lunes, 12 abril, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Laboral

La complicada situación del servicio de autobuses: trabajadores sin cobrar y pérdida de ingresos

Redacción Por Redacción
8 mayo, 2020, 14:24
En Actualidad, Coronavirus, Economía, Laboral
2 minutos
La Frontera y el Hospital se quedan sin servicio de autobuses

Autobuses del servicio de transporte público / Antonio Sempere

8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

La pandemia y sus consecuencias derivadas, como el confinamiento obligatorio y la reducción de los servicios de transporte público ha puesto, se ha traducido en que los/as trabajadores de la empresa Hadú-Almadraba no estén percibiendo sus nóminas íntegramente ya que la empresa alude falta de liquidez por la pérdida de ingresos desde que se cerró la frontera con Marruecos y se decretó el estado de alarma. Ante esta situación, y el “problema grave” que supone, CCOO reclama la municipalización del servicio

Ante esta situación, que considera “un inaceptable atropello de los derechos más elementales de los trabajadores”, Comisiones Obreras (CCOO) ha vuelto a reclamar, esta vez por registro formal, la municipalización del servicio “subrogándose en los derechos y obligaciones de la actual compañía y encuadrándolo para mayor celeridad en una de las empresas municipales”. Esta medida se plantea, según el sindicato, dejando de lado “tintes teóricos y fundamentos ideológicos” y centrándose en “la necesidad de resolver un problema grave de un servicio esencial obligatorio y teniendo en cuenta que en estos momentos no existe vinculación legal con la empresa”.

En este sentido, la última prórroga a la concesión de 50 años de la que disfrutaba la empresa adjudicataria venció en 2019. “El hecho cierto es que en la actualidad el servicio se presta sin que exista un título concesional ni un pliego de condiciones que regule su funcionamiento” según advierte CCOO. Precisamente, esta situación de alegalidad del servicio ha impedido que la Ciudad asumiera el déficit que ha generado el estado de alarma en la empresa, tal y como expone el sindicato: “Al parecer, la voluntad del Gobierno de solventar esta ‘brecha’ ha tropezado con inconvenientes técnicos derivados de la irregular situación en la que se presta el servicio”.

PUBLICIDAD

Por su parte, el portavoz del Consejo de Gobierno, Alberto Gaitán, ha señalado en la comparecencia de este viernes que la Ciudad está “trabajando de manera intensa para llegar a una solución” y ha recordado que “en la videoconferencia que mantuve con el ministro Ábalos, ministro de Transportes, Movilidad y Agenda urbana, reclamé la creación de un fondo extraordinario directo y no reembolsable para estas empresas de transportes urbanos. Se nos dijo que estaban de acuerdo y que se había traslado al ministerio de Hacienda para que lo desarrollara y estás ayudas llegaran cuanto antes. Como digo, paralelamente a eso, la Ciudad continúa trabajando para buscar una solución”.

Anterior

Ya se han suspendido a casi 3.500 trabajadores desde el inicio de la pandemia

Siguiente

La cita previa para Servicios Tributarios se podrá solicitar de manera telemática

Artículos Relacionados

CSIF por la dignidad profesional y salarial del personal laboral
Actualidad

CSIF denuncia en la Inspección de Trabajo falta de personal en Asuntos Sociales

Por Redacción
12 abril, 2021, 18:19
Guardia Civil ha detenido a 15 personas en 3 meses por cometer delitos contra la seguridad vial
Actualidad

Guardia Civil ha detenido a 15 personas en 3 meses por cometer delitos contra la seguridad vial

Por Redacción
12 abril, 2021, 18:06
Vivas cree que “la mejor manera de hacer el bien” en Ramadán es “cuidar de la salud”
Actualidad

Vivas cree que “la mejor manera de hacer el bien” en Ramadán es “cuidar de la salud”

Por Antonio García
12 abril, 2021, 17:20
Siguiente
CSIF por la dignidad profesional y salarial del personal laboral

CSIF denuncia en la Inspección de Trabajo falta de personal en Asuntos Sociales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad