miércoles, 27 enero, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Las esterilizaciones forzosas por razón de discapacidad, incomprensibles desde una mirada de derechos humanos

Amecopress Por Amecopress
13 julio, 2020, 09:54
En Actualidad, Feminismos, Sociedad
4 minutos
Las esterilizaciones forzosas por razón de discapacidad, incomprensibles desde una mirada de derechos humanos
8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

La Fundación CERMI Mujeres (FCM) considera que el hecho de que la legislación española siga contemplando las esterilizaciones forzosas por razón de discapacidad, práctica que sufren sobre todo las adolescentes y mujeres, demuestra que “todavía se nos ve como ciudadanía de segunda categoría, menos merecedora del disfrute de ciertos derechos”.

“Se trata, en efecto, de una mancha en nuestra legislación, incomprensible desde una mirada de derechos humanos”, sostiene la secretaria general del Patronato de la FCM, Pilar Villarino, en una entrevista con la publicación ‘Cermi.es semanal’. Se puede acceder a todos los contenidos de la edición 398 en este enlace.

Eso sí, Villarino precisa que “los últimos avances legislativos invitan al optimismo”, en alusión a que el Senado aprobara por casi unanimidad la admisión a trámite de una proposición de ley de Ciudadanos para erradicar del Código Penal la excepción que sigue vigente y que permite las esterilizaciones no consentidas, previa incapacitación judicial.

En cuanto a la situación generada por la pandemia, la también directora ejecutiva del CERMI Estatal alerta de que “la emergencia sanitaria y social está afectando de manera desmedida” a las mujeres con discapacidad. “Hemos denunciado multitud de vulneraciones de derechos, vinculadas a los problemas en la atención sanitaria, a los cuidados y al respiro familiar, a la atención educativa, a la accesibilidad… Sin embargo, la mayor afectación en esta emergencia social ha sido, sin duda, el elevado riesgo de violencia doméstica y sexual, que sufren las mujeres y niñas con discapacidad y las madres y cuidadoras de personas con discapacidad, obligadas durante días, semanas y meses a convivir confinadas con su agresor”, abunda Villarino.

Ante el proceso de reconstrucción, avisa de que las mujeres con discapacidad quieren ser “parte activa”, puesto que “los efectos devastadores de la pandemia obligan a repensar modelos caducos que deben ser sustituidos por otros presididos por la innovación social”.

‘Ponte en mi lugar’

Por otra parte, la publicación ‘Cermi.es semanal’ también incluye una entrevista al director gerente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid, Alfonso Sánchez, a raíz de la última campaña de visibilización ‘Ponte en mi lugar’, desarrollada junto a CERMI Comunidad de Madrid, y que tiene como objetivo facilitar la movilidad de las personas con discapacidad durante el proceso de desescalada, apelando directamente al comportamiento de los usuarios.

“Conseguir la accesibilidad universal forma parte del ADN de esta organización. Queremos garantizar la movilidad en autobús a todos los ciudadanos, independientemente de su discapacidad física, intelectual, sensorial o por su edad”, ha argumentado Sánchez, quien explica, además, otras iniciativas llevadas a cabo desde EMT como el sistema de solicitud de parada para personas con discapacidad visual o la implantación del sistema de información acústica.

Asimismo, Sánchez anticipa que se ha firmado con el Comité de Empresa un Plan de desescalada propio que afecta a todos los servicios y que busca “garantizar y proteger la salud y seguridad, tanto de trabajadores como de usuarios, garantizar la prestación de los servicios públicos que EMT tiene encomendados y recuperar la confianza en el uso del transporte público”.

PUBLICIDAD

Un agujero muy negro

Otro de los contenidos de la publicación es un artículo de opinión del director de ‘Cermi.es semanal’ y director general de Servimedia, José Manuel González Huesa, en el que aborda la situación que se ha vivido en las residencias de personas mayores durante la pandemia, con la muerte de casi 20.000 residentes durante estos meses. Por ello, denuncia la falta de recursos de estos centros, a los que califica de “un agujero muy negro”, y aboga por reformular el modelo.

“Los episodios que hemos vivido con la Covid-19 nos demuestran que hemos hecho bastantes cosas muy mal. No podemos dejar a más personas en el camino. Los políticos, da igual el signo porque todos dirigen comunidades autónomas o el Gobierno central, tienen que ser eficaces y olvidarse, por una vez, de sus “guerras” y entrar en el mundo de la razón, de la organización”, apunta González Huesa.

Por último, la publicación semanal del CERMI incluye contenidos como el repaso a la actualidad sobre discapacidad y tercer sector de acción social de los últimos siete días, así como una entrevista con el naturalista y divulgador Joaquín Araújo, presidente de Proyecto Gran Simio en España. En ella, carga contra el “daño” que el ser humano hace al planeta, como ha demostrado el “respiro” que ha vivido la naturaleza durante el confinamiento por la COVID-19.

“Nos consideramos extraordinariamente sabios por tener enciclopedias, diccionarios y la soberana estupidez de la Wikipedia, pero no sabemos de dónde venimos, lo que necesitamos realmente, e ignoramos la mayor delicia de este mundo que es la belleza gratuita de lo que hace la naturaleza, ignoramos todo lo que está sucediendo, el daño que hemos causado. Esa es la principal enfermedad del bosque”, proclama este experto.

Anterior

El derecho a un planeta sano será la nueva normalidad

Siguiente

La Guardia Civil suma siete detenciones por tráfico de drogas en el Puerto de Ceuta

Artículos Relacionados

Gaitán y Ramírez se reúnen con el secretario general de Paradores de Turismo
Actualidad

Gaitán y Ramírez se reúnen con el secretario general de Paradores de Turismo

Por Redacción
27 enero, 2021, 20:33
Homenaje a las víctimas del Holocausto
Actualidad

Vivas recuerda el Holocausto para “tratar de evitar que un crimen de este calibre pueda repetirse”

Por Redacción
27 enero, 2021, 20:23
Vivas visita la Jefatura de Policía Local tras el tiroteo sufrido esta madrugada
Actualidad

UGT denuncia la “vergonzosa situación” que atraviesa la Policía Local y pide soluciones a Vivas

Por Redacción
27 enero, 2021, 20:18
Siguiente
Gaitán y Ramírez se reúnen con el secretario general de Paradores de Turismo

Gaitán y Ramírez se reúnen con el secretario general de Paradores de Turismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad