La historia de la familia Narwani: idiosincrasia india y referentes migrantes en el cine español

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 21 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La historia de la familia Narwani: idiosincrasia india y referentes migrantes en el cine español

Ana Picón Por Ana Picón
1 mayo, 2022, 10:06
En Actualidad, Cultura, Portada
4 minutos
La historia de la familia Narwani: idiosincrasia india y referentes migrantes en el cine español

Familia Narwani en el monte Hacho / Cedida

330
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

España es diversidad y muestra de ello es el documental ‘El bazar de mis padres’, que nos introduce en la realidad de una familia de origen indio que se formó en Ceuta. Rakesh Narwani es cineasta y ahora cuenta su propia historia en este film que ya está en proceso de convertirse en largometraje de ficción con el apoyo de Málaga Procultura y la mentoría de Carla Simón. La comunidad hindú y la Fundación Premio Convivencia traerán la película a Ceuta en el mes de junio

En los años 70 comenzaron a llegar a Ceuta personas desde la India con el sueño de prosperar y montar sus negocios dentro del sector comercial. La ciudad se llenó de bazares con productos de última tecnología, a los que venían a comprar gente desde la Península y Marruecos. La comunidad de comerciantes que se formó en aquella década todavía se mantiene viva y estos son los orígenes de muchas de las familias que conforman una de las cuatro culturas que permite a los ceutíes presumir de riqueza y diversidad.

Es el caso de Rakesh Narwani, cineasta de origen indio que nació en Ceuta en 1981, y que ahora cuenta su historia a través de un documental. Su padre, Bhagwan Narwani, emigró a España y estuvo 11 años trabajando en los almacenes Marisol. En la ciudad autónoma, que definen como “el paraíso perdido”, formaron su familia hasta que se trasladaron a Málaga para montar su propio bazar, que ha funcionado durante cuatro décadas en una de las principales calles del centro de la ciudad andaluza.

Bhagwan Narwani, trabajando en los almacenes Marisol, en Ceuta, donde estuvo durante 11 años / Cedida

Los últimos tres meses del bazar, que tuvo que echar la persiana en 2018 debido a la gentrificación del centro de Málaga que supuso el cierre de muchos negocios familiares por la subida de los precios del alquiler, están contados en el film autobiográfico ‘El bazar de mis padres’. Un cortometraje documental en el que se trata el problema a nivel político que llevó a la jubilación forzosa de sus progenitores, pero que también habla de “algo muy universal, de la familia, de lo heredado, de cómo se diferencian los hijos de migrantes de sus padres…”, relata el director.

“Faltan referentes en el cine español. No hay protagonistas que sean hijos de inmigrantes, que son españoles con ascendencia india, marroquí o china”, señala Narwani. “Este documental puede servir para eso, se habla en Sindhi, se muestra la idiosincrasia de los indios. Eso forma parte de la diversidad que hay en España”.

Todos sus trabajos anteriores han nacido de otras historias, a raíz de noticias o acontecimientos históricos como el 15M en Málaga, pero en esta ocasión Narwani cuenta su propia vida y la de su familia. Una historia que además trasladará a largometraje de ficción, en el que ya está trabajando y para lo que cuenta con el apoyo de Málaga Procultura y la mentoría de Carla Simón, directora de ‘Verano 1993’ y ‘Alcarràs’. “El apoyo ha sido total. Es como si todo el mundo estuviera esperando encontrar esta historia”, cuenta el cineasta.

Familias Narwani y Vaswani en la Feria de Ceuta
Almacenes Marisol

Y en esta historia, Ceuta es la protagonista de una secuencia indispensable. Por eso, Narwani anuncia con ilusión que durante el mes de junio vendrá junto a su familia a presentar el documental a la ciudad que lo vio nacer, donde sus padres todavía mantienen familia y amigos. El cineasta cuenta también con el apoyo de la Consejería de Educación y Cultura de la Ciudad Autónoma, a través de la Fundación Premio Convivencia.

Anterior

Feminismo sindicalista en este 1º de mayo

Siguiente

PSOE: Manifiesto 1 de Mayo

Artículos Relacionados

Fallece la mujer que estaba en planta y que había superado el coronavirus
Actualidad

Una mujer y su hijo menor de edad, trasladados al Hospital tras ser heridos de bala en el Príncipe

Los hechos han tenido lugar en la tarde del sábado dentro de un domicilio y, al parecer, el desencadenante podría...

Por Redacción
21 mayo, 2022, 20:19
El V Desafío de los 300, en imágenes
Actualidad

El V Desafío de los 300, en imágenes

En la mañana de este sábado 21 de mayo, la playa de la Ribera ha acogido la salida y la...

Por Redacción. Imágenes de Antonio Sempere
21 mayo, 2022, 15:21
Nacho Carretero, autor de ‘Fariña’: «Sobre Ceuta no se escribe por olvido y desinterés, no por miedo»
Actualidad

Nacho Carretero, autor de ‘Fariña’: «Sobre Ceuta no se escribe por olvido y desinterés, no por miedo»

Nacho Carretero (1981, La Coruña) es un periodista y escritor español, conocido por su libro 'Fariña'. Este martes ofreció una...

Por Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
21 mayo, 2022, 14:43
Entre dos tierras: las mujeres que tuvieron que elegir entre conservar su trabajo o cuidar a su familia
Actualidad

El visado especial para trabajadores transfronterizos en Ceuta será gratuito

Así lo ha confirmado el Consulado de Tetuán tras las gestiones realizadas con el Ministerio de Asuntos Exteriores Delegación del...

Por Redacción
21 mayo, 2022, 13:14
España participa en una operación de Europol que logra la retirada de 1.124 contenidos ilícitos de internet
Actualidad

España participa en una operación de Europol que logra la retirada de 1.124 contenidos ilícitos de internet

El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior ha coordinado la intervención...

Por Redacción
21 mayo, 2022, 12:59
Siguiente
Fallece la mujer que estaba en planta y que había superado el coronavirus

Una mujer y su hijo menor de edad, trasladados al Hospital tras ser heridos de bala en el Príncipe

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad