La doctora Inês de Gusmão imparte formación sanitaria en Guinea-Bisáu dentro del proyecto de Cooperación Internacional del COMCE – EL FORO DE CEUTA

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
viernes, 27 enero, 2023
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La doctora Inês de Gusmão imparte formación sanitaria en Guinea-Bisáu dentro del proyecto de Cooperación Internacional del COMCE

Redacción Por Redacción
La doctora Inês de Gusmão imparte formación sanitaria en Guinea-Bisáu dentro del proyecto de Cooperación Internacional del COMCE
72
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Como resultado de esta estancia, la residente ha hecho fotografías para crear un calendario solidario para uno de los centros en los que estuvo

El organismo de Cooperación Internacional del Colegio Oficial de Médicos de Ceuta (COMCE) continúa creciendo y alcanzando sus objetivos. En esta ocasión, con la estancia de un mes de la residente de Medicina Familiar y Comunitaria Maria Inês de Gusmão Ramos M.P. en Guinea-Bisáu.

Durante su estancia pasó por el centro de salud de Quelelé y por el centro pediátrico Renato Grandi. En este mes De Gusmão, actualmente en el último año de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, ha estado como cooperante del COMCE. De hecho, de Gusmão presentó este año, en el Congreso Nacional de la Especialidad, un póster que tenía como objetivo llevar otros residentes a realizar este tipo de práctica: estimulando una visión positiva hacia la práctica de una Medicina Familiar y Comunitaria en zonas más desfavorecidas.

Durante su estancia de un mes, Inês impartió un curso sobre soporte vital básico, así como sobre el uso del desfibrilador o de conceptos claves de soporte vital avanzado al personal sanitario de los centros en los que estuvo. De Gusmão ha subrayado la fuerza, energía y las ganas de aprender de los compañeros bisauguineanos. Los médicos autóctonos le pedían que les siguiera formando, les daba igual el tema: “Solo querían seguir aprendiendo, pues no tienen todas las oportunidades que se merecen, y querían aprovechar al máximo mi estancia con ellos”. 

Una de las cosas que más le llamó la atención fue que todas las ecografías pasaban por la misma consulta, tanto para embarazadas como para hacer eco cardio o eco abdominal, no se dividen por especialistas como en los hospitales españoles.

Otro aspecto que ha destacado es que en Guinea-Bisáu no pueden realizar biopsias, pues no tienen el material médico necesario, ni la formación.  “Una señora de unos 30 años, pensaba que estaba embarazada y a punto de dar a luz, cuando le pudimos hacer la ecografía descubrimos que, al final, era un tumor abdominal gigante. Pero no se pudo seguir con el proceso de diagnóstico, puesto que no se realizan biopsias. Tendría que salir del país para que se pudiera identificar el tipo de tumor, y posteriormente aplicar el tratamiento”, ha explicado la médico. Respecto a estas situaciones, Inês ha comentado que siente mucha impotencia cuando no puede ofrecerle una solución a sus pacientes, “y más cuando se trata de menores”.

“En el centro pediátrico vi como familias que traían a sus hijos enfermos, no podían permitirse hacer todas las pruebas necesarias”, ha señalado la médico. Como resultado de esta experiencia, Inês en colaboración con el Colegio de Médicos de Ceuta y la Imprenta Papel de Aguas, hizo una serie de fotos para crear un calendario solidario cuyos fondos irán destinados íntegramente a los niños del centro pediátrico Renato Grandi, y que de esta forma puedan realizarse las pruebas necesarias.

“Desde pequeña, que sabía que quería ser médico, y tenía claro que quería dedicarme a la cooperación internacional. Esto fue lo que me llevó a venir a Ceuta, por su diversidad cultural y por su posición geográfica estratégica en África” ha explicado la médico. Respecto a sus comienzos con la cooperación internacional ha subrayado la importancia y el apoyo del COMCE, al que agradece enormemente por esta oportunidad. “Se están haciendo cosas muy gratificantes, no solo para nosotros, sino también para nuestros pacientes”, ha explicado la médico.

El organismo de Cooperación Internacional sigue creciendo

Francisco García Lanzas, cardiólogo y representante del organismo de Cooperación Internacional, fue el precursor de este proyecto, también con una estancia en Guinea-Bisáu. Pero esto fue solo el principio, dos médidos de Guinea Bissau, así como una médico de Santo Tomé y Príncipe, acudieron al Hospital Universitario para continuar con este trabajo de cooperación internacional.

Además, en años anteriores, la médico Maria Inês de Gusmão también ha estado de cooperante en Tanzania y en Ecuador. Respecto al proyecto y esencia principal de este organismo del COMCE, ha resaltado que no solo está enriqueciendo a los profesionales que participan, sino a los pacientes.

Anterior

La FAPE, CCOO, UGT y la FeSP alcanzan un acuerdo con el Gobierno para regular en una ley el secreto profesional del periodismo 

Siguiente

El comité de expertos propone subir el SMI a 1.082 euros en 2023

Artículos Relacionados

Imágenes sensibles: Así fue el asesinato del párroco en Algeciras
Actualidad

Imágenes sensibles: Así fue el asesinato del párroco en Algeciras

Hasta esta redacción han llegado las terribles imágenes en las que se ve cómo el detenido ayer por un presunto...

Por Paloma F. Coleto
El Gobierno enviará 28.000 mascarillas a Ceuta  para repartir entre las «familias más necesitadas»
Actualidad

Las enfermeras recomiendan seguir utilizando la mascarilla en el transporte público

Cuando se manifiesten síntomas de COVID-19, gripe u otras infecciones respiratorias El uso de mascarillas en el transporte público dejará...

Por Redacción
AECC comienza su cuestación anual en Ceuta
Actualidad

La AECC Cáncer llama a la sociedad a elegir #TodosContraElCáncer para alcanzar el 70% de supervivencia en 2030

En 2030, en España habrá 330.000 diagnósticos de cáncer, en Ceuta se prevé que haya en torno a 443 nuevos...

Por Redacción
El MDyC califica los Presupuestos como el ‘Black Friday’ y denuncia «descuentos» y reducciones de partidas
Actualidad

Una rampa náutica en la Almadraba, propuesta del MDyC

El partido localista lleva desde 2015 insistiendo en la necesidad de este sistema de acceso Desde el Movimiento por la...

Por Redacción
El Rotary club destaca el gran trabajo de Mariano Bertuchi
Actualidad

El Rotary club destaca el gran trabajo de Mariano Bertuchi

José Antonio Pleguezuelos se refirió brevemente a su trabajo de investigación en el que colaboró activamente Mariano Bertuchi Alcaíde, nieto...

Por Redacción
Siguiente
Imágenes sensibles: Así fue el asesinato del párroco en Algeciras

Imágenes sensibles: Así fue el asesinato del párroco en Algeciras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad