La bahía sur repleta de preciosas e inofensivas medusas ‘velero’ – EL FORO DE CEUTA

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
jueves, 26 enero, 2023
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medio Ambiente

La bahía sur repleta de preciosas e inofensivas medusas ‘velero’

Paloma F. Coleto Por Paloma F. Coleto
La bahía sur repleta de preciosas e inofensivas medusas ‘velero’

Medusa velero / cedida

1.1k
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

La naturaleza sigue su cauce mientras los humanos estamos encerrados. Una de las consecuencias positivas que nos está dejando el estado de alarma por coronavirus y el confinamiento es el descanso que le estamos dando a la naturaleza mientras la observamos a través de los cristales. Si pudiésemos ir a la playa o a navegar, estos días podríamos ver por la bahía sur miles de ejemplares de medusas ‘velero’ que se caracterizan por ser inofensivas y muy llamativas

Despertarse o pasar la tarde con los cantos de pájaros en la ciudad, que normalmente quedan acallados por el tráfico o el bullicio, es uno de los regalos que nos está dando el confinamiento. Pero también nos estamos perdiendo otros espectáculos de la naturaleza como puede ser la llegada de cientos de ejemplares de las medusas ‘velero’ hasta la costa de Ceuta y que se pueden ver en alta mar o varadas en las playas.

Hace unos días una lectora nos mostraba unas espectaculares imágenes de una playa de Marruecos muy cercana a Ceuta, en ellas se podían observar varios ejemplares de medusa ‘velero‘, y esta tarde nos han llegado a la redacción otras imágenes que nos muestran una gran cantidad de estas medusas en alta mar y que si el viento continua soplando en la misma dirección, terminarán varadas en las playas de la bahía sur de Ceuta.

Slider image
Slider image
Slider image
Slider image

Según el portal medusas.org, estas son las características de las medusa velero

El velero es un género de hidrozoos que viven en la superficie en mar abierto. Existe solo un especie conocida en este género, el Velella velella, que es comúnmente conocido como balsa de mar, vela púrpura o velero. 

Estos pequeños cnidarios son parte de una comunidad especializada de las superficies oceánicas que incluye también al más conocido, la Carabela portuguesa. Depredador especializado en moluscos gasterópodos, se alimentan de otros cnidario. Otros  depredadores similares son la babosa de mar del género Glaucus y el caracol púrpura del género de las Janthinas.

Un velero, aunque aparente ser un individuo, es una colonia y por lo general mide menos de 7 cm de largo. Normalmente son de color azul intenso, pero su rasgo más disntintivo es una pequeña vela que atrapa el viento y la impulsa sobre la superficie del mar. Bajo algunas condiciones del viento, pueden quedar varadas en las playas.

Como otros cnidarios, el velero es un animal carnívoro. Atrapa a su presa, generalmente plancton, mediante sus tentáculos colgantes y cargados de nematocitos. Aunque las toxinas de sus nematocitos son efectivas para atrapar sus presas, el velero es esencialmente inofensivo para los humanos.

Todos los cnidarios poseen nematocitos. Sin embargo, en algunas especies los nematocitos y las toxinas que portan son más poderosas que en otras especies. Los veleros tienen nematocitos que son relativamente benignos para los humanos, aunque cada persona responde de manera diferente al contacto con las toxinas de estos. De todas formas, es recomendable evitar tocarse el rostro o los ojos luego de haber entrado en contacto con un velero y recordar que puede provocar escozor en las zonas de la piel expuesta a los nematocitos de este animal.

Hábitat y distribución de las medusas velero

El velero habita en aguas cálidas y templadas de todos los océanos del mundo. Vive en la interacción agua/viento, con la vela sobre el agua y los pólipos suspendidos cerca de un centímetro debajo. Los organismos que viven parcialmente dentro y fuera del agua como este son conocidos como pleuston. Ocasionalmente, pueden ser encontrados cerca de la costa miles de veleros en la superficie del agua.

La pequeña y rígida vela que posee proyectada en el aire y atrapa el viento. Sin embargo, el velero navega siempre alineado en dirección del viento, donde la vela pueda actuar como una hoja aerostática para que el animal navegue en dirección del viento en un pequeño ángulo hacia el viento.

Al no tener otro medio de locomoción que no sea su vela, el velero depende de los vientos más fuertes para desplazarse por los mares y, de esta forma, pueden quedar varadas en las playas por todo el mundo. 

Ciclo vital de la medusa velero

Como muchos hidrozoos, el velero tiene un ciclo de vida bipartito, en dos partes, con una forma de alternancia de generaciones. Los ejemplares de esta especie que son reconocidos por muchas de las personas que van a las playas, están en la fase de pólipo de su ciclo vital. Cada velero con su vela es realmente una colonia, con muchos pólipos que se alimentan del plancton oceánico.

Estos están conectados por un sistema de canales que les permite compartir cuanta comida ingieran como pólipos individuales. Estas colonias suelen ser de pólipos, o todos masculinos, o todos femeninos. Las colonias tienen varios tipos de pólipos, algunos de estos con la función de alimentación y reproducción, llamados zooides y otros con función protectora, que son los dactilozoides.

Cada zooide produce numerosas y pequeñas medusas mediante un proceso de reproducción asexual, por lo que cada colonia de veleros produce en pocas semanas miles de pequeñas medusas, cada una cerca de 1 mm de largo y de ancho. Cada una de estas pequeñas medusas posee unos organismos que pueden utilizar la luz del sol para garantizarle energía a la medusa, mecanismo que podemos encontrar también en corales y anémonas.

Curiosamente, aunque en cautiverio un velero saludable puede liberar muchas medusas bajo un microscopio y se espera que hagan lo mismo en el mar, la medusa velero es raramente capturada en el plancton y se sabe muy poco sobre su historia natural. Las medusas desarrollan su madurez sexual al cabo de 3 semanas en el laboratorio, y sus huevos y esperma se convierten en una larva planctónica llamada conaria, que luego se desarrolla en una nueva colonia flotante de Velero.  

Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Anterior

Tres nuevos contagios elevan la cifra total a 113

Siguiente

No llegan migrantes a Ceuta desde que se decretó el estado de alarma

Artículos Relacionados

Imágenes sensibles: Así fue el asesinato del párroco en Algeciras
Actualidad

Imágenes sensibles: Así fue el asesinato del párroco en Algeciras

Hasta esta redacción han llegado las terribles imágenes en las que se ve cómo el detenido ayer por un presunto...

Por Paloma F. Coleto
El Gobierno enviará 28.000 mascarillas a Ceuta  para repartir entre las «familias más necesitadas»
Actualidad

Las enfermeras recomiendan seguir utilizando la mascarilla en el transporte público

Cuando se manifiesten síntomas de COVID-19, gripe u otras infecciones respiratorias El uso de mascarillas en el transporte público dejará...

Por Redacción
AECC comienza su cuestación anual en Ceuta
Actualidad

La AECC Cáncer llama a la sociedad a elegir #TodosContraElCáncer para alcanzar el 70% de supervivencia en 2030

En 2030, en España habrá 330.000 diagnósticos de cáncer, en Ceuta se prevé que haya en torno a 443 nuevos...

Por Redacción
El MDyC califica los Presupuestos como el ‘Black Friday’ y denuncia «descuentos» y reducciones de partidas
Actualidad

Una rampa náutica en la Almadraba, propuesta del MDyC

El partido localista lleva desde 2015 insistiendo en la necesidad de este sistema de acceso Desde el Movimiento por la...

Por Redacción
El Rotary club destaca el gran trabajo de Mariano Bertuchi
Actualidad

El Rotary club destaca el gran trabajo de Mariano Bertuchi

José Antonio Pleguezuelos se refirió brevemente a su trabajo de investigación en el que colaboró activamente Mariano Bertuchi Alcaíde, nieto...

Por Redacción
Siguiente
Imágenes sensibles: Así fue el asesinato del párroco en Algeciras

Imágenes sensibles: Así fue el asesinato del párroco en Algeciras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad