Illa: «El objetivo es aumentar al máximo las pruebas a las personas con síntomas» – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 4 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Coronavirus

Illa: «El objetivo es aumentar al máximo las pruebas a las personas con síntomas»

Redacción Por Redacción
02/04/20
En Actualidad, Coronavirus
Illa: «El objetivo es aumentar al máximo las pruebas a las personas con síntomas»

Salvador Illa, ministro de Sanidad / cedida

91
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado, en su comparecencia en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados, que lo mejor en estos momentos es realizar el máximo número de pruebas diagnósticas posible, de PCR y test rápidos, a las personas que tengan síntomas

Sobre los test rápidos ha señalado que «esta semana hemos recibido un millón de ellos que tienen una sensibilidad del 80% a partir de que la persona lleve 7 o más días infectada, según los análisis realizados por el Instituto de Salud Carlos III en pacientes que acaban de iniciar síntomas la sensibilidad es del 64%».

Estos test rápidos permiten hacer pruebas en ámbitos de alta prevalencia como hospitales o residencias, donde hay gran probabilidad de contagio, y detectar qué personas están contagiadas si dan positivo. En caso de dar negativo, deberán realizar una PCR. «Los test rápidos detectan una parte importante de positivos pero aquellos que den negativo requieren de una PCR para descartar un falso negativo«, ha aclarado el ministro.

Salvador Illa ha recordado que «el Instituto de Salud Carlos III ha trabajado, desde el principio de la pandemia, junto con todas las empresas españolas de PCR para validar de forma conjunta las técnicas, lo que ha hecho posible que desde los centros sanitarios se esté pudiendo realizar entre 15.000 y 20.000 pruebas diarias en España«.

Y ha añadido: «Esta cifra nos sitúa entre los países que más pruebas realizan y seguimos trabajando para ampliar la capacidad de producción nacional para que nuestro país pueda incluso autoabastecerse si fuera necesario».

De hecho, el Instituto de Salud Carlos III homologó el pasado mes de enero a cuatro empresas para que pudieran hacer PCR con las que se está trabajando para activar su producción.

Respiradores

Salvador Illa ha informado de que en las próximas horas se recibirán 50 respiradores del gobierno alemán y que hoy habrá más de 40 respiradores de la empresa Draeger. A ello se une que mañana, viernes, la empresa Hersill, de Móstoles, empieza a producir respiradores de forma industrial hasta un total de 5.000 unidades durante las próximas semanas.
Y en esta misma línea, ha subrayado que «en las próximas horas todo indica que SEAT con la ayuda científica del Hospital Clínic i Can Ruti podrá iniciar su fabricación en serie de unos 300 respiradores diarios de producción y diseño propios«.

Refuerzo de profesionales

El ministro también ha resaltado las medidas llevadas a cabo en materia de recursos humanos para reforzar las plantillas de profesionales. Se ha referido, en concreto, a la Orden aprobada el pasado 27 de marzo cuyo objetivo es incrementar la posibilidad de realizar contrataciones de personal sanitario, con distintas medidas.

Estas consisten en: la prórroga de la contratación de los residentes en el último año de formación, que tendrán derecho a un complemento retributivo acorde con las funciones desempeñadas; la suspensión de las rotaciones de los residentes para que puedan prestar servicios en aquellas unidades en las que se precise refuerzo y las medidas de contratación excepcional de personal facultativo y no facultativo. Esta orden amplía la aprobada el pasado 15 de marzo, que ya permitió habilitar la contratación de 35.000 profesionales y 17.000 estudiantes de último curso para tareas de apoyo.

Con esta nueva medida, se ofrece a las diferentes comunidades autónomas la posibilidad de contratación de un total de 17.560 técnicos superiores en Cuidados Auxiliares de Enfermería, estudiantes de segundo curso de Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional sanitaria que han finalizado sus estudios y están pendientes de la expedición del título. Y también más de 9.500 profesionales de las diferentes titulaciones de formación sanitaria especializada, que realizaron este año las pruebas selectivas para obtener una plaza como residente, siempre que hayan superado la puntuación mínima en el ejercicio.

Salvador Illa ha indicado que «estos últimos profesionales, que podrían ocupar su plaza en los próximos meses, una vez concluya el proceso administrativo de adjudicación, con carácter temporal, pueden ser contratados desde hoy por un periodo temporal de tres meses prorrogables por periodos de otros tres; su relación laboral temporal se extinguirá una vez les sea adjudicada su plaza».

Por otra parte, también se han adoptado medidas dirigidas a reforzar las plantillas de los centros de mayores con criterios excepcionales para la contratación o reincorporación de personal. «Ya hemos aprobado en total dos órdenes y un protocolo, lo que pone de manifiesto nuestra preocupación por el funcionamiento de los servicios sociales y, en particular, los que atañen a un colectivo vulnerable como es el de mayores», ha recalcado el ministro.

Aumento de la capacidad de producción

Respecto al material distribuido, en total han sido 16.554.815 mascarillas, 16.373.100 guantes de nitrilo, 92.624 batas desechables e impermeables, 83.938 buzos, 135.191 gafas de protección, 142.200 soluciones hidroalcohólicas y 408.371 materiales como calzas, delantales, cubremangas, gorros, etc. En los próximos días está previsto que lleguen otras importantes partidas que también se distribuirán.

Además de las compras, el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Industria han trabajando en aumentar la capacidad de producción nacional para poder disponer de una reserva estratégica de productos clave, en tres líneas fundamentales: apoyar a los fabricantes españoles de los productos esenciales para aumentar su capacidad de producción; reorientar la actividad de sectores afines y aumentar el parque tecnológico desarrollando nuevas capacidades.

Así, en materia de equipos de protección, se ha impulsado el aumento de producción de varios fabricantes nacionales que ya venían produciendo y la reorientación de otros fabricantes de sectores afines. Respecto a los equipos de respiración asistida se está trabajando junto con los dos fabricantes a nivel nacional para que multipliquen su capacidad de producción por cinco en un plazo muy breve. Además, hay equipos de ingeniería muy potentes que están trabajando en el desarrollo innovador de productos en Cataluña, y en Andalucía.

Investigaciones en marcha

El Ministerio de Sanidad está desarrollando asimismo distintas líneas para favorecer y apoyar trabajos de investigación sobre el coronavirus, que permitan aplicar sus resultados a los pacientes lo más pronto posible. Así, a través de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, se trabaja a nivel nacional e internacional en la investigación de medicamentos, tanto nuevos como ya aprobados para otros usos, que pueden ser eficaces en distintas fases de la infección.
A día de hoy se han aprobado 13 ensayos clínicos y se están valorando 98 solicitudes. «Uno de los que se ha aprobado esta semana, promovido por el Ministerio de Sanidad, en concreto desde el Plan Nacional sobre el Sida, evaluará la eficacia para prevenir el contagio del coronavirus con medicamentos antirretrovirales que se emplean para el tratamiento del VIH». Además, España participa, con 40 hospitales y 9 comunidades autónomas, desde ayer día uno, en el estudio internacional Solidaridad promovido por la Organización Mundial de la Salud.
Salvador Illa ha añadido que «de forma conjunta con el Ministerio de Ciencia, y a través del Instituto de Salud Carlos III, estamos trabajando en fomentar, coordinar y financiar de forma urgente la investigación de nuevas formas de tratamiento». En concreto durante la última semana se han financiado dos nuevos proyectos que buscan encontrar un tratamiento en fases precoces para evitar que los pacientes empeoren y requieran ventilación mecánica. «Además, es muy esperanzador el estudio para medir la eficacia y la seguridad de tratar a los pacientes con plasma obtenido de pacientes que han superado la enfermedad», ha puntualizado el ministro.

Anterior

Ya está disponible el directorio de empresas de Ceuta con servicio a domicilio

Siguiente

Ceuta ha recibido 68.279 mascarillas del Gobierno central hasta el momento

Artículos Relacionados

X Marcha Por la Dignidad: «Es posible otra forma de gestionar la migración, lo estamos viendo con Ucrania»
Actualidad

X Marcha Por la Dignidad: «Es posible otra forma de gestionar la migración, lo estamos viendo con Ucrania»

Hoy se ha celebrado en el Campus Universitario una mesa redonda en memoria por la tragedia del Tarajal. Fue moderada...

Por Sara Abdelkader. Imágenes Antonio Sempere
Fomento destinará 5,5 millones de euros a la rehabilitación del Príncipe
Actualidad

El MDyC apoya las reivindicaciones laborales de los vigilantes de seguridad de la frontera

El Movimiento señala el silencio “cómplice de Delegación y Ciudad como principales responsables de esta situación" Ya en la primera...

Por Redacción
Desarticulada una organización criminal itinerante dedicada a la comisión de asaltos a viviendas y estafas tipo rip deal
Actualidad

Desarticulada una organización criminal itinerante dedicada a la comisión de asaltos a viviendas y estafas tipo rip deal

La investigación es el resultado de la cooperación de las autoridades judiciales y policiales españolas y francesas con la coordinación...

Por Redacción
CCOO: «Con la plantilla que hay no se hace notar la seguridad privada en la frontera»
Actualidad

UGT muestra su apoyo al colectivo de vigilantes de seguridad

Hacen un llamamiento a los partidos políticos que conforman la oposición en la Asamblea de nuestra Ciudad, para que “fiscalicen...

Por Redacción
La Autoridad Portuaria se reúne junto con Servicios Turísticos y el sector empresarial para dinamizar la llegada de turistas
Actualidad

La Autoridad Portuaria se reúne junto con Servicios Turísticos y el sector empresarial para dinamizar la llegada de turistas

El encuentro tuvo lugar en la sede de la Autoridad Portuaria de Ceuta con el objetivo de ofrecer e incentivar...

Por Redacción
Siguiente
X Marcha Por la Dignidad: «Es posible otra forma de gestionar la migración, lo estamos viendo con Ucrania»

X Marcha Por la Dignidad: "Es posible otra forma de gestionar la migración, lo estamos viendo con Ucrania"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad