El Instituto de Estudios Ceutíes apuesta por la visibilización de la mujer

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
miércoles, 18 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Instituto de Estudios Ceutíes apuesta por la visibilización de la mujer

Paloma F. Coleto Por Paloma F. Coleto
20 septiembre, 2019, 12:39
En Actualidad, Cultura, Feminismos
4 minutos
El Instituto de Estudios Ceutíes apuesta por la visibilización de la mujer
84
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

El Instituto de Estudios Ceutíes (IEC) ha presentado esta mañana las XXII Jornadas de Historia bajo el título «Historia en femenino». Las jornadas se desarrollarán entre el 1 y el 3 de octubre en la Biblioteca Pública del Estado. La entrada es libre, pero aquellas personas que lo deseen podrán inscribirse para obtener un certificado de asistencia.

El IEC celebra las XXII Jornadas de Historia, cargadas de novedades. Bajo un título muy sugerente, «Historia en femenino«, el Instituto ha intentado poner en valor el papel de las mujeres a lo largo de la Historia. Es la primera vez que el Instituto organiza unas jornadas destinadas a hablar únicamente del papel de la mujer, además la mayoría de las ponentes, cinco de seis, son mujeres, cuatro de ellas no forman parte del IEC y tres de ellas es la primera vez que participan en las Jornadas organizadas por el Instituto de Estudios Ceutíes durante los últimos 22 años.

José Antonio Alarcón, director del organismo, ha explicado que desde el Instituto se pretende hacer hincapié y poner de manifiesto el papel de la mujer en la sociedad, además de dar cabida a la diversidad de mujeres que han participado en la Historia. En la misma línea ha explicado que desde el Instituto de Estudios Ceutíes pretendían que fueran mujeres las que hablasen de otras mujeres, por eso buscaron a investigadoras de reconocido prestigio para que fueran las ponentes de estas Jornadas.

jornadas IEC historia mujeres
La vicedirectora del IEC, Yolanda Carbonell, junto al decano de la sección de Historia del IEC, Fernando Villada y al director del IEC, José Antonio Alarcón / Antonio Sempere

Contenidos de las Jornadas

Quienes se acerquen a las Jornadas «Historia en Femenino» podrán disfrutar de un cartel muy interesante que proporcionará una perspectiva diferente sobre la Historia y donde se pondrá en valor el papel de la mujer a lo largo de los tiempos.

El martes 1 de octubre, las jornadas se inauguran a las 18:00h. media hora más tarde, a las 18:30h, Margarita Sánchez Romero, profesora titular en el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR, que hablará sobre «Cómo construimos los discursos históricos. Una reflexión sobre la Prehistoria y las Mujeres«; a las 20:00h. Pilar Fernández Uriel, Doctora en Historia Antigua por la Universidad Complutense de Madrid y profesora emérita de Geografía e Historia, tratará sobre «Obreras y empresarias en la Roma Alto Imperial«.

En un segundo día de jornadas, el miércoles, 2 de octubre, a las 18:30h., Manuela Marín, profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, pondrá sobre la mesa los «Saberes de mujer. Educación y conocimientos de las musulmanas en el occidente islámico medieval«. Acto seguido, a las 20:00h. María Augusta Lima Cruz, Investigadora del Centro de Humanidades de la Facultad de CCSS de la Universidad Nova de Lisboa, explicará la «Presencia femenina en la expansión portuguesa en el Norte de África«.

En el tercer, y último día de las jornadas, el jueves 3 de octubre a las 18:30h, Francisco Sánchez Montoya, miembro del IEC, del Centro de Estudios Históricos de la Masonería eEspañola y de la Asociación Española de Historia Militar, hablará sobre «la Doctora Antonia Castillo, represión y exilio«, mientras que a las 19:30h. será el turno de María Jesús Fuentes García, miembro de la AEAE de Madrid, de ACE Andalucía y al IEC de Ceuta, dará una ponencia sobre «El papel de la mujer en el mundo artístico y literario de Ceuta«.

Más presencia de mujeres en el IEC

La puesta en marcha de estas jornadas pone de manifiesto la apuesta firme del IEC por visibilizar el papel de las mujeres en la sociedad. En esta línea, pretenden aumentar el número de mujeres numerarias dentro del organismo, del que actualmente sólo 9 de los 64 miembros son mujeres. Para ello está prevista una modificación de los Estatutos, en el sentido de poder ampliar el número de miembros numerarios, hasta el momento 70, y potenciar que las nuevas incorporaciones sean mujeres. Sin hablar de cuotas ni porcentajes cerrados, aseguran que van a trabajar para hacer del Instituto de Estudios Ceutíes un organismo más igualitario y representativo de la sociedad.

Anterior

Un detenido por una plantación de marihuana en el centro

Siguiente

La Delegada aboga porque Simón, Adil y Gómez repitan candidatura

Artículos Relacionados

Vivas tras la apertura de la frontera: «Apostamos por la exigencia de visado para los marroquíes»
Actualidad

A Marruecos solo con tres vacunas: El gobierno alauita cancela el requisito de realizar la prueba PCR para entrar al país

El gobierno marroquí ha decidido anular la exigencia de la prueba PCR para entrar en el territorio marroquí, así lo...

Por Paloma F. Coleto
17 mayo, 2022, 22:22
La AUGC celebra la apertura de la frontera pero piden más medios para la Guardia Civil
Actualidad

La AUGC celebra la apertura de la frontera pero piden más medios para la Guardia Civil

El secretario general y el de comunicación de la AUGC han visitado Ceuta con motivo del aniversario de la crisis...

Por Paloma F. Coleto
17 mayo, 2022, 20:33
Vivas valora el convenio con el Ministerio de Inclusión, «que refuerza la red de protección social»
Actualidad

Ceuta contará con tres proyectos pilotos vinculados al Ingreso Mínimo Vital que beneficiarán a 3.337 personas

Los resultados de estos proyectos permitirán escalar las mejores prácticas para la reducción de la vulnerabilidad de los colectivos más...

Por Redacción
17 mayo, 2022, 18:16
Ceuta contará con un plan específico de empleo para las distintas barriadas de la ciudad
Actualidad

El MDyC denuncia “el nuevo despilfarro” del Gobierno, 4 millones de euros para el Parque de Santa Catalina

El MDyC considera “un despropósito el anuncio desde la legislatura anterior de cantidades ingentes de dinero público para unas obras...

Por Redacción
17 mayo, 2022, 17:05
Vivas tras la apertura de la frontera: «Apostamos por la exigencia de visado para los marroquíes»
Actualidad

Vivas tras la apertura de la frontera: «Apostamos por la exigencia de visado para los marroquíes»

Con motivo del primer aniversario de la crisis migratoria y humanitaria que vivió Ceuta hace hoy un año, cuando entre...

Por Paloma F. Coleto y Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
17 mayo, 2022, 16:57
Siguiente
Vivas tras la apertura de la frontera: «Apostamos por la exigencia de visado para los marroquíes»

A Marruecos solo con tres vacunas: El gobierno alauita cancela el requisito de realizar la prueba PCR para entrar al país

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad