sábado, 16 enero, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Hospital de la Cruz Roja alberga ya a 31 personas migrantes cumpliendo la cuarentena

Paloma F. Coleto Por Paloma F. Coleto
31 agosto, 2020, 14:10
En Actualidad, Portada, S.O.S. Frontera Sur
4 minutos
Salvamento rescata a cuatro hombres y una mujer de origen subsahariano en el Estrecho

Un joven subsahariano llega a puerto tras ser rescatado por Salvamento Marítimo / Paloma F. Coleto

9
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

El antiguo Hospital ya alberga a 31 personas que han llegado a la Ciudad en las últimas semanas, tras la realización de la cuarentena de 9 o 14 días que estipula el protocolo anticovid serán trasladados al CETI o a la nave del Tarajal. Los hostales, pasarán a ser recursos de Servicios Sociales y para aquellas personas que no tengan donde realizar el aislamiento

  • La Ciudad habilita el Hospital de la Cruz Roja para el aislamiento de personas migrantes que llegan de manera irregular a Ceuta
  • El antiguo hospital de Cruz Roja solo albergará a los migrantes en caso de una “llegada masiva”

Según ha confirmado la Ciudad Autónoma a este medio, hay 31 personas migrantes realizando la cuarentena preventiva que establece el Protocolo de actuación ante posibles casos importados de Covid-19 en el contexto del fenómeno de la inmigración irregular, en las dependencias del antiguo hospital de la Cruz Roja adaptadas para este fin.

El pasado día 15 de agosto, el Gobierno afirmaba que estas dependencias se emplearán “únicamente” cuando fuesen necesarias, “en el caso de que se produzca una llegada masiva”, sin embargo, pese a que no ha habido ninguna entrada numerosa en el último año desde el gabinete de prensa del Ejecutivo local aseguran que “se está produciendo un goteo incesante de llegadas y era necesario acogerlos para que guardaran el periodo de aislamiento necesario”.

En este sentido, la Ciudad estaba utilizando como recurso un hostal pero, finalmente, “se ha determinado que se destine para las necesidades de Servicios Sociales y también para aquellas personas que necesiten hacer el aislamiento y no pueden hacerlo en sus casas”.

Alrededor de 70 plazas

El antiguo Hospital ha reconvertido parte de sus oficinas en un albergue provisional para acoger alrededor de 70 personas, para que realicen el aislamiento que marca el protocolo para, posteriormente, poder ser trasladados a la nave del Tarajal o al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI).

El protocolo recomienda cuarentena de 9 ó 14 días

Otro de los puntos claves del protocolo establece que “es necesario asegurar la trazabilidad de las personas desde su llegada a costas hasta su destino en centros de acogida, y ponerlo en conocimiento del resto de actores de manera telemática”.

Además, todos los agentes implicados “han de recabar los datos necesarios e información suficiente, en el ámbito de sus competencias, para una trazabilidad posterior de la persona migrante”.

PUBLICIDAD

Si hay casos confirmados de COVID-19 mediante el correspondiente PCR y las personas asintomáticas pero con contacto estrecho con los anteriores “deberán obtener la solución habitacional y de asistencia que proporcionen las autoridades sanitarias competentes -la Ciudad Autónoma- y no podrán ingresar en plazas del sistema nacional de acogida humanitaria hasta que, finalizada la cuarentena, obtengan resultados de PCR negativos” reza el protocolo.

En todo caso, “se deberá identificar a todos los migrantes que viajen en una misma patera, por si fuese necesario tomar medidas específicas, ante un eventual caso positivo”.

“Es recomendable, sin perjuicio de lo que determinen las autoridades sanitarias en cada territorio, que todas las personas que llegan a España por una vía irregular realicen una cuarentena de 14 días desde su llegada a España. Las personas con test negativo y asintomáticas pueden realizar cuarentena de 9 días” establece.

Pruebas diagnósticas a todas las personas que llegan

El protocolo de actuación marcado en el documento fija cuatro claves, la primera es la distancia social, el aislamiento y el lavado de manos; en segundo lugar, la utilización de Equipos de Protección Personal Individual; en tercer lugar la realización de pruebas diagnósticas y por último la identificación de casos positivos, trazabilidad y cuarentena de contactos.

La diferencia con el anterior protocolo se marca principalmente en tras la realización de un triaje sanitario adaptado a la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID19 por el ERIE de Cruz Roja en el lugar de la llegada de las personas migrantes o detenidas, “debe incluir el investigar posibles síntomas compatibles con coronavirus, especialmente fiebre, tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria, así como su traslado a un centro sanitario si el cuadro clínico lo requiere”.

Además señala que “será urgente la realización de una prueba PCR a cualquier persona sintomática a la llegada” y que “será necesario realizar una prueba diagnóstica para COVID-19 a todas las personas asintomáticas que llegan a España por una vía irregular”

Anterior

La Ciudad concederá la Medalla de la Autonomía las víctimas de la COVID-19 en el acto por el Día de Ceuta

Siguiente

Una delegación de Ceuta presente en el incendio de Huelva como observadores en los procedimientos

Artículos Relacionados

El CECAM opera el caparazón de una tortuga, que mañana volverá al mar
Actualidad

El CECAM opera el caparazón de una tortuga, que mañana volverá al mar

Por Redacción
16 enero, 2021, 13:03
🔴 La situación sigue estable: un solo positivo en Ceuta

🔴 16 nuevos positivos elevan los casos activos de COVID-19 hasta los 281

Por Redacción
16 enero, 2021, 12:08
Ali: “No me parece justo hacer recaer sobre la espaldas de la ciudadanía todo lo que está pasando”
Actualidad

Caballas instará al Gobierno a dar explicaciones sobre el juego online en Ceuta en el próximo Pleno de la Asamblea

Por Redacción
16 enero, 2021, 11:58
Siguiente
El CECAM opera el caparazón de una tortuga, que mañana volverá al mar

El CECAM opera el caparazón de una tortuga, que mañana volverá al mar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad