lunes, 19 abril, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Ciudad conmemora el Día de la Diabetes reiterando la importancia de los hábitos de vida saludable

Redacción Por Redacción
14 noviembre, 2020, 14:35
En Actualidad, Sanidad, Sociedad
4 minutos
La Ciudad conmemora el Día de la Diabetes reiterando la importancia de los hábitos de vida saludable

Imagen de archivo

8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

Desde la Consejería de Sanidad recuerdan que “el sedentarismo es uno de los mayores factores de riesgo para padecer obesidad, siendo esta a su vez el de mayor probabilidad para sufrir diabetes tipo 2”

La Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación se ha sumado un año más a la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes que, en esta ocasión, se llevará a cabo bajo el lema ‘El personal de Enfermería y la diabetes’, con el propósito de crear conciencia en torno al papel crucial que este colectivo juega en el apoyo a las personas que conviven con esta enfermedad.

La Ciudad volverá además a participar de esta conmemoración iluminando de azul el Conjunto Monumental de las Murallas Reales, sumándose así a otras ciudades de distintos países que iluminan de añil sus edificios emblemáticos. Y es que, aunque la pandemia del coronavirus ha condicionado una conmemoración diferente, puesto que muchas actividades previstas no podrán llevarse a cabo, la Consejería reitera la importancia de la jornada para no olvidar que la diabetes sigue en aumento imparable, constituyendo uno de los mayores problemas de salud para millones de personas en todo el mundo.

Se trata de una enfermedad crónica en la que el organismo no es capaz de regular el nivel de glucosa, bien por falta o escasez de insulina (tipo 1) o por resistencia o aumento de la demanda del organismo a la insulina producida (tipo 2). El resultado es un incremento de los niveles de glucosa en sangre (hiperglucemia).

PUBLICIDAD

La diabetes tipo 2 es la más frecuente, pudiendo afectar a personas mayores o de mediana edad y condicionada además a los estilos de vida, siendo factores de riesgo los siguientes: obesidad, sedentarismo y una alimentación poco saludable.

De igual modo existe un tipo de diabetes que afecta a las embarazadas (gestacional), que puede desaparecer tras el nacimiento del bebé pero que, en ocasiones, se trata realmente de una diabetes tipo 2 que se ha diagnosticado durante el embarazo.

Si a lo largo del tiempo esos niveles de glucosa no se regulan, podrían verse afectados distintos órganos del cuerpo del paciente, sufriendo este complicaciones como: infarto de miocardio, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal, ceguera, problemas dentales o pie diabético.

En general, se consideran plenamente normales los valores de glucosa en ayunas que no superen los 100 mg/dl. Entre 100 y 125 mg/dl se trataría de una glucemia basal alterada, mientras que a partir de 126 mg/ dl en adelante se diagnosticaría como diabetes, aunque no es suficiente para realizar dicho diagnóstico que esta cifra se dé solo en una ocasión.

Datos estadísticos de la diabetes

De acuerdo a los últimos datos proporcionados por el Atlas de la Federación Internacional de Diabetes, en 2019 había en todo el mundo 463 millones de diabéticos (1 de cada 11), y la previsión es que esta cifra aumente a 578 en 2030. Además, la enfermedad ha causado más de 4,2 millones de muertes en todo el mundo. En el caso de España, según la última Encuesta Nacional de Salud, la prevalencia de la diabetes se ha doblado entre 1993 (4,1%) y 2017 (7,8%).

En lo concerniente a la ciudad autónoma, los datos procedentes de la citada Encuesta reflejan que un 7,91% de la población de 15 años en adelante la sufre, con un ligero predominio en hombres (7,96%) frente a las féminas (7,86%).

Otro dato destacable de esa estadística es que el 37,8% de la población de 15 años o más ocupa el tiempo libre de forma casi complemente sedentaria, siendo mayor entre las mujeres que en hombres.

Asimismo, el sedentarismo es uno de los mayores factores de riesgo para padecer obesidad, siendo esta a su vez el de mayor probabilidad para sufrir diabetes tipo 2. Por ello, esta se diagnostica cada vez más en niños y adolescentes sedentarios y obesos, cuando habitualmente solo se producían casos entre la población adulta.

Diabetes y la COVID-19

Respecto a la relación con la COVID-19, las últimas publicaciones advierten que la diabetes es una de las comorbilidades más frecuentes en personas con coronavirus, con una prevalencia que varía según las series publicadas entre el 7 y el 30%. Una vez que se detecta la COVID-19, se ha demostrado que la diabetes puede convertirse en un factor de riesgo de mal pronóstico. Así, la probabilidad de desarrollar un cuadro severo e ingresar en la UCI es de más del doble entre las personas que padecen diabetes. La mortalidad descrita es hasta 3 veces superior.

Por otro lado, el escenario actual de la pandemia puede favorecer el deterioro del control en las personas con diabetes por las dificultades de acceso al sistema sanitario, la falta de actividad física y el aumento del estrés asociado antes las actuales circunstancias.

Anterior

El espectáculo de circo YOLO pasa del 21 al 22 de noviembre, a las 12:00 horas

Siguiente

Nace un “Comité Médico COVID-19” para “coordinar” a profesionales y “asesorar” a las autoridades

Artículos Relacionados

Khalid Khreis: “Espero un público con diferentes ideas, con la mente y el corazón abiertos”
Actualidad

Khalid Khreis: “Espero un público con diferentes ideas, con la mente y el corazón abiertos”

Por Paloma F. Coleto. Imágenes de Antonio Sempere
18 abril, 2021, 21:45
Este jueves habrá nueva repatriación de residentes en España desde Tánger
Actualidad

Este jueves habrá nueva repatriación de residentes en España desde Tánger

Por Redacción
18 abril, 2021, 19:21
Entregados los premios de los concursos del Día Europeo de la Información Juvenil
Actualidad

La figura de corresponsal juvenil: un nexo entre la juventud y las instituciones

Por Redacción
18 abril, 2021, 18:14
Siguiente
Khalid Khreis: “Espero un público con diferentes ideas, con la mente y el corazón abiertos”

Khalid Khreis: "Espero un público con diferentes ideas, con la mente y el corazón abiertos"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad