jueves, 21 enero, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Coronavirus

INGESA considera que los datos de seroprevalencia en Ceuta son “realmente buenos”

Redacción Por Redacción
14 mayo, 2020, 20:40
En Actualidad, Coronavirus, Sanidad
5 minutos
INGESA advierte sobre la imprudencia en las salidas y un probable repunte de contagios

Jesús Lopera, director territorial del INGESA / El Foro de Ceuta

9
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

Con un 1,1% en seroprevalencia, el director territorial del INGESA en Ceuta asegura que registrar una baja prevalencia corresponde al hecho de que la ciudad también registró un menor número de casos

El director territorial del INGESA en Ceuta, Jesús Lopera, ha querido hacer un balance tras los resultados de la encuesta de seroprevalencia y ha asegurado que los datos que ha obtenido la ciudad (1,1%) en seroprevalencia “han sido realmente buenos”, ya que ha habido una prevalencia (número de casos existentes durante la enfermedad) y una incidencia (casos nuevos) muy baja, es decir, “Ceuta es uno de los territorios donde menos ha atacado el coronavirus”.

Las ciudades que presentan mayor prevalencia coinciden con las que han tenido más casos y con las que han tenido más fallecimientos. Estas ciudades, actualmente son las tienen mayor prevalencia y mayor incidencia y siguen en fase 0.

Por lo tanto, interpretar que tener una baja prevalencia es malo es “una interpretación errónea”, asegura Lopera. La baja prevalencia supone “un grado de cumplimiento de la población y también del resto de las entidades que han participado y siguen participando en la lucha contra el COVID-19“.

Tener una prevalencia alta, que no es el caso de Ceuta, añade, “significa que una parte importante de la población ha tenido contacto con el virus y por el momento no ha sido así”. En la misma línea, si hubiera un alta incidencia, es decir que hubiera muchos casos nuevos, “la prevalencia también sería alta y la realidad en la ciudad es que a día de hoy tenemos 175 positivos desde el inicio de la pandemia y en la actualidad sólo 12 casos activos”.

Respecto al estudio de seroprevalencia, se ha hecho un test rápido de determinación de anticuerpos en sangre, mediante un pinchazo en el dedo. Para asegurar la fiabilidad de los resultados y aplicar el máximo rigor metodológico, se ha obtenido de forma adicional muestras de sangre por venopunción (pinchazo en el brazo), en aquellos participantes que han dado su consentimiento. Los resultados presentados en la tarde de ayer miércoles no incluyen la información de este segundo tipo de pruebas, ya que aún están en proceso de recoger todas las muestras.

La encuesta se realizará en tres oleadas y cada una de ellas durará tres semanas. Dos semanas de extracciones y una semana de análisis de los datos. Ahora mismo, Ceuta está en la tercera semana de la primera oleada.

Se realizará siempre a las mismas 900 personas en cada una de las oleadas y esto permitirá saber la evolución de la prevalencia, es decir si los casos van a más o van a menos, si la inmunidad va a más o la inmunidad va a menos. Esto va a permitir tomar decisiones como pasar de la fase 1 o fase 2 o bien dar un paso atrás si los datos empeoran.

Anticuerpos ante el coronavirus

Los anticuerpos se obtienen de forma natural al tener contacto con el virus y estar asintomáticos, tener síntomas leves, síntomas graves o fallecer. Esta es la forma natural de crear anticuerpos contra el coronavirus. Esta forma de obtener anticuerpos es la que se intenta evitar, debido a que obtener anticuerpos a costa de enfermar no es lo deseable.

Otra forma de crear inmunidad contra el coronavirus es vacunarse cuando la vacuna sea posible. “En este caso tendremos inmunidad y no contraeremos la enfermedad y esa enfermedad se podría dar por resuelta. Solo así podremos dar por resuelta la enfermedad, pero aún no está disponible la vacuna”, apunta Lopera.

Objetivo: incidencia lo más baja posible

El objetivo principal de una pandemia de este tipo es que “no haya enfermos por coronavirus, o bien que la incidencia sea de lo más baja posible en la ciudad”. Es por ello que Ceuta la situación confirma “que se han tomado todas las medidas de seguridad en todos los ámbitos y ha permitido que la incidencia en la ciudad sea muy baja, con muy pocos casos”.

Actuación frente a una pandemia

En una infección hay tres fuentes donde actuar.

  1. Fuente de infección: En este caso es el coronavirus en un paciente enfermo.
  2. El principal objetivo es eliminar el virus donde esté. Para ello se utiliza geles desinfectantes, limpieza de superficies diariamente, limpieza de la ropa. Estas medidas generales son utilizadas por la población y además se refuerza con medidas de salud pública como el saneamiento general de las calles, edificios, etc…

Cualquier superficie que se haya podido contaminar se desinfectará, este tipo de limpieza hará que el virus muera por lo que habrá menos virus circulando y menos virus infectando.

  1. Propagación del virus de una persona a otra: Del virus se conoce que se transmite a través de las gotas de saliva, y por transmisión de contacto al caer el virus en algunas superficies. Lo principal es cortar con el mecanismo de transmisión y de ahí la importancia de guardar dos metros de distanciamiento social con la otra persona.

Los mecanismos de protección son fundamentales en la lucha contra el COVID-19, pero lo importante es que una persona con problemas respiratorios lleve mascarilla, la debe llevar obligatoriamente. A partir de ahí, hay que adoptar medidas higiénicos sanitarias, aislamiento y evitar que esa persona tenga contacto con otra persona.

En cuanto al sujeto sano que aún no ha tenido exposición al virus, lo idóneo es que se disponga de una vacuna, por lo que el virus, al contactar con una persona sana vacunada, no la infecte. “Mientras no haya una vacuna, y durante la pandemia que estamos viviendo las medidas a adoptar en enfermedades muy graves como el COVID-19 son el confinamiento y la cuarentena de su población. Todo esto para que la curva de incidencia sea cada vez menor o desaparezca”.

En caso de que esto no es posible se deben de adoptar medidas de protección dependiendo de la exposición del paciente sano con el enfermo. Medidas como la utilización de mascarillas tanto para el paciente como para la persona sana y entre los profesionales sanitarios donde la exposición con los pacientes es más directa y prolongada se deben utilizar todas las medidas de protección para evitar el contagio entre los profesionales sanitarios.

PUBLICIDAD

Vacunación masiva

Lopera insiste en que cuando el coronavirus tenga una vacuna “se debe de vacunar de manera masiva. El coronavirus, como la mayoría de los virus, suelen venir para quedarse, por lo que la vacuna se antoja fundamental entre la población. El virus que se queda irá perdiendo capacidad de contagio y de letalidad pero vacunarse es muy importante”.

Anterior

Los trámites de matriculación en centros educativos contarán con una alternativa presencial

Siguiente

GALERÍA | Así fue el homenaje al personal sanitario víctima de coronavirus

Artículos Relacionados

Guerrero recibe el apoyo del Gobierno y los técnicos, que trabajan en un informe sobre su vacunación
Actualidad

Guerrero recibe el apoyo del Gobierno y los técnicos, que trabajan en un informe sobre su vacunación

Por Redacción
21 enero, 2021, 15:09
El Punto de Vacunación de la Ciudad pretende llegar a vacunar a 500 personas diarias
Actualidad

El Punto de Vacunación de la Ciudad pretende llegar a vacunar a 500 personas diarias

Por Gloria Núñez. Imágenes de Antonio Sempere
21 enero, 2021, 14:01
REMITIDO | Juan Vivas se reúne con Pablo Casado para hablar de Ceuta
Actualidad

Pablo Casado sobre los políticos vacunados: “La medida de ejemplaridad que exijo al frente del partido quedó ayer muy clara”

Por Antonio García
21 enero, 2021, 13:51
Siguiente
Guerrero recibe el apoyo del Gobierno y los técnicos, que trabajan en un informe sobre su vacunación

Guerrero recibe el apoyo del Gobierno y los técnicos, que trabajan en un informe sobre su vacunación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad