La FADSP ante el Día Mundial de la Salud

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 25 junio, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Remitidos

La FADSP ante el Día Mundial de la Salud

Federación de asociaciones en defensa de la sanidad pública Por Federación de asociaciones en defensa de la sanidad pública
7 abril, 2021, 09:32
En Remitidos
3 minutos
🔴 56 nuevos positivos detectados dejan en Ceuta un total de 549 casos activos de COVID-19

Hospital Universitario de Ceuta / Antonio Sempere

22
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

En el año 1948, la Asamblea Mundial de la Salud proclamó el 7 de abril como Día Mundial de la Salud. Esta fecha fue escogida en conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con la necesidad de crear conciencia sobre las enfermedades, la necesidad de hábitos sanos en las personas y garantizar el acceso universal y equitativo a los recursos sanitarios.

La situación sanitaria este año esta acaparada en gran medida por la pandemia de la COVID 19 que afecta a la población de todos los países a nivel mundial, y que ha evidenciado las negativas consecuencias para la salud de las grandes diferencias de recursos sanitarios, las barreras de acceso a los mismos, su orientación a la enfermedad; las enormes desigualdades sociales, la pobreza  y  la marginación de buena parte de la población; y el condicionamiento de los sistemas sanitarios por multinacionales  farmacéuticas y fondos de inversión buscan hacer negocio con la salud.

El nivel de contagios y la mortalidad por la COVID se ha concentrado especialmente en las personas más mayores, en los grupos de población con menores recursos económicos y  en las zonas de mayor hacinamiento social y de mayor contaminación. La diseminación del virus ha sido favorecida y condicionada por las características de la población y el medio ambiente en el que vive.

Aunque las medidas para hacerla frente en los países del mundo han sido diferentes (en relación con la ideológica de sus gobiernos y su voluntad política),  estas se han basado en evitar los contactos sociales mediante medidas de confinamiento y distanciamiento social, la utilización de mascarillas y otros recursos de pantalla y la vacunación masiva de la población. Las políticas de coordinación de los recursos asistenciales y de salud pública  basadas en la Atención Primaria y la participación y colaboración social, apenas han tenido relevancia, con algunas excepciones.  

La lucha contra esta enfermedad ha estado muy condicionada y mediatizada por intereses económicos y geoestratégicos,  la utilización política y partidaria de las medidas adoptadas, la codicia de los laboratorios, y la falta de voluntad de los gobiernos  para acabar con las patentes y universalizar las vacunas para hacerlas accesibles a todos los países y poblaciones del mundo.

La pandemia ha dejado en evidencia:

·        La ausencia de una gobernanza mundial para hacer frente a un problema de salud de tan enorme envergadura y gravedad

·        El fracaso de la Unión Europea, insolidaria e incapaz de hacer frente al poder de los lobbies de presión que controlan las instituciones que las gobiernan

·        Las debilidades de los sistema de salud de los países más desarrollados centrados en la enfermedad y la medicalización, que abandonaron la Atención Primaria, la Salud Pública  y la participación, esenciales para generar confianza y colaboración social.

·        Las limitaciones de la investigación sanitaria y la ciencia oficial orientada y controlada por los poderes económicos y la tecnología, y que abandonó hace tiempo la promoción y la prevención de la salud, para centrarse en los beneficios de los grupos que la financian y controlan.

La Organización Mundial de la Salud ha mostrado sus limitaciones como referente mundial, sometida a los intereses y grupos de presión política y económica, que buscan el negocio a costa de la salud.

En un día como este y en medio de una pandemia (aun no controlada pese al año transcurrido y que puede repetirse), es mas necesario que nunca recuperar la OMS como referente mundial para que la salud y la  sanidad llegue a todos los rincones del planeta, posibilitando que las personas puedan tener la atención sanitaria accesible y equitativa en el seno de la comunidad.

Anterior

Contigo Somos Democracia Ceuta y Melilla insta al Gobierno local a que cree un cementerio para mascotas en las ciudades autónomas

Siguiente

Prenden fuego a una moto y dos coches esta madrugada

Artículos Relacionados

IGC denuncia la imposibilidad de actuación de los agentes ante «la avalancha y agresividad en el último ataque a la valla de Melilla»
Remitidos

IGC denuncia la imposibilidad de actuación de los agentes ante «la avalancha y agresividad en el último ataque a la valla de Melilla»

 Tras el ataque sufrido en el día de hoy, por parte de más de 400 inmigrantes, a la valla de...

Por Independientes de la Guardia Civil
25 junio, 2022, 09:52
Jesús Fernández Lera, capitán marítimo de Ceuta. In memoriam
El Foro de Opiniones

Jesús Fernández Lera, capitán marítimo de Ceuta. In memoriam

Hace unos días leí en varios digitales que FESMC–UGT celebró un emotivo homenaje a Jesús Fernández Lera, quien fue durante más...

Por Rafael Rodriguez Valero
25 junio, 2022, 09:33
Arde un vertedero ilegal en Arcos Quebrados
Actualidad

UGT, CCOO y CSIF exigen a la Cuidad el retén contra incendios del monte 

Las Centrales Sindicales con representación en la Ciudad Autónoma de Ceuta de forma conjunta quieren hacer llegar a la opinión...

Por CCOO Ceuta y UGT Ceuta
23 junio, 2022, 11:08
Remitidos

La FSC-CCOO reclama a AMGEVICESA los Fondos Adicionales de varias anualidades pactados con el Gobierno en el II Acuerdo por la Mejora del Empleo

No es una cuestión novedosa ya que la FSC-CCOO ha reclamado, desde el año 2018, la negociación de los fondos...

Por CCOO Ceuta
20 junio, 2022, 14:04
Una quema de rastrojos paraliza la Calle Real en plena hora punta
El Foro de Opiniones

¿Cuál es el precio de un árbol?

Esta carta va dirigida a quien corresponda la seguridad de nuestros montes, ha puesto precio a ellos, ¿cuánto vale un...

Por Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento
19 junio, 2022, 19:41
Siguiente

🔴 Los contagios de covid continúan con 92 nuevos casos en el último informe

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad