Informe sobre igualdad de género en los medios públicos – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
jueves, 9 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Informe sobre igualdad de género en los medios públicos

Amecopress Por Amecopress
12/01/20
En Actualidad, Feminismos, Sociedad
Informe sobre igualdad de género en los medios públicos
80
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

El nuevo informe La Unión Europea de Radiodifusoras marca nuevas pautas para construir un lugar de trabajo con equilibrio de género y protegido del acoso sexual y la discriminación

La Unión Europea de Radiodifusores (EBU) ha publicado un nuevo informe, ’All Things Being Equal’, en el que sus miembros comparten su propia experiencia y buenas prácticas sobre igualdad de oportunidades e igualdad salarial. Entre otros temas, el informe habla sobre el equilibrio trabajo/vida y la protección contra el acoso sexual y la discriminación.

Señala que los radiodifusoras públicas tienen la capacidad de dar forma a la percepción del público sobre los roles de género y están liderando la construcción de lugares de trabajo con equilibrio de género. Como servicios públicos, tienen el deber de reflejar las sociedades a las que informan. Muchos de ellos hicieron de la igualdad de género una prioridad en sus lugares de trabajo, lo que condujo a un cambio en su cultura.

El informe señala que las mujeres representan el 44% de la fuerza laboral de los medios de servicio público en Europa, pero solo el 25% de los puestos ejecutivos. La brecha salarial de género en la UE es del 19%.

Las directrices destacan cuatro aspectos que son importantes cuando se trata de construir un lugar de trabajo con equilibrio de género: evaluar la situación con el uso de datos, involucrar a todos (hombres y mujeres), articular e introducir políticas que permitan la igualdad de género y centrarse en la cultura.

El informe también recoge las mejores prácticas en algunas salas de redacción europeas, como la BBC (Reino Unido), donde descubrieron que muchas mujeres dejaron el trabajo después de un permiso de maternidad y crearon conciencia en la alta dirección de la emisora.

En España, por ejemplo, RTVE creó una Comisión de Igualdad en 2012, que publicó su propio plan de igualdad. Desde entonces, ha establecido dos grupos focales, que involucran a líderes senior, y talleres sobre liderazgo inclusivo, habilidades sociales, liderazgo femenino y otros temas. Esto en realidad resultó en un aumento en el número de mujeres en puestos directivos.

En Francia, las mujeres que trabajan en France Télévisions lanzaron en 2013 una red interna llamada que tenía como objetivo abordar la representatividad y visibilidad de las mujeres en los medios de comunicación franceses. Esta red, hoy tiene alrededor de 400 miembros activos.

Estas pautas se ofrecen a las organizaciones de medios que deseen diseñar nuevas estrategias para un lugar de trabajo más equilibrado en cuanto al género, como la forma de hacer un diagnóstico de la situación actual, políticas efectivas sobre igualdad de oportunidades y liderazgo y comportamientos para retener el talento.

El informe está disponible en este enlace.

https://www.ebu.ch/publications/gender-equality-guidelines

¿Quieres recibir las novedades de esta sección en tu dispositivo?

Eliminar subcripción
Anterior

El MDyC considera urgente la apertura de la antigua UNED

Siguiente

Entender el papel de la masculinidad en la violación y la cultura de la violación

Artículos Relacionados

Jesús Cintora: «Hay empresarios de la comunicación que trabajan decentemente»
Actualidad

Jesús Cintora: «Hay empresarios de la comunicación que trabajan decentemente»

El periodista presentó en Ceuta su nuevo libro 'No quieren que lo sepas'. La obra alcanza la sexta edición y...

Por Sara Abdelkader. Imágenes Antonio Sempere
El Partido Popular promete una campaña electoral con «espíritu constructivo»
Actualidad

El Partido Popular promete una campaña electoral con «espíritu constructivo»

La formación política ha celebrado esta tarde el Comité de Dirección de los Populares, donde han abordado el programa que...

Por Mari Paz Cortés
Un hombre mata a un cura con un machete y hiere a varias personas en Algeciras
Actualidad

La Audiencia Nacional rechaza dejar en libertad a Yassine Kanjaa

Según ha publicado Europa Press la Sala de lo Penal dice que no tiene arraigo y que hay riesgo de...

Por Redacción
Fomento destinará 5,5 millones de euros a la rehabilitación del Príncipe
Actualidad

El MDyC considera insuficientes los cursos para las personas beneficiarias del IMIS

El Movimiento opina que impartir solo cursos de alfabetización es la vía fácil para "Vivas que demuestra la nula voluntad...

Por Redacción
Juan Vivas y Dunia Mohamed entregan los diplomas del curso de alfabetización
Actualidad

Juan Vivas y Dunia Mohamed entregan los diplomas del curso de alfabetización

El programa ha estado dirigido a beneficiarios del Ingreso Mínimo de Inserción Social y de otros programas y prestaciones de...

Por Redacción
Siguiente
Jesús Cintora: «Hay empresarios de la comunicación que trabajan decentemente»

Jesús Cintora: "Hay empresarios de la comunicación que trabajan decentemente"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad