Guerrero solicita "fórmulas para evitar aglomeraciones" en las entradas y salidas de los centros educativos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
miércoles, 18 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Guerrero solicita «fórmulas para evitar aglomeraciones» en las entradas y salidas de los centros educativos

Redacción Por Redacción
24 septiembre, 2020, 20:17
En Actualidad, Educación
5 minutos
Guerrero solicita «fórmulas para evitar aglomeraciones» en las entradas y salidas de los centros educativos

Javier Guerrero, consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación durante la conferencia interministerial de Educación y Sanidad / cedida

163
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

La incidencia del virus en la comunidad educativa ceutí es baja por el momento con solo un 0,028% de casos positivos entre todo el alumnado de la ciudad y un 0,59% del total de docentes. Asimismo, el porcentaje de alumnos confinados es del 0,67%, mientras que el de docentes es del 3,1%

Pese a que Ceuta tiene actualmente en aislamiento a 143 alumnos/as, 48 docentes y dos cuidadoras, además de 15 positivos de covid-19 entre docentes (9) y alumnos/as (6), la incidencia de contagios es baja teniendo en cuenta que en la Ciudad hay un total de 21.370 alumnos/as y 1.521 docentes repartidos entre los centros públicos y concertados. De hecho, el porcentaje del alumnado contagiado es del 0,028% y del de docentes del 0,59%, mientras que el porcentaje de alumnos/as en aislamiento es del 0,67% y el de docentes del 3,1%.

No obstante, el consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación, Javier Guerrero, ha aprovechado su participación por videoconferencia en la reunión interministerial conjunta de Educación y Sanidad presidida por la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, para solicitar «que se estudien fórmulas para evitar aglomeraciones tanto en la entrada y salida de los centros educativos«.

Además, según informa la Ciudad, «con el objetivo de reforzar la Vigilancia Epidemiológica en el ámbito educativo, el consejero ha indicado que un grupo de rastreadores de los 37 de los que actualmente dispone la Ciudad, en colaboración con el Ministerio de Defensa, está dedicado de manera exclusiva a los casos registrados en la comunidad educativa en Ceuta».

Guerrero también ha reiterado la solicitud de que el consejero de Educación y Cultura, Carlos Rontomé, pueda participar en estas reuniones en calidad de invitado «para dar una visión más amplia de la realidad educativa de la ciudad ante las actuales circunstancias sanitarias».

Adaptación de las pruebas de acceso a la universidad y las prácticas de FP

En cuanto a los acuerdos alcanzados en la séptima conferencia interministerial de Educación y Sanidad desde el inicio de la pandemia, uno de ellos ha sido la adaptación de las pruebas de acceso a la universidad en este curso 2020-2021 a la situación excepcional, siguiendo un modelo similar al del curso pasado.

Esta adaptación se aplicará también a las prácticas de Formación Profesional con la reducción de la duración de los módulos de formación en centros de trabajo (FCT) al mínimo establecido en la ley (220 horas), la integración del módulo de FCT en el módulo de proyecto en el caso de la FP Superior o la creación de un módulo de proyecto para integrarlo con la formación en centros de trabajo en el caso del Grado Medio y la FP Básica.

Durante la reunión, se ha facilitado también a las Comunidades Autónomas (CCAA) un documento con recomendaciones higiénico-sanitarias elaboradas conjuntamente con el Ministerio de Sanidad para las prácticas en enseñanzas de FP con personas ajenas a los centros educativos, especialmente Hostelería, Imagen Personal y Sanidad.

Contratación excepcional de profesorado de refuerzo

Muchas CCAA han manifestado sus dificultades para encontrar profesorado que pueda cubrir las contrataciones previstas. Para completar este refuerzo de las plantillas, el MEFP va a flexibilizar, de manera excepcional y limitada hasta que concluya el presente curso académico, los requisitos para el ejercicio de la docencia. En concreto, el máster que acredita la formación didáctica para ejercer la docencia en ESO, FP, música y artes escénicas, artes plásticas y diseño y escuelas oficiales de idiomas. De este modo, se podrá nombrar funcionarios interinos a personas que no hayan cursado este máster pero que cumplan todos los demás requisitos, siempre y cuando se agoten las listas de personas aspirantes al puesto en régimen de interinidad y las de demandantes de empleo.

Además, el MEFP se ha comprometido a estudiar la posibilidad de llevar a cabo cambios normativos que permitan adaptar las programaciones didácticas más ágilmente para recuperar los aprendizajes imprescindibles que no pudieron alcanzarse el curso pasado y permitir a los alumnos avanzar en su proceso formativo.

Garantizar la formación a tiempo completo y el apoyo al alumnado

La ministra de Educación y Formación Profesional ha reiterado la obligatoriedad de asegurar la formación a tiempo completo y en las mejores condiciones, tanto a los alumnos que acuden de manera presencial a los centros como a aquellos que reciben clases a distancia y a los que se encuentran en cuarentena. Celaá ha hecho especial hincapié en la atención al alumnado más vulnerable, con dificultades de aprendizaje o emocionales.

Para todo ello, el Gobierno ha puesto a disposición de las CCAA recursos adicionales como 1.600 millones de euros del Fondo Covid, 40 millones del programa Proa+ de refuerzo educativo y prevención del abandono escolar temprano o 260 millones del programa Educa en Digital, que permitirá que los centros educativos tengan 500.000 herramientas digitales para que los alumnos con dificultades puedan seguir la enseñanza online.

La comisión de seguimiento de la covid-19 creada por el MEFP en agosto continúa trabajando en la recogida de datos de información para establecer una visión global de la situación y adoptar las medidas oportunas. Además, se ha trasladado un formulario a las CCAA para recopilar información de una manera sistemática y precisa, para que tanto las administraciones educativas españolas como la Unión Europea dispongan de ella.

Anterior

El Partido Popular de Ceuta se suma a la campaña de recogida de firmas para apoyar la propuestas del PP contra la okupación ilegal

Siguiente

CEMUDIS anima a las mujeres ceutíes con discapacidad a participar en un estudio sobre la situación social y laboral

Artículos Relacionados

Devueltos a Marruecos unos 30 jóvenes migrantes que llegaron a nado a Ceuta el domingo
Actualidad

Más de 2.300 estudiantes en Ceuta han solicitado una beca para el curso 2022-2023

Las solicitudes presentadas son para estudios no universitarios. Este año, se ha adelantado cuatro meses el plazo de solicitudes para...

Por Redacción
18 mayo, 2022, 19:33
Estudiantes del Colegio Juan Carlos I, de Ceuta, ganadores de un concurso de la ONCE
Actualidad

Estudiantes del Colegio Juan Carlos I, de Ceuta, ganadores de un concurso de la ONCE

Más de 151.000 escolares han dibujado ‘el camino que nos hace iguales’ Estudiantes del Colegio Juan Carlos I, de Ceuta,...

Por Redacción
18 mayo, 2022, 19:26
Actualidad

El PSOE de Ceuta, en desacuerdo con la cifra que el Gobierno local pretende destinar como ayuda al sector del taxi

El portavoz del grupo socialista, Juan Gutiérrez, considera insuficiente la cantidad y afirma que “seguimos teniendo condicionado dar nuestro apoyo...

Por Redacción
18 mayo, 2022, 19:17
«Días duros en los que afloró la solidaridad»: Así recuerdan el 17M quienes lo vivieron a pie de valla
Actualidad

«Días duros en los que afloró la solidaridad»: Así recuerdan el 17M quienes lo vivieron a pie de valla

La Asociación Unificada de la Guardia Civil llevó a cabo una charla-coloquio con algunas de las personas que desarrollaron una...

Por Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
18 mayo, 2022, 18:49
La Policía Nacional detiene a 4 personas reclamadas por la Justicia en la frontera del Tarajal
Actualidad

La Policía Nacional detiene a 4 personas reclamadas por la Justicia en la frontera del Tarajal

Se han llevado a cabo controles en la frontera del Tarajal. Los controles efectuados los han realizado miembros de la...

Por Redacción
18 mayo, 2022, 18:45
Siguiente
Devueltos a Marruecos unos 30 jóvenes migrantes que llegaron a nado a Ceuta el domingo

Más de 2.300 estudiantes en Ceuta han solicitado una beca para el curso 2022-2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad