Hacienda paga 3,51 millones de euros a Ceuta en enero en concepto de entregas a cuenta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
lunes, 16 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Hacienda paga 3,51 millones de euros a Ceuta en enero en concepto de entregas a cuenta

Redacción Por Redacción
29 enero, 2022, 12:24
En Actualidad, Política, Sociedad
4 minutos
Pedro Sánchez asegura a Vivas que la integridad de Ceuta «será defendida siempre»

Juan Vivas y Pedro Sánchez / Imagen de archivo

71
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

De esta manera el Ministerio de Hacienda y Función Pública da cumplimiento al sistema de financiación autonómica, que opera mediante unas entregas a cuenta de los recursos tributarios que se estima se ingresarán a lo largo del ejercicio

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha entregado un total de 9.273 millones de euros a las Comunidades
Autónomas de régimen común y a las Ciudades con Estatuto de Autonomía durante el mes de enero en concepto de entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica, frente a los 8.721 millones de euros del mismo periodo del año 2021. Ello supone 552 millones adicionales solo en enero, un incremento del 6,3%. Las comunidades autónomas recibirán este año las mayores entregas a cuenta de su historia.

El pago de las entregas a cuenta se efectúa mensualmente, a través de dos ingresos a las Comunidades Autónomas de régimen común y Ceuta y Melilla: uno a principios de mes y otro a finales. El segundo pago correspondiente al mes de enero se ha abonado este viernes.

El detalle de las entregas a cuenta realizado desde el departamento que dirige María Jesús Montero a los diferentes territorios durante el mes de enero es el siguiente:

De esta manera el Ministerio de Hacienda y Función Pública da cumplimiento al sistema de financiación autonómica, que opera mediante unas entregas a cuenta de los recursos tributarios que se estima se ingresarán a lo largo del ejercicio en concepto de IRPF (la tarifa autonómica) y los porcentajes que marca la ley que les corresponde del
IVA e Impuestos Especiales y que el Estado central adelanta. A esas cifras fruto de la estimación de ingresos fiscales en función de las previsiones económicas incluidas en los Presupuestos Generales del Estado de 2022, se suman las entregas a cuenta del Fondo de Suficiencia Global y del Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales.

La mejora de las entregas a cuenta que contemplan los PGE de este año da muestra del compromiso del Gobierno con todos los territorios, con el objetivo de que puedan prestar con una calidad excelente los servicios
públicos del Estado del Bienestar que se encuentran en la esfera de sus competencias.

En total, en el año 2022, las Comunidades Autónomas de régimen común y Ceuta y Melilla ingresarán 111.276 millones de euros en concepto de entregas a cuenta.

Recursos extraordinarios

Además de los recursos ordinarios del sistema de financiación en forma de entregas a cuenta, el Gobierno distribuirá este año, tal y como está recogido en las cuentas públicas, otros 7.000 millones de euros extraordinarios. Con esta cifra se compensará la puesta en marcha del SII IVA por parte del Ejecutivo de Mariano Rajoy y se cubrirá la pérdida de recursos provocada por la liquidación negativa de 2020. Durante ese año, el del estallido de la pandemia, el Gobierno calculó las entregas a cuenta sin el impacto económico de la crisis sanitaria y este ejercicio, en el que se
ha de practicar su liquidación, Hacienda ha decidido absorber su resultado negativo para las Comunidades vía Presupuestos Generales del Estado.

El Ejecutivo, en los últimos años, ha adoptado más medidas de financiación extraordinaria, al margen del sistema ordinario, a las Comunidades Autónomas, como los 7.000 millones de euros que se distribuyeron entre los territorios para que gestionaran ayudas directas a las empresas y a los autónomos, los 13.486 millones de euros adicionales
que se distribuyeron en el año 2021 o el fondo de 16.000 millones no reembolsable que se diseñó en el año 2020.

En total, entre 2019 y 2022, las Comunidades Autónomas habrán dispuesto de 490.000 millones de euros, un 36% más que en los cuatro años anteriores.

Territorios y fondos europeos

Las Comunidades Autónomas son claves en el desarrollo y ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. No en vano, el modelo que inspira el Plan es el de participación de todos los niveles de la Administración y la cogobernanza. Ello se está materializando en el proceso de diálogo constante entre los diferentes ministerios y las
administraciones territoriales a través de las Conferencias Sectoriales, con la celebración de más de medio centenar de reuniones. En estos foros se están acordando tanto los criterios de reparto como las cantidades a transferir a cada ente territorial.

Con ello, a 31 de diciembre de 2021 se habían asignado a las Comunidades Autónomas un total de 11.151 millones de euros, que se destinarán a inversiones coherentes con el Plan de Recuperación, como la ciencia y la innovación, el impulso a la industria cultural, la transformación digital de la economía, el refuerzo del capital humano a través de la
educación y la formación profesional, las políticas de empleo, la protección social y el refuerzo de la economía de los cuidados, las inversiones dirigidas a reorientar el modelo productivo impulsando la transición verde y la modernización del sector turístico.

A cierre del ejercicio pasado, la distribución de fondos por Comunidades Autónomas es la siguiente:

Anterior

La Policía Nacional detiene en Ceuta a un hombre por un delito de falsedad documental

Siguiente

🔴 Tres nuevos pacientes covid-19 en Urgencias y uno en la UCI

Artículos Relacionados

Abandono total del Parque Periurbano de Santa Catalina
Actualidad

La Ciudad destina más de 4 millones de euros a restaurar el Parque Santa Catalina

Además, Medio Ambiente ha incluido en los gastos de los ejercicios 2023 y 2024 la contratación para los medios de...

Por Redacción
16 mayo, 2022, 14:11
Actualidad

Turismo prorroga la subvención al transporte aéreo pero sube el precio del billete

Los billetes de helicóptero para no residentes pasarán a costar de 60 a 70 euros en la línea Algeciras-Ceuta y...

Por Redacción
16 mayo, 2022, 14:04
Actualidad

La Ciudad podrá revisar los pecios de los contratos públicos ante la subida de precios

El Consejo de Gobierno ha aprobado que se permite una revisión excepcional de los precios de contrato por Real Decreto...

Por Redacción
16 mayo, 2022, 13:53
La reapertura de la frontera entre España y Marruecos contará con un dispositivo policial «acorde, proporcionado y potente»
Actualidad

La reapertura de la frontera entre España y Marruecos contará con un dispositivo policial «acorde, proporcionado y potente»

A las 00:00 horas del 17 de mayo se llevará a cabo la Fase 1, la Fase 2 comenzará el...

Por Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
16 mayo, 2022, 13:47
Los registros continúan en el Príncipe, la operación en imágenes
Actualidad

Un joven es detenido por la Policía Nacional por un atraco con arma blanca

La Policía lo ha detenido como presunto autor de un robo con violencia, le intentaron robar el móvil y la...

Por Redacción
16 mayo, 2022, 13:39
Siguiente
Abandono total del Parque Periurbano de Santa Catalina

La Ciudad destina más de 4 millones de euros a restaurar el Parque Santa Catalina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad