Inaugurado un mosaico del Duque de Alba, restaurado por la Casa de Alba en el Museo de la Legión

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
miércoles, 18 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Inaugurado un mosaico del Duque de Alba, restaurado por la Casa de Alba en el Museo de la Legión

Centro de Historia y Cultura Militar Por Centro de Historia y Cultura Militar
4 abril, 2022, 20:38
En Actualidad, Sociedad
4 minutos
Inaugurado un mosaico del Duque de Alba, restaurado por la Casa de Alba en el Museo de la Legión
75
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

El Centro de Historia y Cultura Militar de Ceuta, en colaboración con la Fundación “Casa de Alba”, informa de la restauración de un escudo localizado en una zona ajardinada de la instalación militar conocida como “Casinillo de la Legión”. La pieza en cuestión es un mosaico de azulejo cerámico de 49 piezas de 15×15 cm, que puede datar de finales de los años 40, y que muestra una versión específica del escudo de armas de la Casa de Alba, un escudo que, evidentemente, se encuentra en estrecha relación con el distintivo heráldico del Tercio Duque de Alba, Segundo de la Legión.

El escudo ducal de la Casa de Alba representa uno de los linajes más arraigados de nuestro país. Se inició en 1429 con la concesión del señorío salmantino de Alba de Tormes por parte del rey, Juan II de Castilla, al arzobispo don Gutierre Álvarez de Toledo, obispo de Palencia y arzobispo de Sevilla y Toledo. En tiempos de su hijo García Álvarez de Toledo, marqués de Coria y conde de Salvatierra, será cuando el título se eleve a ducado, convirtiéndose en el primer duque de Alba, gracias a la merced recibida del rey Enrique IV.

Las treinta y una generaciones que contempla la genealogía de la familia Alba, le otorga la condición de ser la Casa poseedora de más títulos nobiliarios en toda Europa. El 1 de agosto de 1922, con la creación de la sexta Bandera del Tercio de Extranjeros se elige para su escudo de armas el mismo que ostentó el Duque: el distintivo escudo de azur (azul) y plata, de tres y cinco órdenes. Orlando el distintivo heráldico, aparecen nueve banderas que representan las villas con fortalezas más importantes que conquistó el I Duque de Alba. En 1937, El Tercio Duque de Alba, II de la Legión, lo tomará también como su propia insignia.

En concreto, el escudo restaurado del Casinillo de la Legión es una muestra heráldica que no solo dibuja y cohesiona la tipificación simbólica de la familia Alba y la del Tercio de la Legión en el siglo XIX, sino la vinculación histórica de la Casa con varios países: Escocia (con los Estuardos, en los que confluyen la sangre de María Estuardo, de Carlos I de Inglaterra y de los Jacobos), plasmado en los leones leopardados; Francia (Anjou) con las tres flores de Lis y, finalmente, Irlanda, reflejado en la lira.

La descripción técnica del escudo, aporta, además, los datos siguientes: Cuartelado. Primero, contracuartelado: primero y cuarto, en campo de azur (azul), tres lises de oro, bien ordenadas y segundo y tercero, de gules (rojo), tres leones leopardados de oro puestos en palo. Segundo, en campo de oro, un león de gules, linguado y armado de azur, orlado, un trechor de lo mismo. Tercero, en campo de azur, un arpa de oro cordada de plata. Cuarto, jaquelado de plata y azur, de tres y cinco órdenes. Bordura componada de dieciséis compones de azur, una flor de lis de oro y de gules, un león leopardado de oro, armado y lingiuado de azur.

Al timbre, corona ducal, que es un círculo de oro engastado de piedras preciosas, compuesta de ocho florones, visibles cinco y por cimera, un ángel coronado en su color, nimbado, con la túnica jaquelada de azur y plata con alas de plata. En la mano diestra, una espada de oro, encabada de plata y, en la siniestra, un mundo de azur, con ecuador y semimeridiano de oro, sumado de una cruz de lo mismo.

Por otra parte, el escudo trae acolada la Cruz de la Orden de Santiago, nueve banderas (visibles ocho a los flancos y una en punta) y está puesta sobre dos mazas de oro. Movientes de la punta, dos brazos armados con tabardo de azur, blandiendo dos espadas de plata, encabadas de oro. El todo, orlado por el collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro.

Remata el escudo una divisa una cinta que presenta la leyenda «Tu in ea et ego pro ea» («Tú en ella y yo en su favor»).

La restauración del mosaico ha sido obra de Daniel Bellón, licenciado en Bellas Artes y protagonista de la rehabilitación de otros vestigios y obras patrimoniales de Ceuta, entre ellas, algunas militares, como el cuadro del Teniente Ruiz que se encuentra en el museo de La Legión de la ciudad. En el proceso de intervención se han incluido la consolidación del estrato superficial para evitar su desprendimiento y la fijación de los azulejos, entre otras reparaciones como la desalinización, montaje, reintegración volumétrica y pictórica y la protección final del objeto patrimonial. Los daños que justifican y congratulan tal iniciativa son, además del desprendimiento del extracto pictórico, la falta de adhesión del esmaltado, grietas y roturas de varios de los azulejos, oxidación y corrosión del bastidor metálico que enmarca el mosaico, y del mosaico en sí.

A instancias del Tercio “duque de Alba, 2º de la Legión, además, el escudo será instalado en el patio exterior del Museo de la Legión, en pleno centro de la ciudad, lugar que permitirá su visualización, reconocimiento y disfrute desde el punto de vista patrimonial e histórico, tanto como parte de la historia de la ciudad ceutí como de la española en general.

Todos los gastos económicos derivados de esta importante restauración han sido sufragados por la Fundación duque de Alba. El Centro de Historia y Cultura Militar de Ceuta, como responsable de la protección, conservación, investigación y divulgación del patrimonio histórico, cultural, mueble, documental y bibliográfico militar del Ejército de Tierra en la Ciudad Autónoma de Ceuta, agradece la implicación, el interés y la iniciativa de la Fundación Casa Alba en la restauración del escudo heráldico del Tercio Duque de Alba, Segundo de la Legión; así como su iniciativa y apoyo en la preservación y mantenimiento del patrimonio histórico y cultural militar español, un patrimonio que tiene especial relevancia en la ciudad ceutí, y del que el Centro de Historia y Cultura Militar de Ceuta se enorgullece de contribuir y mejorar.

Anterior

Ceuta Alevín y Benjamín merecen un mejor resultado en su debut

Siguiente

El temporal mantiene a Ceuta aislada por mar al menos hasta el mediodía

Artículos Relacionados

ACEMSA lidera la renovación de su flota adquiriendo cuatro vehículos 100% eléctricos
Actualidad

ACEMSA lidera la renovación de su flota adquiriendo cuatro vehículos 100% eléctricos

El objetivo es extenderlo al resto de su flota actual, integrada por 16 vehículos. Esta empresa pública es la primera...

Por Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
18 mayo, 2022, 14:03
El PSOE destaca el apoyo económico de Sánchez en Ceuta y califica de «caduco» el proyecto político de Vivas
Actualidad

Los socialistas recuerdan que el PP recortó el número de policías y guardias civiles en Ceuta

El PSOE de Ceuta recuerda a Núñez Feijóo que fue su partido cuando estaba en el Gobierno de España el...

Por Redacción
18 mayo, 2022, 13:57
El Puerto de Ceuta asiste a la feria BreakBulk para incrementar el movimiento de mercancías
Actualidad

El Puerto de Ceuta asiste a la feria BreakBulk para incrementar el movimiento de mercancías

Una representación de la Autoridad Portuaria de Ceuta estará presente en la feria BreakBulk que se desarrolla en Países Bajos...

Por Redacción
18 mayo, 2022, 13:47
Los diputados de Vox Ceuta vuelven a los Juzgados como investigados por odio
Actualidad

Los diputados de Vox Ceuta vuelven a los Juzgados como investigados por odio

Redondo y Ruíz llamaron a los miembros de la AUGC Ceuta “ultraizquierda” y “promarroquíes”. La asociación de guardias civiles considera...

Por Ana Picón
18 mayo, 2022, 13:39
Vivas, sobre el 17M: «No fue un incidente estrictamente migratorio, sino un claro intento de presionar a España»
Actualidad

Vivas, sobre el 17M: «No fue un incidente estrictamente migratorio, sino un claro intento de presionar a España»

El presidente de la Ciudad ha hablado de las debilidades y de las fortalezas de este suceso, así como la...

Por Redacción
18 mayo, 2022, 12:33
Siguiente
Vivas se muestra «optimista, pero prudente» a la creación de la Aduana Comercial

Vivas se muestra "optimista, pero prudente" a la creación de la Aduana Comercial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad