viernes, 26 febrero, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Eurodiputadas apoyan #NoMoreMatildas

Amecopress Por Amecopress
10 febrero, 2021, 19:46
En Actualidad, Educación, Feminismos, Sociedad
6 minutos
Eurodiputadas apoyan #NoMoreMatildas
18
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

La Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas AMIT presentó en la Oficina del Parlamento europeo en Madrid (@parlamentoUE) la campaña #NoMoreMatildas, creada para visibilizar a las mujeres en las ciencias y promover que más niñas se sumen a las carreras llamadas STEM, donde solo el 28 por ciento del alumnado son chicas.

Hasta hace poco la medicina ha pasado por alto síntomas y enfermedades que afectaban de manera particular o específica a las mujeres. Algo tan en boga y con tanta influencia en el comportamiento social como son los algoritmos tienen un importante sesgo de género, también de raza y edad. Son numerosos los ejemplos en los que falta la perspectiva, la experiencia y el aporte de más del 50 por ciento de la población. La primera en denunciar la invisibilidad de las mujeres científicas fue la investigadora Matilda Goslyn. De ella toma el nombre la iniciativa impulsada AMIT, que ayer recibía un fuerte respaldo institucional, con el horizonte de 11 de febrero, día que celebra la participación de las Mujeres y las Niñas en la ciencia.

Cansadas de ser pioneras

“La invisibilidad de las mujeres investigadoras” a lo largo de la historia “hace que las niñas no tengan referentes para seguir el camino trazado por otras”, afirmó Carmen Calvo durante la presentación. La vicepresidente estuvo acompañada de la ministra de Educación y Formación profesional, Isabel Celaá y del ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque.

Calvo agradeció a las mujeres científicas, investigadoras y tecnólogas españolas el mérito “de reconocer a otras, invisibles a la opinión pública, que abrieron camino para que vosotras estéis”. “Hoy estamos aquí para que todas las Matildas sean visibles” y que esto “anime a las más jóvenes a estar en el ámbito de la investigación y la ciencia”. “Las mujeres estamos cansadas de ser pioneras”, dijo la vicepresidenta, poniendo en valor la fuerza de ser parte de una genealogía.

Carmen Calvo incidió en que “las mujeres necesitamos estar en el diseño del futuro para no llegar tarde a los avances en todos los ámbitos” y destacó que “si el pasado es injusto y el presente lo sigue siendo con la escasa proporción de niñas en las carreras STEM, el compromiso es que el futuro no lo sea”.

PUBLICIDAD

Solo un 7 por ciento de referentes femeninos en los libros de texto

En el acto se ha denunciado la influencia negativa de los estereotipos contrarios a la igualdad que alejan a las niñas de las carreras científicas y tecnológicas. Son una “herencia cultural” que se ve reforzada por la falta de espejos en los que mirarse: en los libros de texto solo aparece un 7 por ciento de referentes femeninos.

Frente a esta tendencia, la recomendación de la joven Maitane Alonso, @iam_maitane, investigadora de 20 años y embajadora de #nomorematildas. “Nunca os canséis de preguntar, no dejéis la ilusión por aprender, que no se apague esa llama de la curiosidad. Nunca dejéis de soñar, porque la primera respuesta siempre será que no”, defendió.

¿Qué puede hacer la Unión Europea para fomentar la igualdad en la ciencia? Esa fue la pregunta que trataron de responder eurodiputadas de distintos partidos que han participado en el acto.

Dolors Montserrat @DolorsMM, del Grupo Parlamentario Popular, quien intervino por video, defendió que la presencia de las mujeres en los ámbitos científicos “tiene que dejar de ser una rareza” y que “el conocimiento y el desarrollo no es una cuestión de género”.

El Grupo Socialista y Demócratas, representado por Iratxe García, @IratxeGarper, apostó por trabajar por una Europa “más feminista”, conjuntamente, la sociedad civil, el activismo y las instituciones. La eurodiputada rescató la perspectiva de la cooperación para trabajar por los derechos de las niñas fuera de Europa y recordó que hay que romper estereotipos que afectan no solo a las niñas, sino también a los niños, a quienes hay que ayudar a comprender y a valorar más la ética y los cuidados.

La eurodiputada del Grupo Renew Europe Susana Solís, @susanasolisp, quien es ingeniera, denunció que las carreras del ámbito de la inteligencia artificial solo cuentan con el 12 por ciento de mujeres e hizo hincapié en la necesidad de “modelos femeninos”, hoy más que nunca, cuando el sector tecnológico e informático va a ser uno de los nichos de empleo más importantes del futuro.

Eugenia Rodríguez Palop, @MEugeniaRPalop, eurodiputada del Grupo GUE, enfatizó que la revolución digital no puede plantearse sin la participación de las mujeres. Palop aseguró que la diversidad “es rentable” y que para ser competitivos “hay que contar con todos los talentos”. En su intervención criticó la situación de las universidades: “las jerarquías universitarias tienen que cambiar radicalmente y dejar de ser espacios envejecidos y masculinizados”. También defendió que las profesiones dedicadas al cuidados, “una capacidad muy valiosa”, sean revalorizadas y bien pagadas.

Por su parte, Carmen Fenoll, compartió las reivindicaciones recogidas en el manifiesto de AMIT. Las mujeres deben aportar a la ciencia “todo su potencia intelectual” y hay que trabajar para que la mitad de los cerebros de la humanidad “puedan aportar también su visión”. “Es intolerable que ahora sigamos desperdiciando tanto talento por prejuicios. Todavía en muchos países las mujeres son ciudadanas de segunda y no tienen posibilidad de estudiar”, sostuvo la presidenta de AMIT en su apuesta por la educación y la generación de nuevos modelos, para señalar que también “es necesario que el camino sea menos complicado para aquellas que quieren dedicarse profesionalmente a la investigación”.

En la presentación de la campaña ‘No more Matildas’ el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, recordó que “España es un referente en igualdad a nivel internacional” y apostó por “atraer” el talento de las mujeres y “retener” ese talento para garantizar que las mujeres “aprovechan su potencial y alcanzan los escalones más altos de la carrera científica”.

El ministro lamentó que todavía las niña perciben que “son menos capaces” para algunas carreras como la ingeniería o la física, por lo que subrayó que para superar esas barreras una de las funciones del Ministerio “es romper con los estereotipos”.
Para ello, anunció, “el día 11 de febrero vamos a lanzar una plataforma web” para presentar a las científicas e innovadoras destacadas y premiadas en 2020. También se refirió a la reforma de la Ley de la Ciencia que el gobierno preveé aprobar este año.

Durante su intervención, la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, criticó que a lo largo de la historia se haya “vetado” el conocimiento de las mujeres porque “la historia la han escrito los hombres”. “Mientras los hombres se adueñaban del ámbito público, a las mujeres se les relegaba al ámbito privado”. Para alcanzar la meta de la igualdad “sin duda es imprescindible tener referentes” y lamentó que haya “suelos pegajosos” que impiden a las mujeres “despegar y desarrollarse” con las mismas oportunidades que los hombres.

Fotos: archivo AmecoPress, redes sociales y Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa.

Anterior

Gaitán señala que Ceuta puede administrar más vacunas de las que recibe

Siguiente

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Artículos Relacionados

Ali critica a la Ciudad por la demora en la cesión de la parcela del Brull al MEFP
Actualidad

Ali critica a la Ciudad por la demora en la cesión de la parcela del Brull al MEFP

Por Antonio García
26 febrero, 2021, 14:16
Al menos 20 casos positivos de COVID-19 en el Centro de Menores La Esperanza
Actualidad

Al menos 20 casos positivos de COVID-19 en el Centro de Menores La Esperanza

Por Redacción
26 febrero, 2021, 14:10
Actualidad

CCOO solicita a Sanidad la inclusión del personal esencial en los planes de vacunación

Por Redacción
26 febrero, 2021, 13:29
Siguiente
Ali critica a la Ciudad por la demora en la cesión de la parcela del Brull al MEFP

Ali critica a la Ciudad por la demora en la cesión de la parcela del Brull al MEFP

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad