preguntado si con la eliminación de la excepción habría repercusión en los precios refiriéndose al IPSI, a lo que los técnicos le han respondido que en la práctica no tendría que suponer una mayor carga fiscal, sino una menor. «La existencia de una Unión Aduanera permitiría fomentar algo que ya existe en Canarias, que es fomentar la ventanilla única aduanera con los puertos que ya tiene relación», han destacado.

Dunia Almansouri, consejera de Melilla, ha preguntado si con la eliminación de la excepcionalidad de Schenguen se agilizarían los controles documentales. Los autores del informe han especificado que España debe garantizar la identidad de los documentos entre Ceuta y Melilla, y con el resto de España, «algo que no se produce entre otras dos provincias españolas». «Este requisito de identificación desaparecería, iría en consonancia con los objetivos de Schengen que promueve la libertad de movimiento«.

En torno a la Aduana Comercial han explicado que habría una relación puramente comercial: «La misma que existe de si importas o exportas desde Almería a Marruecos».

Anterior

El PSOE exige una fumigación urgente en el Sarchal, Recinto y Monte Hacho tras la aparición de plagas de insectos

Siguiente

El PP pide ampliar los Programas de Inmersión Lingüística en inglés a los estudiantes de FP

Artículos Relacionados

Los Bomberos dan por controlado el incendio en el Camino de Ronda
Actualidad

Los Bomberos dan por controlado el incendio en el Camino de Ronda

En estos momentos se está evaluando la superficie afectada por las llamas y en breve se iniciarán los trabajos para...

Por Redacción
28 junio, 2022, 21:56
«Una Ceuta diversa y libre, una Ceuta vivible y visible», reivindicaciones por el Día Internacional del Orgullo
Actualidad

«Una Ceuta diversa y libre, una Ceuta vivible y visible», reivindicaciones por el Día Internacional del Orgullo

Esta tarde se ha celebrado la concentración motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI+. En la Plaza de los Reyes se...

Por Redacción
28 junio, 2022, 21:46
Marruecos culpa a las redes de tráfico de personas la organización del salto a Melilla
Actualidad

Marruecos culpa a las redes de tráfico de personas la organización del salto a Melilla

Nunca en la historia de los intentos de entradas ilegales a través de las vallas de Ceuta y Melilla, se...

Por Antonio Sempere
28 junio, 2022, 21:36
La Fundación Bertelsmann promueve la acogida de aprendices para generar valor a las empresas
Actualidad

La Fundación Bertelsmann promueve la acogida de aprendices para generar valor a las empresas

El objetivo de este taller ha sido que las administraciones públicas, así como las privadas, reciban al alumnado de la...

Por Redacción
28 junio, 2022, 19:34
El secretario de Política Territorial informa a Deu de los avances en la elaboración del plan estratégico para Ceuta
Actualidad

El secretario de Política Territorial informa a Deu de los avances en la elaboración del plan estratégico para Ceuta

El Ministerio de Política Territorial, cuando reciba la documentación encargada a TRAGSATEC, aprobará y presentará antes de que finalice el...

Por Redacción
28 junio, 2022, 19:11
Siguiente
Los Bomberos dan por controlado el incendio en el Camino de Ronda

Los Bomberos dan por controlado el incendio en el Camino de Ronda

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad