“Historias o ¿lecciones para la vida?” I – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 4 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones

“Historias o ¿lecciones para la vida?” I

Ramón Rodríguez Por Ramón Rodríguez
25/04/20
En Opiniones
Ramón Rodríguez, candidato de Podemos a las locales

Ramón Rodríguez / Cedida / Archivo

110
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

El día era claro con aromas primaverales, sin embargo, grises nubarrones amenazaban con estropearlo. No solo la mañana se tornaba gris y plomiza, el clima social artificialmente estropeado llevaba tiempo con tonalidades pardas rayando con el azabache. 

Paseaba de regreso a casa, absorto en mis pensamientos, cuando al torcer la esquina de la farmacia casi me doy de bruces con Soul.

– “¡Qué alegría querido amigo! ¿Cómo se encuentra?”

– “Pues bastante bien, teniendo en cuenta que he estado a punto de sufrir un accidente debido a sus distraídas acciones, que por suerte no ha ocurrido”

Me disculpé avergonzado, Soul llevaba razón.

– “¿Qué le atribulaba joven?” pregunto cortésmente Soul.

– “Es …que cada día comprendo menos a parte de mi país y no consigo asimilar tanta ira como parece invadir a algunas personas. Especialmente políticos”

– “Permítame que le haga varias apreciaciones. Comprender es percibir y tener una idea clara de lo que se dice, se hace, o sucede o descubrir el sentido profundo de algo. Por lo que entiendo que no comprenda, pues es imposible descubrir el sentido más profundo de lo que refiere, dado que nos referimos a acciones de odio. Aquí mi segunda apreciación, las actuaciones que le inquietan o angustian no están relacionadas con la ira, sino directamente con el odio. En cómo engendrarlo, hacerlo anidar en rincones oscuros del alma, potenciarlo y transmitirlo. ¡Eso si es una enfermedad y tristemente ya es pandemia!. Existe desde el principio de los tiempos, pero la civilización lo tenía más o menos encerrado y más o menos controlado. En su país, desgraciadamente se le han abierto las puertas y proporcionado la libertad…”

– “Dos cosas Soul, una es ¿quién lo ha dejado libre? y otra ¿me puede explicar la diferencia entre odio e ira?” interrumpí impulsivamente.

– “¡Menudo ímpetu! Veo que realmente te preocupa el tema. No podemos responder a la primera pregunta sin solucionar la segunda y no podemos acercarnos mínimamente a esa solución si no diferenciamos previamente entre emociones y sentimientos…”

– “¡Son básicamente lo mismo! No hay que …”

Soul no dejó concluir la frase a Nomar y le recriminó su actitud, indicándole que no lo reconocía en esa impaciencia casi pueril. Que debía serenarse, pues la serenidad es una de las principales herramientas para intentar desmantelar las estructuras en las que se sustentan el odio. Pidiéndole por favor paciencia para dejarle concluir sus explicaciones, ya que eran fruto de sus propios interrogantes.

– “¿Por dónde iba? se interpeló a sí mismo Soul.

– “¡Ya recuerdo, diferenciar emociones y sentimientos!” dijo alegre Soul antes de continuar.

– “Cada persona ante los estímulos externos reacciona, habitualmente, de una manera concreta. El conjunto de respuestas neuroquímicas y hormonales que nos predisponen a reaccionar de dicha manera es una emoción. Por ejemplo, su novia al ver una cucaracha o usted ante la simple intuición de la posible presencia de una araña. La ira es una emoción. Son por tanto temporales, es decir, mantenidas en el tiempo en tanto y cuanto el estímulo que ha dado pie a que aparezcan, exista o se recuerde nítidamente. A veces permanecen dormidas en el inconsciente hasta que algo las hace estallar. Existen cinco emociones primarias, las que compartimos con parte del reino animal, aunque en un futuro no tan lejano se descubrirá que es con una inmensa parte. Son el miedo, el amor, la felicidad, la tristeza y la ira, que en función de la intensidad de la reacción, puede quedar reducida al enfado. Las emociones son generadas por el sistema límbico, conllevando siempre una acción y una respuesta neuroendocrina. Cumpliendo con la etimología del término. La palabra emoción proviene del latín emotio, emotionis, que se deriva del verbo emovere.  Formado sobre movere (mover, trasladar, impresionar) con el prefijo e-/ex- (de, desde) y significa retirar, desalojar de un sitio, hacer mover. Indicando movimiento hacia, lo que implica irresolublemente acción. Las emociones, amigo mío, son como un fogonazo. Una explosión inmediata de energía en un contexto concreto o particular. Comienzan y acaban. Durará más o menos, pero desaparecerá. Permaneciendo agazapadas para cuando se den las circunstancias adecuadas, o nuestro cerebro crea que se dan, reaparezcan. Son inmortales, eso sí”

– “¿Me permite interrumpirle?”

– “Se lo permita o no ya lo ha hecho. Dígame”

– “¿No cree que me está dando una lección de medicina?”

– “Le noto hoy …. irreverente, ¡sí, irreverente! No sé qué le ocurre, pero está demostrando un comportamiento absolutamente inusual en usted. Si estuviera haciendo lo que comenta le habría nombrado a Paul Broca o James Papez, explicado el sistema límbico o la relación de éste con el hipocampo y éste a su vez con el hipotálamo. O señalado la importancia absoluta de éste último con las emociones. O descrito los diferentes ejes neuroendocrinos. O…. Espero se percate de lo insolente e injusto que ha sido su comentario”

– “Lleva razón, no sé cómo disculparme. Estoy desde hace unos días muy tenso. Entre el confinamiento por la COVID-19 y la actitud de estos salvapatrias, llenando de estiércol el campo previamente sembrado de odio para que germine no sé qué tipo de monstruosidad. Puesto que, aunque aún no ha desarrollado el tema del odio ya me ha quedado claro que no es ira y erré en la expresión expuesta en mi primer comentario”

– “Pues antes de aparcar el tema de la ira, momentáneamente, y comenzar con el odio me gustaría citar a Mark Twain, ‘La ira es un ácido que puede hacer más daño al recipiente en el que se almacena que a cualquier cosa en la que se vierte’ Como verá es una emoción poco recomendable que se debe aprender a controlar”

– “Ya lo decía elocuentemente un gran poeta de la antigüedad Soul. ‘La ira es una locura de corta duración’. Horacio (65 AC-8 AC)”

– “Posiblemente las palabras de un coetáneo suyo, otro gran poeta romano, Ovidio (43 AC-17) sean más precisas con respecto a la ira, decida usted, decían así: ‘No os entreguéis por demasiado a la ira; una ira prolongada engendra odio’.

Continuará ….

Anterior

Fútbol desde Casa: nuevo espacio online de la FFCE

Siguiente

Cruz Roja activa la mayor movilización de recursos de su historia en esta crisis

Artículos Relacionados

¿Es broma?
El Foro de Opiniones

¿Es broma?

El mundo ya está totalmente con el contador cambiado,es un enorme esperpento y el hecho de levantarse cada díadebe de...

Por Jesús Antonio Fernández Olmedo
«Pará(Saca)bola»
El Foro de Opiniones

«Pará(Saca)bola»

La parábola del buen samaritano crítica al religioso institucional (sacerdote). ¿Los evangelios lo son porque el papa lo...

Por Martín Oller Alonso
REMITIDO | Carta a sus Majestades los Reyes Magos de Oriente
El Foro de Opiniones

¿Qué le pasa al Gobierno con la Guardia Civil?

De confirmarse las informaciones publicadas por diversos medios de comunicación en el día de hoy, sobre la destitución del Jefe...

Por APROG - Asociación Pro Guardia Civil
Antonio Gil
El Foro de Opiniones

La Yenka

Ahora que se acercan las elecciones de mayo y obligados como estamos a hacer un balance de la gestión de...

Por Antonio Gil
«Menú del día»
El Foro de Opiniones

«Menú del día»

Port(e)adores de votos ofrecen la solución alterna(defini)tiva. Esa que transmuta en institucional cuando se asume como la más adecuada. ¿Es...

Por Martín Oller Alonso
Siguiente
Fomento destinará 5,5 millones de euros a la rehabilitación del Príncipe

El MDyC apoya las reivindicaciones laborales de los vigilantes de seguridad de la frontera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad