FAMS denuncia la vulnerabilidad de las familias monoparentales ante la pandemia – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 4 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

FAMS denuncia la vulnerabilidad de las familias monoparentales ante la pandemia

Amecopress Por Amecopress
23/12/22
En Actualidad, Sociedad
FAMS denuncia la vulnerabilidad de las familias monoparentales ante la pandemia

Archivo AmecoPress, cedido por FAMS

69
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

La organización demanda una perspectiva interseccional en los servicios públicos, reivindicaciones recogidas en su último estudio sobre el impacto de la COVID-19 en la salud mental de las familias

FAMS (Federación de Asociaciones de Madres Solteras) ha publicado su estudio “Cuando lo urgente no deja espacio para lo importante”, sobre las consecuencias de la pandemia y el confinamiento en la salud mental de las familias monoparentales. Una de las principales conclusiones extraídas ha supuesto el reconocimiento de estados de estrés y episodios de ansiedad en mujeres que temían caer enfermas. Algunas de las mujeres entrevistadas señalaron la imposibilidad de atender a sus hijos en caso de enfermedad. Además, denuncian la incomprensión por parte de las administraciones públicas, del ámbito laboral, del espacio educativo… El estudio también ha señalado las discriminaciones por género que sufren las madres solteras y por ser consideradas como “familias incompletas”.

El estudio desvela la vulnerabilidad a la que se ven sometidas estas familias, ya que no se atienden las especificidades que estas albergan. Más de la décima parte de las madres que encabezan familias monomarentales conviven con personas dependientes de sus cuidados, personas distintas a sus hijos e hijas. Por lo tanto, se ha observado que estas mujeres sufrieron muchas dificultades a la hora de atenden esta tarea durante y después del confinamiento, como consecuencia de las posteriores medidas que derivaron de la alarma pandémica. Muchas tuvieron que “ingeniárselas para poder desplazarse para cuidar a personas dependientes durante el confinamiento”, señala el estudio. Eso supuso una sobrecarga en las tareas, lo que derivó en la merma de su estado afectivo, psicológico, laboral y económico.

Además, se produjo un empobrecimiento de las familias monoparentales durante el confinamiento y “el riesgo económico vivido con relación a la vivienda familiar conlleva una serie de problemas que impactan directamente en la salud de las mujeres que soportan la responsabilidad económica y familiar”, añade el estudio. Este empeoramiento en la salud mental de las encuestadas se ve reflejado en las cifras, ya que el 82% declaró tener estrés durante estos meses, el 68% ansiedad, el 57% se sintieron solas y el 45% se sintieron más cansadas de lo habitual. Estas consecuencias se ven atravesadas por el sesgo de género que sufren estas mujeres en su día a día. El estudio recoge un testimonio que habla de ello:

«Yo creo que la diferencia fundamental es que nosotras somos invisibles para la sociedad, mientras que ellos si son visibles, ellos sí se consideran que están en una situación en la que necesitan un apoyo y una ayuda legítima, mientras que la nuestra es como que no acaba de legitimarse. Es decir, lo necesitamos, pero es como que no podemos no poder. Esa es la sensación que me da. Las mujeres no podemos no poder. Ellos sí pueden no poder. O ellos sí pueden despertar compasión y les queremos ayudar. Pero nosotras despertamos otra cosa. Despertamos un cierto rechazo o como un estigma y cierta desconfianza: «Bueno, si está sola, por algo será. Igual no lo aguanta nadie»

El informe declara que las familias monomarentales “no están exentan de los fenómenos y acontecimientos que les rodean, más bien al contrario, experimentan con mayor sensibilidad las condiciones estructurales, así como las sobrevenidas, del contexto en el que viven”. Por ello, la organización ha incluido un apartado de recomendaciones, partiendo de la creación de un marco legislativo que reconozca a las familias monoparentales de una manera inclusiva. De esta forma, añade el estudio, “dicha regulación proporcionaría un marco de protección jurídica integral, eliminando la diferencia de trato existente en la actualidad con el resto de modelos familiares y, con ello, gran parte de las discriminaciones que sufre a diario dicho colectivo”.

Anterior

Interior y la FEMP reconocerán a los municipios que promuevan iniciativas de protección civil

Siguiente

En los últimos cinco años han muerto 11.286 personas migrantes en las costas españolas

Artículos Relacionados

El PSOE exige al Gobierno de Vivas adecentar las calles del Serrallo
Actualidad

El PSOE exige al Gobierno de Vivas adecentar las calles del Serrallo

Gutiérrez ha visitado la zona de Cabrerizas Bajas, donde ha hablado con los vecinos y comprobado las numerosas deficiencias existentes...

Por Redacción
Ceuta se vuelca e iza la bandera de la lucha contra el cáncer
Actualidad

La Ciudad ánima a la ciudadanía a que conmemore el Día Mundial contra el Cáncer

La Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación quiere hacer un llamamiento a la ciudadanía para que se sume este sábado, día 4,...

Por Redacción
La festividad por ‘Santo Tomás de Aquino’ recuerda al profesor Antonio Bernal Roldán
Actualidad

La festividad por ‘Santo Tomás de Aquino’ recuerda al profesor Antonio Bernal Roldán

El encuentro también ha servido para reforzar las relaciones del Campus Universitario de Ceuta con la Universidad de Granada. Durante...

Por Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
La Ciudad se viste de luto por los fallecimientos por coronavirus
Actualidad

La Ciudad convoca un minuto de silencio en recuerdo a Mohammad Alí

Como muestra de dolor, condena de lo sucedido y en solidaridad con los familiares de Mohammad Alí, la Ciudad Autónoma...

Por Redacción
El Revellín albergará el 12 de febrero la obra ‘Los secuestradores del lago Chiemsee’
Actualidad

La obra ‘Los secuestradores del lago Chiemsee’ cambia la fecha de representación del 8 de febrero al 12

Dada esta situación, Cultura pone a disposición de los espectadores que así lo deseen la devolución del importe de la...

Por Redacción
Siguiente
El PSOE exige al Gobierno de Vivas adecentar las calles del Serrallo

El PSOE exige al Gobierno de Vivas adecentar las calles del Serrallo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad