Informe de Cermi sobre la situación de mujeres y niñas con discapacidad

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
martes, 16 agosto, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Informe de Cermi sobre la situación de mujeres y niñas con discapacidad

Amecopress Por Amecopress
25 julio, 2019, 17:27
En Actualidad, Feminismos, Sociedad
3 minutos
Informe de Cermi sobre la situación de mujeres y niñas con discapacidad
34
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

La Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha realizado un informe sobre la situación de las mujeres y niñas con discapacidad en España, ante el examen periódico universal (EPU) al que se someterá el Estado a comienzos de 2020 por parte del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. En este contexto, la FCM ha planteado aportaciones en relación a las consultas con organizaciones de la sociedad civil.

La Fundación Cermi Mujeres, como representante de una parte de la sociedad civil, también presentó el pasado 17 de julio su propio informe a fin de que sea tenido en cuenta por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), organismo que elabora un resumen con toda la información de actores interesados.

El informe remitido al Ministerio de Asuntos Exteriores analiza la implementación de las observaciones que la ONU hizo a España en su anterior examen, y realiza una serie de recomendaciones al Estado para luchar contra ladiscriminación múltiple que siguen sufriendo las mujeres y niñas con discapacidad.

cermi mujeres
Archivo AmecoPress, cedida por Cermi

Lucha contra la violencia

La FCM pide que se pongan en marcha medidas legislativas para avanzar en materia de igualdad y que se cumplan los mandatos recogidos en la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
La FCM reclama que España revise su legislación sobre la violencia contra la mujer, tal como recomendó el Comité de la CEDAW, puesto que hay otras formas de violencia que no están contempladas en la ley integral contra la violencia de género de 2004. Así, advierte de que las mujeres con discapacidad se enfrentan a la práctica de esterilizaciones forzosas y violencia ejercida en el entorno familiar, en el lugar de trabajo y por sus cuidadores.

También recomienda que se brinde información y datos sobre todas las formas de violencia contra las mujeres, incluidas las formas de violencia contenidas en el Convenio de Estambul, y que se ofrezcan datos específicos de mujeres con discapacidad y de aquellas que residen en entornos institucionalizados. Asimismo, reclama que se realice una macroencuesta específica sobre violencia contra mujeres con discapacidad.

Entre las cuestiones planteadas por la FCM, destaca reformar el Código Penal para erradicar las esterilizaciones forzadas por razón de discapacidad y arrojar más luz sobre esta realidad; modificar la legislación sobre interrupción voluntaria del embarazo para evitar que un representante legal decida por una mujer con discapacidad sin su consentimiento informado; diseñar planes de impulso de la empleabilidad de las mujeres con discapacidad y de lucha contra la precariedad; desarrollar medidas de apoyo a las emprendedoras con discapacidad, incluidas las que residen en el entorno rural, y que España ratifique el Convenio sobre las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos.

Atención Sanitaria

En cuestiones de salud, la Fundación Cermi Mujeres recomienda que se recojan datos cualitativos respecto a los servicios de cobertura prenatal, incluida la accesibilidad sensorial, física y cognitiva, además de brindar datos (cuantitativos y cualitativos) acerca de la proporción y la razón de mujeres con discapacidad embarazadas que, al momento de parir, son sometidas a cesáreas.

Recomienda también que se implementen medidas de atención postnatal para las mujeres con discapacidad, incluidas las mujeres con discapacidad psicosocial e intelectual y que se elaboren estrategias para mejorar la atención al parto normal.
Por último, la FCM pide que se actualicen, modifiquen y pongan en funcionamiento medidas destinadas a mejorar la atención en la salud primaria, incluida la accesibilidad, la disponibilidad y asequibilidad de los servicios de salud para todas las mujeres, teniendo en cuenta las que tienen discapacidad.

Anterior

150 personas ahogadas hoy frente a la costa de Libia

Siguiente

El CGPJ determinará cuántos juzgados se especializarán en violencia sobre la mujer

Artículos Relacionados

Orgullo y reconocimiento de la Policía Nacional de Ceuta en el día de su patrón
Actualidad

La Policía Nacional procede a la detención de cuatro individuos por un delito de lesiones graves

Ocurrió el pasado 24 de julio cuando dos personas fueron víctimas de una agresión perpetrada por un grupo de individuos....

Por Redacción
16 agosto, 2022, 13:27
La Marina Mercante activó este mediodía la intercambiabilidad de billetes entre Algeciras y Ceuta
Actualidad

Cierra la fase de salida de la OPE con 76.838 vehículos y 336.349 pasajeros

Estos datos suponen un aumento del 6% en comparación con la última OPE del año 2019. En total, y para...

Por Redacción
16 agosto, 2022, 13:26
Los registros continúan en el Príncipe, la operación en imágenes
Actualidad

La Policía Nacional detiene a dos personas por presuntos delitos de malos tratos y amenazas graves con arma blanca

Agentes de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana pertenecientes al Grupo de atención al ciudadano se persona en una vivienda...

Por Redacción
16 agosto, 2022, 13:08
Las limpiadoras del Hospital Universitario: «Trabajar durante la pandemia ha sido un poquito estresante, hemos sentido miedo, mucho miedo»
Actualidad

🔴 Ceuta registra 15 nuevos contagios y está en ‘riesgo bajo’ por covid

La incidencia acumulada a 14 días assciende a 401 casos por cada cien mil habitantes y la de 7 días,...

Por Redacción
16 agosto, 2022, 13:05
La Policía Nacional detiene al presunto autor de un robo en la residencia de ancianos
Actualidad

La Policía Nacional detiene al presunto autor de un robo en la residencia de ancianos

Los hechos han ocurrido durante esta madrugada, cuando trabajadores de la residencia vieron a una persona desconocida que portaba un...

Por Redacción
16 agosto, 2022, 12:41
Siguiente
Orgullo y reconocimiento de la Policía Nacional de Ceuta en el día de su patrón

La Policía Nacional procede a la detención de cuatro individuos por un delito de lesiones graves

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad