“Es urgente terminar con las inaceptables cifras de desempleo de las personas con problemas de salud mental”

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
lunes, 23 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Es urgente terminar con las inaceptables cifras de desempleo de las personas con problemas de salud mental”

Redacción Por Redacción
30 abril, 2022, 09:25
En Actualidad, Laboral, Sanidad, Sociedad
5 minutos
“Es urgente terminar con las inaceptables cifras de desempleo de las personas con problemas de salud mental”
54
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

SALUD MENTAL ESPAÑA recuerda que, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España tan solo un 17,1% de las personas con problemas de salud mental tiene un trabajo. Bajo el hasthag #EmplearSinBarreras, la Confederación reclama un sistema de apoyos e inserción laboral que permita ejercer el derecho a tener un trabajo, así como acciones de sensibilización en las empresas para evitar la discriminación hacia estas personas y para fomentar su contratación

Con motivo del Día Internacional de las Trabajadoras y los Trabajadores, que se celebra el próximo domingo 1 de mayo, SALUD MENTAL ESPAÑA ha querido denunciar la situación insostenible de desempleo a la que se enfrentan las personas con problemas de salud mental, ya que ocho de cada diez no tiene un trabajo. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en su informe «El empleo de las personas con discapacidad (EPD)» correspondiente al año 2020, tan solo el 17,1% de las personas con discapacidad psicosocial tiene un empleo. Esta cifra es tan solo dos décimas mayor que la del año anterior, 2019, que se situó en el 16,9%.Bajo el hashtag #EmplearSinBarreras, la Confederación difunde esta campaña de sensibilización gracias a la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

“Un año más, las personas con problemas de salud mental son las que más afectadas se ven por el desempleo dentro del ámbito de la discapacidad”, denuncia Nel González Zapico, presidente de SALUD MENTAL ESPAÑA, por lo que indica que “es urgente terminar con las inaceptables cifras de desempleo de las personas con problemas de salud mental”. Según el presidente de la Confederación, para ellas “el empleo es terapéutico y permite que su evolución mejore, que la persona se sienta útil y parte activa de la sociedad con capacidad para aportar y participar y se la vea, además, como ciudadana de pleno derecho”. González Zapico señala además la importancia de “potenciar la concienciación de la responsabilidad social y de las organizaciones respecto al bienestar psicológico en el lugar de trabajo”.

La Confederación reclama un sistema de apoyos y adaptaciones que haga valer el derecho al trabajo de las personas con trastorno mental. Además, la organización reivindica a la administración pública que impulse con mayor fuerza políticas que favorezcan la transición desde el empleo protegido al empleo ordinario y alerta de que, para prevenir estos problemas, en los entornos laborales se debe cuidar la salud mental de todas las personas,  y que se debe poder hablar de ello sin tabúes ni prejuicios.

Precisamente el estigma es uno de los mayores obstáculos a los que se enfrentan las personas con problemas de salud mental en el entorno laboral. Y a su vez, la baja inserción laboral de este colectivo es una de las principales barreras para su inclusión social, debida en gran medida a los prejuicios que todavía muchas empresas y administraciones públicas mantienen. Según un informe, un 44,2% de las personas con problemas de salud mental aseguraba haber sufrido algún tipo de discriminación laboral y casi la mitad estarían dispuestas a aceptar “cualquier tipo de trabajo”. Por ello, es necesario sensibilizar al tejido empresarial para fomentar la contratación en la empresa ordinaria, apoyando la eliminación de mitos y estereotipos.

“Es urgente mejorar, reforzar e impulsar medidas para que las personas con problemas de salud mental puedan trabajar”, afirma González Zapico. “Esto pasa por la formación, la adaptación del puesto de trabajo, cuotas de reserva de empleo, creación de cooperativas sociales, y entornos protegidos enfocados a la inclusión social. El movimiento asociativo de personas con problemas de salud mental y familiares está firmemente comprometido para informar y asesorar en esta materia”, asegura el presidente de SALUD MENTAL ESPAÑA. 

Los materiales de la campaña #EmplearSinBarreras, constan de una serie de vídeos de concienciación sobre empleo y salud mental, que se pueden descargar en este enlace. Como parte de la campaña, Nel González y personas del equipo técnico de la Confederación, el mago Pepo Capel y profesionales de Quoon argumentan en este vídeo los beneficios de una inversión en la promoción de la salud mental en entornos laborales.

El empleo, un eje fundamental para SALUD MENTAL ESPAÑA

Ante estas cifras que cada año confirman la baja tasa de empleo entre las personas con problemas de salud mental, y ante la importancia del empleo como apoyo fundamental en la recuperación de la persona, desde la Confederación se impulsan iniciativas relacionadas con este ámbito.

Entre las actividades más destacadas, se encuentra la campaña Trabajar sin máscaras, emplear sin barreras, cuyo fin es concienciar a las empresas, por un lado, de la importancia de implementar medidas en favor del bienestar emocional y una buena salud mental de los trabajadores y las trabajadoras, y por otro, de la importancia de cambiar el paradigma tradicional de contratación, abriendo sus puertas a las personas con problema de salud mental.

En el marco de esta campaña, en 2021 se realizaron varias iniciativas, como la representación de la obra de teatro `Click´ sobre la discriminación y el acoso laboral que reciben las personas con problemas de salud mental, una obra que fue llevada a cabo de la mano de la compañía de teatro La Rueda Teatro Social. Asimismo, otra de las actividades destacadas fue el evento realizado el pasado mes de octubre en el parque empresarial de Madrid LaFinca CMS Business Park, una acción de calle para sensibilizar al tejido empresarial sobre la importancia del cuidado de la salud mental en los entornos laborales, que estuvo financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Dentro de su Estrategia de Empleabilidad, a lo largo de marzo y abril de este año, la Confederación ha desarrollado además 14 talleres para mejorar la inserción laboral y la formación de personas con problemas de salud mental, en los que han participado 170 personas de 11 territorios diferentes.

Además, la Confederación está impulsando el proyecto ´Hub Genera. Faenando futuro´. Se trata de un programa que cuenta con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y cuyo objetivo es crear o revitalizar la creación colectiva de empleo y autoempleo de mujeres rurales con discapacidad por trastorno mental y con problemas de salud mental a través de una forma de trabajar proactiva, interconectada e integral. El proyecto se orienta a promover una cultura de emprendimiento cooperativo que se nutra y haga crecer el empleo y el autoempleo de las mujeres rurales con problemas de salud mental en su medio rural en el sector de los cuidados y de atención a las personas.

Anterior

AUGC apoya a los vecinos en su petición de reabrir la comisaría de Los Rosales

Siguiente

Los Rosales, escenario de un nuevo tiroteo sobre las tres de la madrugada

Artículos Relacionados

Actualidad

Peligro inminente: de nuevo turnos de Bomberos incompletos

El Sindicato de Bomberos de UGT Servicios Públicos, se vuelve a ver, y por enésima vez, en la necesidad de...

Por UGT Ceuta
22 mayo, 2022, 18:56
El Puerto Atlético, campeón de la Liga Infantil de Fútbol Sala
Actualidad

El Puerto Atlético, campeón de la Liga Infantil de Fútbol Sala

El cuadro portuario se mantiene invicto a estas alturas de competición habiendo ganado los 19 encuentros (57 puntos) disputados entre...

Por Redacción
22 mayo, 2022, 17:31
La UA Ceutí gana la Liga Alevín de Fútbol Sala en su Primera Autonómica
Actualidad

La UA Ceutí gana la Liga Alevín de Fútbol Sala en su Primera Autonómica

El cuadro blanquinegro suma 56 puntos por los 49 que tiene en su casillero el segundo clasificado, el Polillas Ceuta,...

Por Redacción
22 mayo, 2022, 17:25
La Aisha Kandisha se cuela en ‘Monstruos Ibéricos’, una obra que recopila los ogros y asustaniños de la geografía española
Actualidad

La Aisha Kandisha se cuela en ‘Monstruos Ibéricos’, una obra que recopila los ogros y asustaniños de la geografía española

El sevillano Javier Prado es el autor de este libro con el que, a través de creativas ilustraciones, pone rostro...

Por Mari Paz Cortés
22 mayo, 2022, 17:14
Caballas pide un Plan Integral de Atención a los Menores migrantes
Actualidad

«Con enorme intensidad y responsabilidad»: así vivieron los militares la crisis migratoria y humanitaria

Con motivo del primer aniversario de la crisis migratoria y humanitaria que vivió Ceuta durante los días 17 y 18...

Por Paloma F. Coleto y Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
22 mayo, 2022, 15:12
Siguiente

Peligro inminente: de nuevo turnos de Bomberos incompletos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad