Falta de liderazgo en la gobernanza global – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 4 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio El Foro de Opiniones

Falta de liderazgo en la gobernanza global

José Antonio Carbonell Por José Antonio Carbonell
29/03/20
En El Foro de Opiniones
Carta al Rey de Marruecos

José Antonio Carbonell/Cedida

39
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

La pandemia de 1918 de influenza, conocida como la gripe española, arrasó en todo el mundo, en lo que todavía se considera como uno de los brotes de enfermedad más mortales registrados en la tierra, se estimó que alrededor de 500 millones de personas, un tercio de la población mundial, padeció esta pandemia, la cual apareció en la Primera Guerra Mundial; su detonante fue la propagación en espacios reducidos y cerrados, por movimientos masivos de tropas que hicieron que se propagara este virus.

En aquellos momentos los científicos de la época no habían descubierto los virus, por lo tanto no había pruebas de laboratorios para diagnosticarlos, no había vacunas para protegerse contra esta infección vírica y la única vía de prevenir la propagación era una buena higiene personal, además de la implementación del aislamiento y la cuarentena. Por ello desde el Gobierno central se tendrán que tomar medidas tales como que las vacunas que salgan sean mas eficaces, así como que su fabricación sea mas rápida, gestionando que los medicamentos para prevenir esta pandemia sean menos costosos.

Dentro del contexto de la geopolítica, en lo que se refiere a la propagación del COVID-19, los mercados globales y el comercio se contraerán en un futuro inmediato, el pleito con energías fósiles como el petróleo hará que entre países como Rusia y Arabia Saudí derive en una caída sin precedentes en la cotización del barril de Brent.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) con la aparición del coronavirus, supuestamente por razones políticas, la OMS retrasó el anuncio del mismo por intereses geoeconómicos, en una gobernanza global cada vez más competitiva y fragmentada, donde la historia demuestra que una advertencia oficial temprana podría haber canalizado a las naciones y sociedades a actuar antes salvando más vidas, porque las economías mundiales se pueden auxiliar con el tiempo, pero la pérdida de millones de vidas humanas no.

Por ello muchos de los líderes europeos a nivel mundial, cuando ven escenarios tan trágicos como la aparición de esta pandemia, se tendrían que dar cuenta de que la geopolítica, necesita cambios de gran calado, como es llenar ese vacío de liderazgo inexistente actualmente. Para poder llevar políticas multilaterales y de cooperación (que en la actualidad no existen debido a que cada país actúa según sus propios intereses), dejando que decisiones tan importantes como son la economía, el cambio climático, la polarización en Latinoamérica y las guerras en Oriente Medio, pasen a un segundo lugar. No debemos olvidarnos que los países emergentes están comiendo terreno a los países desarrollados a pasos agigantados, como por ejemplo China, la cual es la segunda economía a nivel mundial.

José Antonio Carbonell Buzzian

Anterior

CCOO y UGT piden al ministro Ábalos a delimitar los servicios esenciales de Correos

Siguiente

Cuatro nuevos positivos por coronavirus en la ciudad, el total asciende ya a 27 contagios

Artículos Relacionados

¿Es broma?
El Foro de Opiniones

¿Es broma?

El mundo ya está totalmente con el contador cambiado,es un enorme esperpento y el hecho de levantarse cada díadebe de...

Por Jesús Antonio Fernández Olmedo
«Pará(Saca)bola»
El Foro de Opiniones

«Pará(Saca)bola»

La parábola del buen samaritano crítica al religioso institucional (sacerdote). ¿Los evangelios lo son porque el papa lo...

Por Martín Oller Alonso
REMITIDO | Carta a sus Majestades los Reyes Magos de Oriente
El Foro de Opiniones

¿Qué le pasa al Gobierno con la Guardia Civil?

De confirmarse las informaciones publicadas por diversos medios de comunicación en el día de hoy, sobre la destitución del Jefe...

Por APROG - Asociación Pro Guardia Civil
Antonio Gil
El Foro de Opiniones

La Yenka

Ahora que se acercan las elecciones de mayo y obligados como estamos a hacer un balance de la gestión de...

Por Antonio Gil
«Menú del día»
El Foro de Opiniones

«Menú del día»

Port(e)adores de votos ofrecen la solución alterna(defini)tiva. Esa que transmuta en institucional cuando se asume como la más adecuada. ¿Es...

Por Martín Oller Alonso
Siguiente
UGT muestra su apoyo al colectivo de vigilantes de seguridad

Acto de reconocimiento a la labor de apoderados e interventores del Partido Popular de Ceuta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad