miércoles, 3 marzo, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“La Frontera Sur está de luto”

Circulo Del Silencio Por Circulo Del Silencio
14 noviembre, 2018, 16:52
En Actualidad, Opiniones, Portada, S.O.S. Frontera Sur, Sociedad
3 minutos
circulo del silencio ceuta foro 2

circulo del silencio ceuta foro 2

8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD
circulo del silencio ceuta foro
Foto: Circulo del Silencio – Cedida

El pasado 1 de Noviembre fue un triste aniversario para nuestra Frontera Sur. Tal día como este, hace treinta años, el mar arrojó el cadáver del que se considera el primer migrante muerto en nuestras costas, un joven marroquí de 23 años.

Desde esa primera muerte se estima que alrededor de 7.000 personas han perdido la vida en el Estrecho en el intento de llegar a nuestro país.

PUBLICIDAD

Según la OIM – Organización Internacional para la Migraciones -, dependiente de las Naciones Unidas, en este 2018 han muerto en el mundo 3.180 migrantes. En el Mediterráneo han perdido la vida 2.040 personas intentando llegar a Europa y, de ellas, 617 han muerto mientras intentaban alcanzar las costas españolas.

Después de tres décadas el drama continúa. Las noticias de esta pasada semana son terribles:

Lunes,5 de noviembre, tragedia en LosCaños : “19 migrantes fallecidos rescatados en Los Caños-Cádiz y siguen buscando más cadáveres, porque hay muchos desaparecidos”.

Martes,6 de noviembre, tragedia en la costa de Melilla: “Otros 13 migrantes muertos en la tragedia de las costas de Melilla”.

Miércoles,10 de noviembre, tragedia en Málaga: “Arriba una patera con dos migrantes fallecidos a la costa de Velez-Málaga”.

Se repite, un día y otro, este espeluznante desastre en que tantos jóvenes están perdiendo la vida y enterrando sus sueños en medio de las aguas del Mediterráneo.

En la Frontera Sur, una vez más, estamos de luto. Una y otra orilla lloramos a estos jóvenes fallecidos. Estas trágicas muertes nos llenan de dolor y de angustia y nos sobrecogen el corazón.

Nos unimos al sufrimiento de sus familiares y de sus compañeros de viaje que han podido salvarse y elevamos una oración al Dios de la vida y de la paz para que les otorgue el descanso eterno.

Estamos ante un drama humano que pone ante nuestros ojos la situación tan desesperada que viven miles de inmigrantes y, al mismo tiempo, el fracaso más absoluto de las políticas migratorias de España y de la Unión Europea para abordar este fenómeno. Unas políticas que ni impiden que vengan, ni impiden que mueran. Es una vergüenza y clama al cielo, que después de treinta años sigamos lamentando estas muertes en el Estrecho.

Es urgente que los ciudadanos reclamemos de nuestros gobernantes otra política migratoria que sea respetuosa con los derechos humanos y que facilite vías seguras y legales para ordenar de manera digna los flujos migratorios en esta Frontera Sur. Solamente si se articula una política que promueva VÍAS SEGURAS y VÍAS LEGALES se van a frenar las tragedias y las muertes en el mar y en las fronteras terrestres.

Reclamemos en todos los foros y en todas las plazas, una y otra vez, que se promuevan VIAS SEGURAS y VIAS LEGALES.

Finalmente, recordamos las palabras del Papa Francisco ante el Parlamento Europeo en noviembre de 2014: “No se puede tolerar que el mar Mediterráneo se convierta en un gran cementerio. En las barcazas que llegan cotidianamente a las costas europeas hay hombres y mujeres que necesitan  nuestra acogida y ayuda”.

Amigos, comienza nuestro tiempo de silencio, de denuncia, de reflexión y de oración.

Tags: circulo silenciofrontera
Anterior

La Delegada discute asuntos de interés con los empresarios

Siguiente

Descontento generalizado en la oposición

Artículos Relacionados

La Lucha contra el virus no descansa: Así ha sido el fin de semana en el Punto de Vacunación de la Ciudad
Actualidad

1.170 nuevas vacunas llegan a Ceuta

Por Redacción
2 marzo, 2021, 19:33
UGT también denuncia la falta de FFP2 en ayuda a domicilio
Actualidad

UGT también denuncia la falta de FFP2 en ayuda a domicilio

Por Redacción
2 marzo, 2021, 19:28
Los médicos recorren las calles de Ceuta para protestar contra la Bolsa de Trabajo de INGESA
Actualidad

El Sindicato Médico denuncia la fuga de especialistas de Ceuta

Por Redacción
2 marzo, 2021, 19:11
Siguiente
Contigo Somos Democracia Ceuta pide la dimisión de Lopera “por transparencia e higiene política”

Zonas económicas especiales en Ceuta y Melilla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad