La discapacidad psicosocial, la segunda con menor tasa de empleo en 2021 – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 4 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La discapacidad psicosocial, la segunda con menor tasa de empleo en 2021

Redacción Por Redacción
02/01/23
En Actualidad, Sanidad, Sociedad
La discapacidad psicosocial, la segunda con menor tasa de empleo en 2021

Vídeo "Trabajar sin máscaras, emplear sin barreras"/Captura de pantalla

106
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Según los datos recogidos y publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las personas con problemas de salud mental alcanzaron en 2021 una tasa de empleo del 17,7%, lo que supone un leve incremento de 6 décimas respecto al año anterior

El Instituto Nacional de Estadística ha hecho público el informe «El empleo de las personas con discapacidad (EPD)» correspondiente al año 2021. En él, se pone de manifiesto que las personas con discapacidad psicosocial ocupan el segundo lugar respecto a la menor tasa de empleo en todo el ámbito de la discapacidad.

Según recoge el informe, la tasa de empleo de las personas con problemas de salud mental en 2021 fue del 17,7%. Esta cifra es seis décimas mayor que la del año anterior, 2020, que se situó en el 17,1%.

Entre los principales resultados del informe, destaca la baja participación en el mercado laboral de las personas con discapacidad. Aunque en 2021 su tasa de actividad aumentó 0,3 puntos y se situó en el 34,6%, supone una tasa 43,1 puntos inferior a la de la población sin discapacidad.

Por otro lado, la tasa de empleo entre las personas con discapacidad en su conjunto es del 26,9%, lo cual significa que aumentó dos décimas respecto al año anterior. El 89,8% de las personas ocupadas eran asalariadas y, de estas, el 74,9% tenía contrato indefinido.

Por su parte, la tasa de paro (22,5%) superó en 7,8 puntos a la de la población sin discapacidad. El número de parados con discapacidad aumentó en 2.500 personas (un 1,7%) durante 2021, mientras que entre las personas sin discapacidad disminuyó un 3,2%.

A diferencia de lo que ocurre en la población general, las mujeres con discapacidad tuvieron más presencia activa en el mercado laboral que los hombres (35,3%, frente a 34,2%). En la población sin discapacidad la tasa de actividad masculina superó a la femenina en casi 10 puntos (82,6% frente a 72,8%).

Datos empleo INE 2021

Campaña «Trabajar sin máscaras. Emplear sin barreras»

Ante la situación de falta de empleo de las personas con problemas de salud mental, la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA lleva años poniendo en marcha la campaña «Trabajar sin máscaras. Emplear sin barreras», financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

A través de esta iniciativa, desde SALUD MENTAL ESPAÑA se pretende sensibilizar específicamente al tejido empresarial sobre la realidad de las personas con problemas de salud mental. Asimismo, se trata de concienciar a las empresas de la necesidad del cuidado de la salud mental en los entornos laborales, eliminando las barreras y los prejuicios que la rodean. La campaña de sensibilización permite concienciar sobre la dura realidad que, día a día, viven las personas con problemas de salud mental en nuestro país, informar sobre los problemas de salud mental, las necesidades y las capacidades laborales que poseen.

Por un lado, se realizan charlas y sesiones de sensibilización para empresas, y por otro lado, se desarrollan acciones de sensibilización, utilizando el teatro-foro, a las que se invita a personas empresarias y/o responsables de la contratación de personas. Las personas asistentes tienen la oportunidad de participar en la resolución de conflictos generados en torno a problemas de salud mental en el entorno laboral, siendo también protagonistas del propio desarrollo de la obra.

Anterior

AUGC reclama al Gobierno actualizar las dietas por alojamiento, desplazamiento y manutención de los guardias civiles

Siguiente

Buena acogida en el ‘Gran concierto de año nuevo’ en el Revellín

Artículos Relacionados

UGT muestra su apoyo al colectivo de vigilantes de seguridad
Actualidad

Acto de reconocimiento a la labor de apoderados e interventores del Partido Popular de Ceuta

El presidente del Partido Popular, Juan Vivas, ha agradecido a sus compañeros y compañeras de partido su labor, "doy las...

Por Redacción
X Marcha Por la Dignidad: «Es posible otra forma de gestionar la migración, lo estamos viendo con Ucrania»
Actualidad

X Marcha Por la Dignidad: «Es posible otra forma de gestionar la migración, lo estamos viendo con Ucrania»

Hoy se ha celebrado en el Campus Universitario una mesa redonda en memoria por la tragedia del Tarajal. Fue moderada...

Por Sara Abdelkader. Imágenes Antonio Sempere
Fomento destinará 5,5 millones de euros a la rehabilitación del Príncipe
Actualidad

El MDyC apoya las reivindicaciones laborales de los vigilantes de seguridad de la frontera

El Movimiento señala el silencio “cómplice de Delegación y Ciudad como principales responsables de esta situación" Ya en la primera...

Por Redacción
Desarticulada una organización criminal itinerante dedicada a la comisión de asaltos a viviendas y estafas tipo rip deal
Actualidad

Desarticulada una organización criminal itinerante dedicada a la comisión de asaltos a viviendas y estafas tipo rip deal

La investigación es el resultado de la cooperación de las autoridades judiciales y policiales españolas y francesas con la coordinación...

Por Redacción
CCOO: «Con la plantilla que hay no se hace notar la seguridad privada en la frontera»
Actualidad

UGT muestra su apoyo al colectivo de vigilantes de seguridad

Hacen un llamamiento a los partidos políticos que conforman la oposición en la Asamblea de nuestra Ciudad, para que “fiscalicen...

Por Redacción
Siguiente
UGT muestra su apoyo al colectivo de vigilantes de seguridad

Acto de reconocimiento a la labor de apoderados e interventores del Partido Popular de Ceuta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad