Interior ha tramitado más de 586.000 solicitudes de protección internacional en los 30 años de la Oficina de Asilo y Refugio

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
lunes, 27 junio, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Interior ha tramitado más de 586.000 solicitudes de protección internacional en los 30 años de la Oficina de Asilo y Refugio

Redacción Por Redacción
20 junio, 2022, 12:16
En Actualidad, Sociedad
5 minutos
Tramitar asilo en Ceuta: «Misión Imposible»

Colas en la Oficina de Extranjería de Ceuta / Antonio Sempere / ARCHIVO

65
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

La OAR cumple tres décadas con una plantilla reforzada y mejoras tecnológicas que están mejorando su gestión. De los 586.595 expedientes tramitados, el 64 por ciento han sido gestionados en los últimos cinco años

La Oficina de Asilo y Refugio del Ministerio del Interior (OAR) ha tramitado un total de 586.595 solicitudes de protección internacional desde 1992, año en el que comenzó a funcionar este organismo. Este el principal dato de balance de su actividad en el 30 aniversario de la OAR, competente para la tramitación de las solicitudes de protección internacional y apatridia en España.

De esos 586.595 expedientes, un total de 375.296, el 64%, han sido tramitados entre 2018 y la actualidad, lo que da muestra del incremento en la gestión y las capacidades de la OAR que se ha producido desde la llegada del actual equipo al Ministerio del Interior.

En lo que respecta este 2022, la OAR/Subdirección General de Protección Internacional ha tramitado 46.871 expedientes de protección internacional (datos a 31 de mayo) y ha gestionado, resuelto y concedido más de 124.000 protecciones temporales a desplazados por la guerra de Ucrania. Estas cifras nos sitúan en el contexto europeo de nuevo dentro de los principales países receptores de solicitudes de protección internacional.

La tasa de reconocimiento en 2022 se sitúa en 15,66%, frente al 10,27% del 2021. Se consolida, por tanto, la tendencia alcista iniciada en 2021. Las dos principales nacionalidades de los solicitantes de protección internacional en este periodo de 2022 son las mismas que en 2021, venezolanos (18.879) y colombianos (12.784).  Por lugar de presentación, las comunidades autónomas con mayor número de solicitudes son la Comunidad de Madrid  (18.992 solicitudes), Andalucía (4.562) y Cataluña (3.674).

GUERRA EN UCRANIA

En estas tres décadas de actividad, la OAR ha tenido que enfrentarse a retos muy  importantes provocados por crisis internacionales, -como la recientemente ocurrida en Afganistán, o la actual situación de guerra en Ucrania-, que les ha obligado a intensificar los esfuerzos para compaginar su gestión diaria con la instrucción de nuevos expedientes derivados de estas situaciones excepcionales.

La OAR, junto a la Policía Nacional, ha afrontado a lo largo de este 2022 la tramitación de los expedientes de protección temporal cursados por los desplazados por la guerra en Ucrania que han llegado a nuestro país, una gestión que se ha realizado sin que se produzca afectación alguna en los expedientes de protección internacional.

Desde su entrada en vigor el pasado mes de marzo, la OAR ha gestionado, resuelto y concedido 124.000 protecciones temporales a desplazados por la guerra en Ucrania. De estas 124.000 protecciones concedidas, 98,56% han sido para personas de nacionalidad ucraniana y un 1,44% a nacionales de terceros países.

En cuanto al perfil del refugiado ucraniano en España, 65,95% son mujeres y el 34,05% son hombres; el 36,52% tiene menos de 18 años, el 24,27% entre 19 y 35, el 32,61% ente 36 y 64  y el 6,60% tiene más de 65 años.

La distribución de las protecciones temporales por comunidades autónomas es la siguiente:

ComunidadResoluciones
Andalucía17.824
Aragón2.929
Asturias, Principado de1.285
Balears, Illes2.539
Canarias2.851
Cantabria1.216
Castilla y León3.366
Castilla-La Mancha2.510
Cataluña28.307
Ceuta15
Comunitat Valenciana29.538
Extremadura632
Galicia2.418
Madrid, Comunidad de18.938
Melilla7
Murcia, Región de4.366
Navarra, Comunidad Foral de1.354
País Vasco3.414
Rioja, La491
TOTAL124.000

Todas las protecciones conllevan el permiso de residencia y, para los mayores de edad, de trabajo. Además, en virtud de lo establecido por la Dirección General de Tráfico, los desplazados que obtienen la protección temporal pueden utilizar legamente sus permisos de conducir en España al menos durante un año.

Todas estas protecciones han sido tramitadas en menos de 24 horas gracias al desarrollo del procedimiento automatizado que ha  supuesto la agilización de un procedimiento administrativo que puede durar meses. En un trabajo conjunto entre la Dirección General de la Policía y la Subdirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad, se ha implantado un sistema ágil, que permite llevar a cabo la entrevista y la generación de la resolución de concesión de derechos en un tiempo máximo de 2 horas. Todo ello con las garantías legales y de seguridad previstas en el ordenamiento jurídico.

TRANSFORMACIÓN INTEGRAL

El año 2018 supuso un punto de inflexión en el funcionamiento de este organismo gracias a la puesta en marcha del Plan de Transformación Integral de la Oficina de Asilo y Refugio, impulsado por el Ministerio del Interior, dando cumplimiento así  al compromiso adquirido por el ministro Fernando Grande-Marlaska.

Entre las medidas impulsadas en este plan cabe destacar el aumento significativo de la plantilla que integra esta oficina, que se ha multiplicado por cinco, pasando de los 60 a los casi 300 empleados que integran su personal en la actualidad. Asimismo, desde 2018 la oficina ha visto mejorados no solo sus recursos humanos sino también los medios técnicos que databan de 1999.

En los próximos meses estará completamente implementada la nueva aplicación informática, que como parte de las medidas del plan, va a facilitar y agilizar la gestión de los expedientes de protección internacional, y que además va a permitir “interactuar” con las aplicaciones de otros ministerios y compartir información necesaria para tramitar los expedientes de una forma mucho más rápida y directa.

Anterior

La librería flotante más grande del mundo visitará Ceuta del 1 al 7 de julio

Siguiente

La Policía Nacional incorpora a los 20 agentes para reforzar el control fronterizo

Artículos Relacionados

Marruecos no es país seguro para migrantes: Redadas, deportaciones y violencia
Actualidad

Marruecos no es país seguro para migrantes: Redadas, deportaciones y violencia

Confirmadas treinta y siete víctimas de la tragedia en la valla de Melilla. Las cifras no son definitivas pueden seguir...

Por Paloma F. Coleto
27 junio, 2022, 10:16
La Biblioteca del Morro amplía su horario con motivo de los exámenes finales
Actualidad

Este es el horario extraordinario de verano de las bibliotecas Adolfo Suárez y Ciudad de Ceuta

En la semana de las Fiestas Patronales (del 1 al 4 de agosto), las bibliotecas se mantendrán operativas de 10.00 a 14.00...

Por Redacción
27 junio, 2022, 10:14
Los registros continúan en el Príncipe, la operación en imágenes
Actualidad

La Policía Nacional investiga un tiroteo con cuatro heridos en El Príncipe

El tiroteo se ha producido esta tarde en un bar de la zona zoco de la barriada El Príncipe. Cuatro...

Por Redacción
26 junio, 2022, 21:25
‘Ceuta Avanza’, un nuevo partido liderado por Javier Guerrero y “opuesto a los extremos”
Actualidad

Ceuta Avanza defiende el Día del Orgullo y a un colectivo «amenazado por grupos extremistas»

El nuevo partido localista liderado por Javier Guerrero ha emitido un comunicado para defender el Día internacional del Orgullo y...

Por Redacción
26 junio, 2022, 21:11
Ceuta ya! rechaza la modificación del presupuesto y dice que desde el Gobierno «mienten y nos insultan en la cara»
Actualidad

Ceuta Ya! pregunta al Gobierno por la promoción de Huerta Téllez y el futuro de la vivienda de precio tasado en la Ciudad

Para la formación localista, “queda de manifiesto” que el proyecto ha sido un fracaso desde su inicio por la “pésima...

Por Redacción
26 junio, 2022, 18:06
Siguiente
Marruecos no es país seguro para migrantes: Redadas, deportaciones y violencia

Marruecos no es país seguro para migrantes: Redadas, deportaciones y violencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad